
Massa criticó a Milei por su propuesta de romper con Brasil y defendió la coparticipación
El candidato presidencial de UxP remarcó que las relaciones con Brasil hay que mantenerlas porque "es importante para el desarrollo cultural y social, pero además desde el punto de integración económica".
Política10/11/2023

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, apuntó contra las propuestas de su rival en el balotaje del próximo domingo 19, el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, sobre la eliminación de la ley de coparticipación federal que distribuye los recursos a las provincias y la ruptura de relaciones comerciales con Brasil, en un acto que encabezó en Misiones junto al gobernador Oscar Herrera Aguad y el mandatario electo, Hugo Passalacqua.
Más tarde, Massa mantuvo reuniones con empresarios turísticos y de otros rubros de la región, donde advirtió que si la Argentina es gobernada por quienes niegan el cambio climático será imposible que la provincia del noreste, su parque nacional y las Cataratas, sean considerados destinos para el "turismo ambiental" internacional.
Ante los funcionarios provinciales, dirigentes del Frente Renovador de la Concordia misionero, empresarios y militancia, Massa salió al cruce de la propuesta para terminar con la distribución de recursos desde Nación a las provincias al aseverar que "este 19 de noviembre está en juego también uno de los acuerdos centrales que tenemos que construir un nuevo pacto fiscal federal, porque desde la otra parte política se plantea la eliminación de la Coparticipación".
En ese sentido, consideró que si se elimina la coparticipación será "la condena a las provincias a vivir con lo propio, sacándolas de un proyecto de país y provocando el abandono por la falta de recursos".
Además volvió a cargar contra la propuesta de Milei de no mantener intercambio con el gobierno Luis Inacio Lula da Silva en Brasil: "Quiere romper relaciones con Brasil, nosotros queremos consolidarla, porque es importante para el desarrollo cultural y social, pero además desde el punto de integración económica".
"Mientras nosotros privilegiamos como principal socio a la relación con Brasil, escuchamos del otro lado plantear la ruptura con la relación con Brasil", afirmó Massa y advirtió que "el daño puede ser muy grande".
Massa recibió fuerte apoyo de la concurrencia cuando anunció que la semana siguiente a la segunda vuelta volverá a Misiones para inaugurar la zona aduanera especial, que desde la oposición "votaron en contra".
"Queremos competir en la producción de nuevas tecnologías, en la producción de desarrollo de software y eso requiere de una inteligencia del Estado para que genere herramientas junto a empresarios emprendedores y construyamos el nuevo 'Silicon' Misiones para Sudamérica", destacó.
Ese punto lo vinculó con la educación pública y de las nuevas tecnologías, por lo que también cuestionó la idea de arancelar la educación pública que impulsa Milei.
"Nadie va a creer que podemos ser proveedores de turismo ambiental si gobierna gente que niega el cambio climático y la agenda ambiental"
"Desde la otra orilla de la política se plantea arancelar la educación. No queremos voucher, queremos chicos en el colegio aprendiendo la educación del futuro", sentenció Massa acompañado también por el dirigente misionero Carlos Rovira.
En un mensaje a los empresarios locales, recordó que "elegimos eliminar las retenciones a las economías regionales porque creemos que ante el valor agregado de esos productos genera más y mejores puestos de trabajo y crece el sector privado".
"Quiero comprometerme a estar cada vez que haga falta. Cada vez que tengamos un problema. Porque no existen las soluciones mágicas. Esto no se soluciona con palabras mágicas sino con conocimiento del Estado y mucho trabajo", planteó.
En el cierre de su discurso, Massa volvió a insistir con la necesidad de construir un gobierno de unidad nacional desde el próximo 10 de diciembre.
Más tarde, en un encuentro en Misiones con empresarios del sector turístico, hotelero y gastronómico, el ministro planteó que "es imposible defender a (el Parque Nacional) Iguazú como lugar asociado a la agenda de destinos naturales si alguien que piensa gobernar la Argentina cierra parques nacionales y plantea que el cambio climático es una mentira", en referencia a declaraciones de la candidata a vicepresidente de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel.
"Nadie va a creer que podemos ser proveedores de turismo ambiental si gobierna gente que niega el cambio climático y la agenda ambiental", apuntó también contra dichos de Javier Milei.
En ese sentido, defendió su iniciativa para que sean penalizados los crímenes ambientales y graficó: "De 3 a 8 años de prisión para el que tala bosques, para el que contamina ríos, para el que rompe humedales".
"Nada de una multa, como dicen por ahí, no todo tiene precio en la vida, hay cosas que no se arreglan con plata, sino que tienen que ver con qué lugar le vamos a dejar para vivir a nuestros hijos y a nuestros nietos", reflexionó.
Massa también prometió que impulsará la baja de la tasa aeroportuaria para que sea competitivo el aeropuerto de Iguazú con respecto al de Foz do Iguazú (Brasil).
Y destacó la importancia del Previaje porque, dijo, "es clave para el desarrollo (del sector turístico) tener previsibilidad", al igual que para la "inversión".
"Una de las cosas que se define el 19 de noviembre es si en Argentina continúa o no el Previaje", sostuvo.


Ingresó a Diputados el proyecto que autoriza al Gobierno a tomar deuda y a las 14 hs será debatido en comisiones
En la sesión especial que tuvo lugar este martes, tomó estado parlamentario el proyecto por el cual el Poder Ejecutivo solicitó la autorización para endeudarse en 500 millones de dólares en el mercado. La iniciativa -que ayer tuvo media sanción del Senado- será abordada desde las 14 en dos comisiones legislativas


Nadia Burgos cuestionó una nueva toma de deuda aprobada por la “escribanía de Frigerio”
Ante la media sanción en la Cámara de Senadores de la provincia autorizando al Poder Ejecutivo a una nueva toma de deuda provincial, la candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, Nadia Burgos, opinó que "el senado, o mejor dicho la escribanía de Frigerio, aprobó un nuevo endeudamiento”. Cuestionó que “como trabajadores no queremos que nos mientan más, votar endeudarse es convalidar el fracaso económico de Frigerio y de Milei”.

Bahillo: “La crueldad y el desconocimiento del gobierno nacional nos hace inviable como sociedad”
Las recientes decisiones del Gobierno Nacional en torno a organismos históricos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) despertaron una fuerte preocupación en distintos sectores productivos, académicos y políticos del país.

Senado: Sesión especial para autorizar al Gobierno a tomar deuda por hasta 500 millones de dólares
La Cámara de Senadores fue convocada a una sesión especial para este lunes a las 12 con el fin de dar media sanción al proyecto por el cual el Poder Ejecutivo solicita la autorización para endeudarse en 500 millones de dólares en el mercado, informaron fuentes legislativas a APFDigital. La iniciativa ayer logró dictamen, con respaldo del peronismo.

Ex policía federal de Concordia reconoció que filtraba datos y protegía a un narco
El ex policía Cristian Rivero reconoció que filtraba información a un narco de Concordia. Lo condenaron en un abreviado junto a comerciante de Federación.

Allanamientos Positivos con secuestro de arma de fuego, Cartucheria y un hombre Detenido
En la fecha siendo las 17:30 hs Personal de Comisaría Quinta dió cumplimiento a ordenes de Allanamientos en dos viviendas en calles Bv. Yuqueri y Las Palmeras, en virtud de actuaciones prevencionales por el supuesto Delito de amenazas Calificadas y Lesiones leves, logrando por tareas investigativas la identidad de los autores.

Tragedia en Ruta 127: murió un agente del Servicio Penitenciario tras un choque frontal
El motociclista fue trasladado de urgencia en ambulancia al hospital Urquiza de Federal, donde lamentablemente falleció poco después de su ingreso debido a la gravedad de las heridas.


El cuidacoches imputado por amenazar al intendente dio su versión de los hechos por los que fue detenido
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.