Israel hará "pausas" militares diarias de cuatro horas en el norte de Gaza

Así lo anunció el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, después de los esfuerzos de Washington para que pudiese llegar la ayuda humanitaria y las personas pudiesen salir de forma segura.

Internacionales10/11/2023EditorEditor
gaza

Israel aceptó establecer "pausas diarias de cuatro horas" en sus operaciones militares en el norte de la Franja de Gaza, anunció Estados Unidos en medio del recrudecimiento de los combates entre tropas israelíes y milicianos del movimiento islamista palestino Hamas en esa zona del enclave y los renovados pedidos para permitir un acceso de la ayuda humanitaria.

Estos ceses de hostilidades de cuatro horas "se anunciarán con tres horas de antelación", dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, desde la Casa Blanca.

"Los israelíes nos dijeron que no habría operaciones militares en estas zonas mientras duren las pausas", añadió y dijo que la decisión de Israel de permitir esas pausas se produjo después de "un gran compromiso" por parte de Washington "para tratar de garantizar que la ayuda humanitaria pudiera entrar y que la gente pudiera salir de forma segura".

El presidente estadounidense, Joe Biden, indicó que "no hay posibilidad" de un alto el fuego en Gaza, en declaraciones a periodistas antes de su partida hacia el estado de Illinois, indicó la agencia de noticias AFP.

En ese sentido, el mandatario aseguró que había pedido al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, "una pausa de más de tres días" en los bombardeos lanzados desde que el 7 de octubre pasado, cuando milicianos de Hamas realizaron una incursión en territorio israelí que dejó más de 1.400 muertos, en su mayoría civiles, en el que además se tomó a unas 240 personas como rehenes, entre ellas una veintena con nacionalidad argentina.

No obstante, la vocera de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Stéphane Dujarric, declaró que las pausas humanitarias deben discutirse con la organización, dado que es el principal organismo humanitario.

"Cualquier cese de los combates y cómo funcionaría con fines humanitarios tendría que coordinarse con las Naciones Unidas, especialmente en la cuestión de los tiempos y la ubicación. Y obviamente, para que esto se haga de manera segura con fines humanitarios, tendría que acordarse con todas las partes en el conflicto para que sea verdaderamente efectivo", dijo Dujarric.

Los esfuerzos deben coordinarse con las Naciones Unidas a medida que entregamos asistencia humanitaria, añadió, en una sesión informativa al responder a la posición de la ONU sobre el anuncio de la Casa Blanca, replicado por la agencia de noticias Sputnik.

  Los ataques de Israel a su vez dejaron más de 10.800 muertos, entre ellos unos 4.400 niños, de acuerdo con el movimiento palestino que gobierna en la Franja de Gaza.

A los bombardeos lanzados desde el ataque de Hamas, Israel le sumó el 27 de octubre una ofensiva terrestre que, según su ejército, le permitió entrar "profundamente" en la ciudad de Gaza. En el operativo ya murieron 34 soldados israelíes.

Según Israel, la ciudad alberga el "centro" de Hamas, escondido en una red de túneles de varios cientos de kilómetros.

En ese marco, el ejército israelí anunció que el miércoles tomó el control de un "importante centro" de Hamas en Jabaliya, un campo de refugiados del norte de Gaza, desde el que "los terroristas se entrenan y llevan a cabo ataques".

Antes del ingreso en el norte del enclave, Israel instó a la población civil a evacuar masivamente hacia el sur: la ONU cifra en millón y medio el número de personas desplazadas dentro del territorio, de unos 2,4 millones de habitantes.

Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), cientos de miles de personas se encuentran todavía en el norte del enclave en "una situación humanitaria desastrosa".

Un alto cargo militar de Israel negó sin embargo que exista una "crisis humanitaria" en Gaza, aunque reconoció "la situación difícil" de los gazatíes.

Desde hace casi un mes, el territorio palestino se encuentra asediado, sin acceso a agua, comida, medicamentos ni electricidad y dependiente de los escasos convoyes de ayuda que entran por el punto fronterizo de Rafah desde Egipto.

Por ese paso también fueron evacuados decenas de heridos palestinos.

En el hospital Al-Awda de Jabaliya, "los médicos utilizan linternas frontales" y los cirujanos operan "con anestesia local", afirmó el doctor Ahmad Mhanna.

Ante esta situación, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió una "rápida pausa humanitaria" y "trabajar para un alto el fuego" en la Franja de Gaza, aunque insistió en el respeto al derecho de Israel a defenderse del ataque de Hamas, al encabezar una conferencia de ayuda humanitaria en París, que se destacó por la ausencia de representantes israelíes.

"En lo inmediato tenemos que trabajar para proteger a los civiles. Esto requiere una pausa humanitaria muy rápida y tenemos que trabajar para lograr un alto el fuego", declaró Macron al abrir la actividad.

El presidente subrayó el derecho de Israel a defenderse, pero "respetando el derecho internacional y protegiendo a los civiles" gazatíes.

En tanto, el representante de Brasil en la conferencia de ayuda humanitaria para Gaza, el exministro Celso Amorim, abogó por un "cese del fuego" y estimó que la muerte de miles de niños en bombardeos israelíes hace pensar a un "genocidio".

"La muerte de miles de niños es impactante. Inevitablemente nos viene a la mente la palabra genocidio", apuntó el consejero del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Amorim consideró que la situación actual forma parte de "un conflicto más amplio que ya dura 75 años" y cuya solución, en su opinión, es "el reconocimiento de un Estado palestino viable" junto a Israel "con fronteras seguras y aceptadas" por ambos.

Durante la actividad en París, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) alertó de nuevo sobre "la pesadilla que atraviesa Gaza", que "más que una crisis humanitaria, es una crisis de la humanidad".

Sin embargo, pese a los llamados a un alto el fuego humanitario, Netanyahu recalcó que no lo concederá sin la liberación de los rehenes.

La Yihad Islámica, otro grupo islamista palestino, difundió un video en el cual se ve a dos rehenes israelíes (una mujer de unos 70 años y un adolescente) que afirma mantener como rehenes en Gaza y dijo estar dispuesto a liberarlos si se dan "las condiciones de seguridad".

"Estamos dispuestos a soltarlos por razones humanitarias cuando se den las condiciones de seguridad en el terreno", declaró el portavoz de esa organización que combate junto a Hamas.

En respuesta, el ejército israelí calificó de "terrorismo psicológico" la difusión de ese video.

El conflicto se desplazó fuera del territorio palestino

El conflicto está teniendo repercusiones más allá del territorio palestino, y se extendió a la frontera israelo-libanesa, donde se han producido intercambios de disparos diarios entre el Ejército israelí y el movimiento Hezbollah, apoyado por Irán.

En Cisjordania, un territorio que Israel ocupa desde 1967, al menos 13 palestinos murieron este jueves durante una incursión del Ejército israelí en Jenín, según el Ministerio de Salud de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

"La mayoría de los pacientes que recibimos han recibido disparos en el abdomen y las piernas. A algunos les han destrozado el hígado y el bazo, mientras que otros presentan graves lesiones vasculares”, afirmó Pedro Serrano, de la unidad de cuidados intensivos de Médicos Sin Fronteras en Cisjordania.

“Tuvimos un caso muy triste de un hombre que caminaba justo por la entrada del hospital cuando un francotirador le disparó en la cabeza. La violencia continúa y la mayoría de los pacientes que recibimos tienen lesiones potencialmente mortales”, añadió.

Al menos 170 palestinos murieron por tiros de soldados o de colonos israelíes en ese territorio desde el 7 de octubre, según la ANP, que gobierna en Cisjordania.

Te puede interesar
Captura leon

León, un nombre papal con fuerte carga histórica

Editor
Internacionales08/05/2025

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

fumata negra

Comenzó el cónclave en Roma: primera fumata, negra

Editor
Internacionales07/05/2025

Pasadas las 4 de la tarde (hora argentina) salió la primera fumata del cónclave: el humo negro indicó que todavía no hay un nuevo líder de la iglesia católica. Al grito en latín de extra omnes ("todos fuera"), los cardenales se encerraron este miércoles en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco en un cónclave incierto y sin claros favoritos. Los 133 príncipes de la Iglesia quedaron aislados del mundo, sin acceso a Internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice. La feligresía mientras tendrá la mirada fija en la pequeña chimenea que emitirá en forma de humo el resultado de los escrutinios. En la plaza San Pedro, turistas y fieles ya tomaban fotografías del pequeño tubo de cobre, casi indistinguible.

Lo más visto
movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.