
Este viernes se realizó un nuevo operativo de donación en el hospital Delicia Concepción Masvernat de la ciudad de Concordia. Resultaron favorecidos dos pacientes en lista de espera
Como sucede cada cuatro años, en la previa a un recambio de gestión de gobierno en los distintos ámbitos de la Policía de Entre Ríos circulan distintos nombres para ocupar los cargos que quedarán vacantes.
Provinciales09/11/2023El principal que en estos momentos se discute, lógicamente, es quién será el próximo jefe de la fuerza de seguridad provincial, quién será el bendecido por el gobernador electo Rogelio Frigerio, a través del futuro ministro de Justicia y Seguridad, Néstor Roncaglia.
Por estas horas, se multiplican las reuniones y se van tirando nombres a rodar. Mientras, en las filas de las Jefaturas Departamentales y las Divisiones de cada Dirección de la Plana Mayor, el personal está a la expectativa de qué será de su suerte, ya que el nuevo jefe de Policía será quien defina a los directores y estos podrían renovar con “su gente de confianza” estas áreas, más allá de cómo se venga trabajando en cada lugar.
Es la costumbre en una institución naturalmente verticalista, donde los cargos no se concursan por idoneidad, sino se designan por algún tipo de afinidad con el superior.
Roncaglia (abogado, exjefe de la Policía Federal Argentina en el gobierno de Mauricio Macri) dijo en la entrevista en el programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) que maneja tres o cuatro nombres para el “comando superior”, es decir la jefatura y subjefatura policial, pero que los hará públicos luego del 10 de diciembre, tras la asunción de Frigerio.
En distintos ámbitos policiales circulan varios nombres, algunos con cargos jerárquicos actuales, otros retirados. Pero en las últimas horas el que más se repite es uno. Por ahora.
El que sonó con más fuerza es el del actual director de Toxicología, Cristian Hormaechea. Con pasado reciente a cargo de la Jefatura Departamental Gualeguaychú, es hace dos años el director de Toxicología. No tiene un gran recorrido en su carrera policial, en comparación con otros comisarios generales, pero al parecer es un hombre que se ha concentrado en tejer relaciones personales y políticas en distintos ámbitos para acceder a lugares importantes de poder dentro de la estructura policial.
Como jefe departamental solamente ejerció en Gualeguaychú. Anteriormente, Hormaechea fue subjefe solamente en la misma dependencia policial. Es decir, estuvo varios años trabajando en la localidad del sur entrerriano, donde tejió buenas relaciones políticas con distintos actores que hoy tienen influencia en el ámbito del gobernador electo. Previamente estuvo a cargo de distintas comisarías y fue jefe de Operaciones en las Jefaturas Departamentales de Paraná, Nogoyá y Concordia.
Justamente fue jefe de Operaciones de Concordia cuando se produjo la sublevación policial que fue en toda la provincia, pero tuvo epicentro en la Capital del Citrus por las características violentas de los policías sediciosos. “Participó de un tumulto y el personal no le respondió”, recuerdan en su entorno.
Quien por esos tiempos era subjefe policial de Concordia es el comisario retirado Nelson Vega, con quien Hormaechea tiene cierta amistad. Vega fue candidato a intendente de Feliciano en las elecciones del pasado 22 de octubre por Juntos por Entre Ríos (perdió con el peronista Damián Arévalo). Ahora, “el Correntino” suena para algún cargo de relevancia en la nueva estructura de Frigerio.
La cuestión es que sorprendió cuando Hormaechea pegó el salto de la Jefatura Departamental Gualeguaychú a la Dirección Toxicología, designado por el actual jefe Gustavo Maslein, porque su carrera tiene que ver más con la cuestión operativa de la Policía y nada con el área de investigación. Esto explica que empujó el área de combate al narcotráfico más a los allanamientos y procedimientos de calle por narcomenudeo que a investigaciones de largo aliento. Las causas contra importantes bandas narcos en la provincia estuvieron a cargo de las divisiones locales de Toxicología con personal capacitado y de confianza de los jueces federales, o del personal con más experiencia en pesquisas a este tipo de organizaciones.
Otro ejemplo en este sentido es que, para los allanamientos con irrupciones en las causas por narcomenudeo, el director de Toxicología convocó al (GIA) Grupo de Infantería Adiestrada, cuya función y capacitación no tiene nada que ver con tales procedimientos, para los cuales la Policía sí cuenta con el COE (Cuerpo de Operaciones Especiales).
Quizá justamente esta característica del (hoy 8 de noviembre de 2023) candidato a jefe de Policía provincial sea del agrado de Roncaglia, quien dijo en dicho programa televisivo que quiere a “los policías en la calle”. No obstante, el nombre de Hormaechea no parece ir en línea con el discurso de Frigerio contra los narcos, para lo cual, se sabe, es necesario más investigación de criminalidad organizada que presencia policial callejera.
Un último aspecto que Roncaglia y Frigerio deben tener en la cabeza para designar al próximo jefe de la fuerza de seguridad provincial, es la probable conflictividad social y sindical que podría haber el año próximo. Más aún ante la posibilidad de un triunfo de Javier Milei como presidente el próximo 19 de noviembre, cuya plataforma de gobierno abunda en ajuste y privatizaciones. Esta posibilidad la señala la misma Historia. Por ello, una persona que obedezca las órdenes políticas y que tenga ese perfil más de policía de calle para eventuales episodios represivos es algo que las autoridades electas el 22 de octubre sopesan con seriedad.
Asimismo, vale recordar que también hay otros nombres en danza. Uno de ellos es el actual director de Operaciones de la Policía provincial, Marcos Antoniow, quien ostenta un recorrido amplio en jefaturas y distintas áreas de la fuerza de seguridad, y es licenciado en Criminalística. También Roncaglia evalúa como posible sucesor de Maslein al actual subjefe, José Laumann. Claro está que de aquí a diciembre seguirán dando vueltas varios nombres que actualmente integran el comando superior y la plana mayor de la Policía, y también de algunos retirados.
Este viernes se realizó un nuevo operativo de donación en el hospital Delicia Concepción Masvernat de la ciudad de Concordia. Resultaron favorecidos dos pacientes en lista de espera
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.
El Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos reglamentó el procedimiento que deberán seguir quienes deseen adherirse al Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones (RINI). Esta medida tiene como objetivo dinamizar la economía provincial mediante la radicación de nuevos proyectos en sectores estratégicos.
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
El frente conformado por diversas entidades gremiales realizará otra manifestación en rechazo a la iniciativa que busca reemplazar la actual obra social provincial. La Intersindical invita a todos los afiliados. “Defendemos el carácter solidario de nuestra obra social y la participación de los trabajadores en las decisiones”, señaló Agmer.
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.
El defensor sufrió la fractura de su tobillo izquierdo tras un cruce de Jeremías Perales. Fue sobre el final del partido disputado en Jujuy, y el agresor recibió la tarjeta roja de inmediato.
EL argentino será parte del Gran Premio de Emilia Romaña 2025 en el icónico trazado de Ímola donde desde el viernes y hasta el domingo siguiente hará vibrar a todo un país y sus fanáticos de todo el mundo.