
La fiscalía uruguaya dejó abierta la chance de citar a Lacalle Pou
El presidente podría declarar por escrito en la causa que investiga la entrega del pasaporte uruguayo al narcotraficante Sebastián Marset.
Internacionales09/11/2023

La fiscalía que investiga la entrega del pasaporte uruguayo al narcotraficante Sebastián Marset y el eventual ocultamiento de datos a la justicia por parte de funcionarios analiza citar al presidente Luis Lacalle Pou, que podría declarar por escrito, informó la prensa local.
El fiscal de Delitos Económicos de Primer Turno, Alejandro Machado, tiene previsto citar el lunes a Lacalle Pou por la presunta destrucción de documentos que denunció la exvicecanciller Carolina Ache, según el Portal de Medios Públicos.
En su declaración, Ache aseguró que el ex asesor en comunicación de Presidencia Roberto Lafluf le dijo telefónicamente que había “destruido” un documento en el que estaban protocolizados los chats entre la exjerarca y el ex subsecretario de Interior, Guillermo Maciel.
Es de esperar también que Machado cite a Lafluf.
El presidente afirmó públicamente que el documento en cuestión era “una hoja protocolizada por un escribano”, pero Ache entregó un sobre “de carácter reservado” que contenía 12 páginas de chats.
La discrepancia entre estas afirmaciones plantea interrogantes sobre la evidencia y su relevancia.
Cuando llegue la citación, Lacalle Pou podrá responder a través de un escrito o recibir al equipo fiscal, como lo hizo con la ex fiscal Gabriela Fossati cuando se investigó la venta de pasaportes a rusos por parte de una organización que encabezaba su entonces jefe de Seguridad, Alejandro Astesiano.
A través del servicio de información del organismo, Machado comunicó que aún no hay definida una agenda de comparecencias ni la calidad de las convocatorias.
“El concepto general es que declaren todas las personas que la sede entienda pueden aportar a la causa”, señaló el vocero de Fiscalía, Javier Benech, consultado por la posible comparecencia del Presidente.
Y el fiscal general Juan Gómez señaló que, ante esa eventualidad, el protocolo indicaría que el mandatario comparezca por escrito.
Por el caso renunciaron el entonces canciller Francisco Bustillo; el uno y dos de Interior, Luis Heber y Guillermo Maciel; y el asesor presidencial Lafluf.
A Marset lo busca la policía de toda la región y en agosto consiguió escapar de un operativo para detenerlo en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
En Paraguay se sospecha, además, que puede tener vinculación con el asesinato, en mayo del año pasado, del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, atacado a tiros en una playa de Cartagena, Colombia.
Su suegro fue condenado a seis meses de libertad a prueba por tenencia irregular de arma, una causa sin conexión con el accionar del narco.
Según el sitio de El Observador, el suegro de Marset deberá cumplir con trabajo comunitario y también con fijación de domicilio.
La detención del suegro de Marset, un hombre de 61 años, se produjo cuando los efectivos llegaron a una chacra ubicada en Empalme Olmos (Canelones) en busca del cuñado del narcotraficante, Mauro García Troche, sobre quien sí pesa una alerta roja de Interpol por considerarlo parte del esquema de tráfico de drogas y lavado de activos. Ahí encontraron al suegro y le incautaron el arma.



Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Zelensky afirma que "se están aclarando los detalles" luego de que EE.UU. suspendiera el suministro de algunas armas
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Ola polar y garrafas impagables: Frigerio mira para otro lado mientras miles de entrerrianos enfrentan el frío sin gas
El gobernador guarda silencio frente a la desregulación del gas envasado impulsada por el Gobierno nacional. Sin políticas provinciales de contención, miles de hogares entrerrianos —sin acceso al gas natural— deben elegir entre pasar frío o endeudarse.

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.