La fiscalía uruguaya dejó abierta la chance de citar a Lacalle Pou

El presidente podría declarar por escrito en la causa que investiga la entrega del pasaporte uruguayo al narcotraficante Sebastián Marset.

Internacionales09/11/2023EditorEditor
lacalle

La fiscalía que investiga la entrega del pasaporte uruguayo al narcotraficante Sebastián Marset y el eventual ocultamiento de datos a la justicia por parte de funcionarios analiza citar al presidente Luis Lacalle Pou, que podría declarar por escrito, informó la prensa local.

El fiscal de Delitos Económicos de Primer Turno, Alejandro Machado, tiene previsto citar el lunes a Lacalle Pou por la presunta destrucción de documentos que denunció la exvicecanciller Carolina Ache, según el Portal de Medios Públicos.

En su declaración, Ache aseguró que el ex asesor en comunicación de Presidencia Roberto Lafluf le dijo telefónicamente que había “destruido” un documento en el que estaban protocolizados los chats entre la exjerarca y el ex subsecretario de Interior, Guillermo Maciel.

Es de esperar también que Machado cite a Lafluf.

El presidente afirmó públicamente que el documento en cuestión era “una hoja protocolizada por un escribano”, pero Ache entregó un sobre “de carácter reservado” que contenía 12 páginas de chats.

La discrepancia entre estas afirmaciones plantea interrogantes sobre la evidencia y su relevancia.

Cuando llegue la citación, Lacalle Pou podrá responder a través de un escrito o recibir al equipo fiscal, como lo hizo con la ex fiscal Gabriela Fossati cuando se investigó la venta de pasaportes a rusos por parte de una organización que encabezaba su entonces jefe de Seguridad, Alejandro Astesiano.

A través del servicio de información del organismo, Machado comunicó que aún no hay definida una agenda de comparecencias ni la calidad de las convocatorias.

“El concepto general es que declaren todas las personas que la sede entienda pueden aportar a la causa”, señaló el vocero de Fiscalía, Javier Benech, consultado por la posible comparecencia del Presidente.

Y el fiscal general Juan Gómez señaló que, ante esa eventualidad, el protocolo indicaría que el mandatario comparezca por escrito.

Por el caso renunciaron el entonces canciller Francisco Bustillo; el uno y dos de Interior, Luis Heber y Guillermo Maciel; y el asesor presidencial Lafluf.

A Marset lo busca la policía de toda la región y en agosto consiguió escapar de un operativo para detenerlo en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

En Paraguay se sospecha, además, que puede tener vinculación con el asesinato, en mayo del año pasado, del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, atacado a tiros en una playa de Cartagena, Colombia.

Su suegro fue condenado a seis meses de libertad a prueba por tenencia irregular de arma, una causa sin conexión con el accionar del narco.

Según el sitio de El Observador, el suegro de Marset deberá cumplir con trabajo comunitario y también con fijación de domicilio.

La detención del suegro de Marset, un hombre de 61 años, se produjo cuando los efectivos llegaron a una chacra ubicada en Empalme Olmos (Canelones) en busca del cuñado del narcotraficante, Mauro García Troche, sobre quien sí pesa una alerta roja de Interpol por considerarlo parte del esquema de tráfico de drogas y lavado de activos. Ahí encontraron al suegro y le incautaron el arma.

Te puede interesar
Lo más visto
Allanamiento - secuestro arma - V. de género

En un allanamiento encuentran una pistola 9 mm. registrada legalmente pero como la credencial estaba vencida llevan preso al dueño.

TABANO SC
Policiales26/03/2025

La detención no se refiere al hecho por el cual fue denunciado un ciudadano sino por encontrarse la credencial de legítimo usuario de la ex RENAR (hoy ANMAC) vencida. Un trámite inconcluso, hizo que le hombre fuera a parar a una celda. Hay que tener cuidado, los que tengan armas registradas con sus credenciales de legítimo usuario, que un olvido puede hacerlos tener que ir a dormir en la Alcaidía.

PEC

Se vuelve a la normalidad en la actividad municipal tras un acuerdo con el gremio mayoritario: 12 % para marzo.

TABANO SC
Concordia27/03/2025

Aun cuando se mantiene la audiencia conciliatoria con ATE, el arreglo al que llegaron "in extremis" el gremio municipal mayoritario concentrado en la Unión de Obreros y Empleados Municipales de Concordia (UOEMC), Maxi Torres, de un 12 % para marzo, lo que se extenderá a todos los demás trabajadores municipales, las Asambleas permanentes que se habían dictado en distintas áreas municipales por los gremios e incluso por los propios trabajadores, dejarán de tener razón y todos volverán al trabajo, al menos hasta mayo, cuando volverán a reunirse.