Estudiantes de la escuela “María Elena Walsh” quieren malvinizar Concordia

Jóvenes de quinto y sexto año de dos escuelas secundarias organizaron actividades para visibilizar la Guerra de Malvinas. El relato de la profesora que impulsó el proyecto.

Concordia08/11/2023EditorEditor
IMG-20231107-WA0011

Cronistas de Diario El Sol-Tele5 dialogaron con la profesora de la escuela 'María Elena Walsh', Liliana Rueda, quien se refirió al trabajo que realizan los jóvenes: "El espacio curricular es 'Prácticas comunicacionales 1' que tienen los chicos que van a ser futuros bachilleres en comunicación y yo soy la docente", puso en contexto primeramente. "Se trata de un trabajo en conjunto entre la escuela María Elena Walsh y la escuela secundaria N°25 'San Martín'", agregó.

maría elena walsh

"A principio de año les presenté el proyecto y ellos aceptaron en seguida. Comenzamos a trabajar entrevistando a veteranos y veteranas; enfatizo a las veteranas porque siempre están invisibilizadas", recalcó la docente. "También entrevistamos al  intendente (Enrique Cresto) en el Municipio", añadió Liliana.

"La idea de este proyecto es como dice el hashtag (etiqueta) 'Yo quiero malvinizar Concordia', que los chicos crearon para publicar en Instagram, ya que los jóvenes utilizan mucho las redes sociales. Significa que los ciudadanos de Concordia sepan que las Malvinas son argentinas y que no dejen de reclamar por la soberanía argentina sobre las islas. Ese es el objetivo", indicó la profesora. 

IMG-20231108-WA0001

Posteriormente, la docente se refirió a otras actividades que realizaron los jóvenes estudiantes en la cátedra: "Hicieron banderas con el hashtag de 'Yo quiero malvinizar Concordia'. Actualmente están participando en un torneo de fútbol y a la camiseta le agregaron las Islas Malvinas, eso me sorprendió".

"También hay que mencionar un reconocimiento que recibieron de la Dirección de la Departamental de Escuelas de Concordia donde destacaron que nuestro proyecto es de interés educativo; esto es parte de una revista digital que estamos tratando de imprimir porque uno no deja de querer tener el formato papel", valoró.

Sobre la producción, la profesora agregó: "La revista tiene 140 páginas y todo el mundo nos dice que se parece más a un libro que a una revista. Hicimos un trabajo impresionante de seis meses, fue un trabajo constante. Nuestra primera entrevista fue el 25 de abril y concluimos en octubre".

Finalmente, la profesora mencionó que habían sido invitados a participar de la Feria del Libro para exponer su proyecto. Sin embargo, cabe recordar que el evento cultural fue suspendido debido a la creciente del río Uruguay que afecta a tantas familias concordienses. A pesar de la noticia, "desde la Dirección de Cultura nos dijeron que nos darán una nueva fecha y un nuevo lugar para exponer nuestro trabajo a la comunidad", contó con alegría Liliana.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.