
En dos meses robaron 9 transformadores de Enersa en Concordia: uno por semana
Se han producido millonarias pérdidas por la sustracción de nueve transformadores en la zona rural de Concordia. Llama la atención el modus operandi de los ladrones pues los trafos pesan varios centenares de kilos y se necesita de grúas para bajarlos.
Concordia07/11/2023
Editor
La modalidad del robo de transformadores de Enersa de gran potencia comenzó a ser un problema por la cantidad de hechos que afectó la zona de Concordia. En los dos últimos meses son más de nueve los casos registrados. Hubo robos en la zona rural de La Criolla, también en Colonia Roca y San Bonifacio donde la mayoría son viviendas rurales de quintas cítricas.
Uno de los casos más emblemáticos es el del cruce de la autovía 14 y ruta 015 (rotonda La Criolla). Hace cuestión de un tiempito se robaron el trafo de gran potencia que estaba en el lugar que quedó a oscuras. Hace apenas unos días Enersa colocó un nuevo trafo que sólo duró dos días y nuevamente fue robado. Hoy la rotonda permanece a oscuras.

Otros de los casos llamativos ocurrió en la autovía 14, a la altura del ingreso a Colonia Ayuí. Hace unos días intentaron robar el transformador a la madrugada. Ese trafo además de alimentar el alumbrado, provee de energía a privados ubicados en los alrededores. En la medianoche, cuando los malhechores cortaron los cables (antes de bajar el trafo) estos privados se quedaron sin energía y dieron aviso a Enersa. Los ladrones rápidamente tuvieron que huir sin poder terminar de sacarlo.
La Región Digital consultó con conocedores de estos equipos quienes manifestaron que son muy costosos. Un trafo como los que estaban en el ingreso a La Criolla, de 13 kw, ronda los 6 millones de pesos. Los ubicados en viviendas de la zona rural son más chicos de 5,5 kw y un costo menor.
Respecto a para qué los estarían robando, los consultados coinciden que es para sacarle los núcleos y el bobinado de cobre, que en el mercado del metal se venden mucho más barato que el valor de los trafos, pero a un importe de varios miles de pesos.
Se informó que la Empresa Enersa está investigando junto a la Policía y solicitando filmaciones de cámaras de videovigilancia ubicadas en la región, para analizar los movimientos vehiculares de determinados días, cuando desaparecieron estos transformadores.


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Se cumplió el pronóstico: Concordia y la región norte de Entre Ríos bajo intensa lluvia.
Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.


Laurta habría planeado su huida por caminos rurales para eludir controles
El acusado del crimen del remisero y del doble femicidio en Córdoba habría trazado un recorrido minucioso por caminos rurales y de ripio para evitar los puestos camineros. Según la investigación, su fuga fue planeada paso a paso.


Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.




