
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
En el Parque Industrial de Concordia comenzaron los trabajos preliminares para la edificación de un amplio y moderno espacio destinado al desarrollo de iniciativas y proyectos vinculadas a la industria 4.0, la incubación de nuevas empresas, la vinculación de los circuitos productivos con la tecnología y el fortalecimiento de la economía del conocimiento.
Concordia05/11/2023
Editor
El intendente Enrique Cresto y el director municipal de Innovación y Economía del Conocimiento, Pedro Kohn, visitaron este fin de semana el predio donde las máquinas preparan el desembarco del equipamiento y las estructuras correspondientes. Estuvieron también la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis; el secretario de Desarrollo Productivo y Participación Ciudadana, Guillermo Satalía Méndez; el director del Parque Industrial, Santiago Caprarulo, y el director de Promoción Industrial, Juan Sersewitz.
DECISIONES QUE MIRAN AL FUTURO
“El modelo de ciudad que plantea como objetivo el intendente Enrique Cresto contempla a la economía del conocimiento y las nuevas tecnologías como herramientas fundamentales para consolidar el crecimiento en los próximos años”, comentó al respecto Kohn.

“En este marco, el proyecto que impulsamos en este espacio, con apoyo del Gobierno Nacional, es generar un ámbito para el desarrollo de proyectos, para que las empresas cuenten con un lugar donde trabajar conjuntamente para mejorar su modelo de negocios”, explicó el funcionario. “Acá vamos a hacer capacitaciones, talleres, experiencias de intercambio con universidades y empresas. Además tendremos un espacio de coworking que se complementará con los espacios que ya tenemos funcionando en el ámbito del municipio y nos enfocaremos también en mejorar las estrategias para exportar el talento local, donde ya tenemos experiencias exitosas que replicar y mucho empuje de la gestión a estas nuevas oportunidades de trabajo y crecimiento”, añadió.
CONCORDIA: CIUDAD DEL CONOCIMIENTO
“La ciudad tiene un ecosistema espectacular. Tenemos universidades, propuestas innovadoras, oportunidades de formación intensiva en mecatrónica, desarrollo web y varias carreras vinculadas a la tecnología y el conocimiento”, valoró Kohn. “Tenemos laboratorios y mucho talento local que empieza a encontrar lugar en el mercado internacional de las empresas tecnológicas. En resumen, hay un gran potencial y la decisión política del Intendente fue motorizar y ampliar estas herramientas y procesos, lo que nos posiciona muy bien de cara al desafío de empujar desde este ámbito el desarrollo de la ciudad”, concluyó.
(Prensa Municipalidad de Concordia)

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.