PARITARIAS: Tras no llegar a un acuerdo salarial, los docentes decidieron hacer paro

Representantes de Agmer, AMET, UDA y Sadop confirmaron que irán al paro el lunes 6 y el jueves 9 por falta de acuerdo salarial en el marco de las paritarias

Provinciales04/11/2023EditorEditor
docentes

Tras la reunión con el gobierno de los gremios docentes y ante la falta de novedades respecto a un nuevo aumento salarial para los trabajadores de la educación, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) anunció que el lunes 6 realizará un paro de 24 horas junto a AMET, UDA y Sadop, y otro el próximo jueves 9 de noviembre.

“Convocamos a dos paros provinciales para la semana próxima. Vinimos a este tercer encuentro paritario esperando una respuesta, ya que el lunes presentamos las resoluciones que pedíamos. Teníamos la necesidad de tener una respuesta y no la tuvimos”, justificó el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani.

Lo que el gremio pretendía era que este viernes el Gobierno provincial presentara una pauta salarial que contemplara los meses de octubre, noviembre y diciembre: “Entendemos que hay una transición, pero también sabemos que hay un Gobierno provincial que hasta el 10 de diciembre tiene la facultad de realizar acuerdos. No hubo respuesta y el congreso mandató que si esto sucedía se convocará a un paro”, indicó a APF.

“Tras tres reuniones sin avances, los compañeros en la asambleas escolares resolvieron avanzar en medidas de fuerza”, explicó al tiempo que sostuvo: “Estamos 13 puntos debajo de la inflación y si los acuerdos si dilatan estamos atravesaremos una situación aún más delicada”, dijo el gremialista.

El comunicado en común

El Frente Sindical Docente convocó a la huelga ante la falta de respuesta del Gobierno en la paritaria.

En el día de la fecha se realizó una nueva reunión de la paritaria salarial entre los representantes paritarios del gobierno y de los sindicatos docentes. A esta instancia llegaron los sindicatos docentes demandando la necesidad impostergable de llegar a un acuerdo trimestral para finalizar el año y que a su vez garantice estar por encima de la inflación. No estando contemplada la demanda en la respuesta del gobierno -y siguiendo sus resoluciones orgánicas- el Frente Sindical Docente conformado por AGMER, AMET, UDA y SADOP convocamos a huelga los días lunes 6 y jueves 9 de noviembre.

En la reunión paritaria estuvieron presentes por el gobierno el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, vocales políticos del CGE y asesores legales. Por los sindicatos docentes concurrieron los paritarios de AGMER junto a la vocal gremial en el CGE por AGMER, y los representantes de AMET, UDA y SADOP.

En la reunión la representación de los sindicatos docentes reiteró la exigencia de:

-Aumento retroactivo de no menos del 10% al mes de octubre.

-Adelanto de no menos del 10% para los meses de noviembre y diciembre.

-Garantía de que se liquide de manera automática y con los haberes del mes en curso (al conocerse la inflación acumulada de cada mes: octubre noviembre y diciembre) la diferencia entre la inflación acumulada y la pauta salarial liquidada.

-Habilitar a los miembros paritarios para exigir una propuesta que contenga una garantía de recomposición salarial anual, la que como mínimo no será menor a un 7% por encima de la inflación acumulada anual.

Esta postura fue sostenida por los sindicatos docentes presentes.

En la reunión paritaria, el gobierno solamente reiteró la voluntad de mantener los salarios por encima de la inflación, sin dar una respuesta a los requerimientos de los sindicatos docentes.

No habiendo respuestas, el Frente Sindical Docente compuesto por AGMER, AMET, UDA y SADOP, convocaron a la huelga docente los días lunes 6 y jueves 9 de noviembre, para que ningún salario docente quede por debajo de la inflación en un contexto en donde los trabajadores y trabajadoras necesitan, sin dilaciones, de respuestas urgentes.

Te puede interesar
genio

Roberto Romani fue homenajeado por el municipio de Mansilla

TABANO SC
Provinciales13/09/2025

Al término de la Feria Municipal del Libro, el pasado 11 de septiembre, el intendente Municipal de Gobernador Mansilla, Francisco Pasinatto, hizo entrega a Roberto Romani la resolución 82/2025. Por la misma, se rinde homenaje al poeta e historiador por su “destacada trayectoria profesional y contribución a la cultura provincial”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
cebollines

Buscaban bienes robados de un club y se encontraron con un narcokiosco

TABANO SC
Policiales15/09/2025

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.

flores

MARIO JANINE

ADMINISTRACION
Necrológicas15/09/2025

Fallecida el 14 de septiembre de 2025, a la edad de 53 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su hija: Julieta Sanz; sus padres: Angel Antonio Mario y María Rosa Camaño; su hermana: Giselle Mario; su hermano político: Fabián Cis; sus sobrinos: Ronnie y Lucio participan con profundo pesar su fallecimiento y elevamos una oración para tu eterno descanso y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy lunes 15 de septiembre de 2025 a las 11:00 hs en el cementerio Pinar del Campanario. Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná