Impulsan el puerto de barcazas y destacan el canal de navegación Salto – Paysandú

Una vez habilitado el canal de navegación, convoyes reducidos de barcazas podrán transportar cargas por este tramo del río Uruguay.

Economía03/11/2023EditorEditor
barcaza

Se realizó la presentación del informe del Estudio de Impacto Ambiental y Social del canal de navegación en el tramo Paysandú - Colón (kilómetro 207,8) y Concordia – Salto (kilómetro 336,3) del río Uruguay.

La instancia se cumplió en la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) en Paysandú, quien encomendó la realización de este trabajo fundamentando que se trata de un proyecto estratégico que contribuirá a la extensión de la navegación comercial en el río Uruguay, priorizando la adaptación a las condiciones naturales y la estacionalidad del río; que potenciará las ventajas para las economías regionales; suma infraestructura para mejorar la seguridad en la navegación para sus usos comerciales, recreativos o deportivos y que revaloriza el cuidado del ambiente.

Este importante proyecto tendrá un impacto positivo en la economía de la región, permitiendo el transporte de varias cargas por vía fluvial, entre las que se destacan granos, carne, cítricos y madera. Prevé la instalación de un sistema de ayuda virtual de navegación que proveerá mayor seguridad (inédito en el río Uruguay), nuevo balizamiento con 70 nuevas boyas y reubicación de 14 existentes.

Las obras previstas para la habilitación de este canal de navegación requieren una mínima intervención con el dragado en un único punto: el paso San Francisco de 2.3 kilómetros de longitud.

Una vez habilitado el canal de navegación, convoyes reducidos de barcazas tipo Mississippi (hasta 3) podrán transportar cargas por este tramo del río Uruguay. En los pasos Caballada, Corralito y Hervidero, no está prevista la realización de un dragado sino que propone desarmar el convoy de barcazas para continuar la navegación, evitando así obras de derrocado y minimizando el impacto ambiental. Cabe destacar que las barcazas serán guiadas por un empujador.

Chiriff representó a la Intendencia de Salto en esta importante instancia que reafirma el compromiso del Gobierno departamental para continuar promoviendo inversiones que diversifiquen la economía del departamento y promuevan la dinamización de los distintos sectores productivos y recordó que, desde el período anterior, se viene trabajando en el proyecto para la construcción del puerto de barcazas en el río Uruguay en su encuentro con las aguas del río Daymán, consignó la intendencia de Salto.

Te puede interesar
cierran

En los dos últimos años cerraron más de 500 pymes en Entre Ríos

TABANO SC
Economía15/11/2025

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.