Impulsan el puerto de barcazas y destacan el canal de navegación Salto – Paysandú

Una vez habilitado el canal de navegación, convoyes reducidos de barcazas podrán transportar cargas por este tramo del río Uruguay.

Economía03/11/2023EditorEditor
barcaza

Se realizó la presentación del informe del Estudio de Impacto Ambiental y Social del canal de navegación en el tramo Paysandú - Colón (kilómetro 207,8) y Concordia – Salto (kilómetro 336,3) del río Uruguay.

La instancia se cumplió en la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) en Paysandú, quien encomendó la realización de este trabajo fundamentando que se trata de un proyecto estratégico que contribuirá a la extensión de la navegación comercial en el río Uruguay, priorizando la adaptación a las condiciones naturales y la estacionalidad del río; que potenciará las ventajas para las economías regionales; suma infraestructura para mejorar la seguridad en la navegación para sus usos comerciales, recreativos o deportivos y que revaloriza el cuidado del ambiente.

Este importante proyecto tendrá un impacto positivo en la economía de la región, permitiendo el transporte de varias cargas por vía fluvial, entre las que se destacan granos, carne, cítricos y madera. Prevé la instalación de un sistema de ayuda virtual de navegación que proveerá mayor seguridad (inédito en el río Uruguay), nuevo balizamiento con 70 nuevas boyas y reubicación de 14 existentes.

Las obras previstas para la habilitación de este canal de navegación requieren una mínima intervención con el dragado en un único punto: el paso San Francisco de 2.3 kilómetros de longitud.

Una vez habilitado el canal de navegación, convoyes reducidos de barcazas tipo Mississippi (hasta 3) podrán transportar cargas por este tramo del río Uruguay. En los pasos Caballada, Corralito y Hervidero, no está prevista la realización de un dragado sino que propone desarmar el convoy de barcazas para continuar la navegación, evitando así obras de derrocado y minimizando el impacto ambiental. Cabe destacar que las barcazas serán guiadas por un empujador.

Chiriff representó a la Intendencia de Salto en esta importante instancia que reafirma el compromiso del Gobierno departamental para continuar promoviendo inversiones que diversifiquen la economía del departamento y promuevan la dinamización de los distintos sectores productivos y recordó que, desde el período anterior, se viene trabajando en el proyecto para la construcción del puerto de barcazas en el río Uruguay en su encuentro con las aguas del río Daymán, consignó la intendencia de Salto.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.