Sin novedades en el frente: CTM informa que el río se estacionará en 13,70m de máxima y bajan la cota de la represa

Desde Defensa Civil y el COE reiteraron que continúa a disposición de la ciudadanía el número 103 para solicitar asistencia para las evacuaciones.

Concordia02/11/2023EditorEditor
represa, vertederos

El parte emitido por el Departamento de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande en la tarde de este miércoles informó que hasta las 15 horas de este jueves "las cotas máximas en los puertos de Concordia y Salto no superarán los valores de 13,70 y 13,90 metros, respectivamente".

A su vez, comunicó que dichos niveles máximos se mantendrían vigentes los próximos días y que "el nivel del embalse tenderá a 32,70 m".

Prefectura Naval Argentina precisó que la altura del río Uruguay a las 6 horas de este jueves era de 13,56 metros bajando.

Por otra parte, Defensa Civil y el Comité Operativo de Emergencias (COE) comunicaron que en la jornada de este miércoles no se registraron novedades de relevancia en lo que refiere al número de familias desplazadas por la creciente. 

En los centros de evacuados continúan los operativos de asistencia y acompañamiento a cargo de diferentes áreas de la Municipalidad de Concordia. 

Finalmente, desde Defensa Civil y el COE recuerdan que está disponible el teléfono gratuito 103 para planificar evacuaciones con la debida anticipación y que las familias sean asistidas en este proceso de desplazamiento de las zonas inundables.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas