
Guillermo Michel dice que, pese al anuncio de anoche, el Gobierno "no quiere presupuesto”
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Refiriéndose al escenario de balotaje, Rogel aseguró: “Yo sé lo que no voy a votar. Los radicales tenemos que hacernos cargo de que no tenemos competitividad, jugamos mucho a la interna, y la interna termina siendo una deformación que termina en internismo”.
“En estos 40 años de democracia hay que dejar el gorilismo, que siempre anida un poco en los radicales, y apostar a los hombres que -más allá de sus efectos y errores, como el actual gobierno, apuestan a la democracia”, sostuvo.
“No tengo dudas de que Massa tiene sus defectos, gobierna, es ministro de Economía, pero es una propuesta más democrática que la que representa Milei. El Comité Nacional declaró la neutralidad en estos dos procesos, pero dejó liberada la elección a la ciudadanía y hay que ejercer el derecho. Yo voy a votar por Massa”, declaró.
El Comité Nacional “dejó sentada su posición y el provincial también. Cada ciudadano puede optar por lo que crea. El voto en blanco es una realidad que en algún momento tuvo razón de ser en Argentina, pero como argentinos tenemos que ir a cumplir con nuestra obligación y votar. Yo voy a votar a Massa”, reiteró al programa del Once “Quién dice qué”.
Acto en el Comité por los 40 años de la democracia
En la Casa del Partido de la UCR se conmemoraron los 40 años de continuidad democrática que comenzó con el triunfo de Raúl Alfonsín el 30 de octubre de 1983.
En este marco, Fabián Rogel afirmó: “Más allá de los radicales y Alfonsín, se conmemoró la vuelta de la democracia y la continuidad de lo que hacía la democracia. Tengo el disconformismo de que cuando aparecen personajes como Milei y demás, que no creen ni siquiera en la democracia, deberíamos haber muchos más radicales”.
En su discurso, Se refirió al discurso que brindó y comentó: “Destaqué la figura de Alfonsín. Hablé también sobre mi libro, que son Crónicas de la continuidad de los 40 años de democracia. Lo he puesto al servicio de todos los radicales. Al radicalismo le debo mucho. Lo ofrecí a la concurrencia, porque es gratis. La democracia me ha dado mucho, el radicalismo también. He sido diputado de la provincia, esta vez voy a ser por segunda vez después de 20 años diputado provincial. He sido Convencional radical, reformé la Constitución, fui diputado nacional”.
“Destaqué que los gobiernos radicales, aún el de Fernando de La Rúa, que no pudo terminar su mandato, habían cumplido con el apostolado de cumplir con su palabra. Alfonsín comenzó su función comprometiéndose a derogar las leyes que habían dejado los militares, principalmente la de autoamnistía. Él decía que no podía haber continuidad democrática si no se derogaba esa ley y otras que los propios militares habían dictado. Lamentablemente, el Justicialismo ha hecho un abuso. Todos los muertos, los desaparecidos, los mártires son de ellos. Alfonsín logró poner a consideración y derogó las leyes de los militares. El peronismo, lamentablemente, votó en contra. En las crónicas quería echar un poco de luz al respecto”.
“Está bien que Rogelio Frigerio se mantenga al margen del balotaje”
Por otra parte, y en comunicación con el programa “Cara y Ceca” (Radio UNER) se refirió a la posición de Frigerio de cara al balotaje en el que competirán Sergio Massa y Javier Milei.
Dijo que le parece bien que se mantenga al margen, ya que “no se puede iniciar una gestión tomando una posición, se debe priorizar la trazabilidad a la hora de conducir la provincia”.
“Está bien que Rogelio Frigerio se mantenga al margen", apuntó Rogel. Y agregó: "Los planteos de las personas van por un lado, pero la institucionalidad va por el otro".
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.
Tras la cadena nacional del Presidente, las figuras de distintos espacios se manifestaron en redes sociales para mostrar su postura.
Desde diversos despachos advirtieron que un diálogo quebrado, sumado a los recientes vetos presidenciales, intoxican el panorama en el corto plazo y para la renovación legislativa de fin de año. ATN para gobernadores, tema principal
Mujeres de toda la provincia se reunieron para debatir urgencias sociales, construir propuestas legislativas y fortalecer el protagonismo político de las mujeres entrerrianas.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
El Aeropuerto Concordia quedó habilitado por la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. La obra estratégica busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo de la región de Salto Grande.
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.