
El jueves, por el Día del Maestro, los alumnos en Entre Ríos no tendrán clases.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
Esta actividad que se lleva adelante en el marco de las políticas educativas y culturales que impulsa el intendente Enrique Cresto tiene como objetivo recordar la historia argentina, reivindicar las luchas de las mayorías populares y fomentar las costumbres argentinas.
En ese sentido, con el acompañamiento de la presidenta de la Fundación Conased Leticia Ponzinibbio; la vicepresidenta del Concejo Deliberante Claudia Villalba y la directora de Niñez, Adolescencia y Familia Noelia Vargas se llevó adelante una nueva edición en la que participó la Banda del Regimiento de Tanques 6 Blandengues junto al establecimiento educativo.
Al finalizar el acto, la presidenta de la Fundación Conased Leticia Ponzinibbio señaló que “es la primera vez que vienen los chicos del colegio a participar de este programa educativo y cultural. Son dos cursos de tercer grado y sus docentes nos manifestaron su alegría por estar. También, pudieron recorrer la Municipalidad en donde hicieron el circuito en el que le explicaron la historia y el funcionamiento”.
Por último, agradeció el acompañamiento de “la Banda del Regimiento que permanentemente acompaña al programa” y dijo que “estamos muy contentos de la participación ciudadana, de la gente y de darle por supuesto esta posibilidad a los chicos de que puedan conocer otros lugares y que puedan aprender, lo que significa la historia patria”.
(Prensa Municipalidad de Concordia)
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
En julio desde el Consejo General de Educación (CGE) comenzaron a hablar de «refuncionalización» para referirse a la reorganización del sistema de escuelas rurales, primordialmente las de persona único, con vista a su reagrupamiento. Verbigracia, cierre de cargos.
Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.
“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal