
Oficial: el Gobierno no trasladará el feriado del 20 noviembre por el balotaje
A pesar del pedido de la Cámara Nacional Electoral, el Poder Ejecutivo decidió no introducir modificaciones en el calendario.
Nacionales31/10/2023

Finalmente, el Gobierno decidió que no se trasladará el feriado del lunes 20 de noviembre a pesar de que el domingo 19 se llevará a cabo en la Argentina el balotaje presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei.
La Cámara Nacional Electoral le había solicitado al Poder Ejecutivo que moviera la fecha por motivo de la segunda vuelta electoral, sin embargo, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, le respondió al organismo a través de una carta, en la que explicó que “no resulta apropiado dictar un decreto de necesidad y urgencia para alterar las disposiciones vigentes referidas al feriado que nos ocupa”.
“El ejercicio del derecho electoral es una obligación para los ciudadanos y las ciudadanas argentinas que, como tantas otras obligaciones, han sabido compatibilizar con sus otras actividades”, reseña Vitobello.
Las versiones sobre el posible corrimiento del feriado por el Día de la Soberanía Nacional comenzaron circular el día posterior a las elecciones generales. La especulación puso el acento en que un fin de semana largo provocaría que la participación en el balotaje para definir al próximo presidente de la nación disminuya.
El feriado por la fecha patria señalada se conmemora el 20 de noviembre, mientras que la contienda entre Massa y Milei por la llegada a la Casa Rosada por los próximos cuatro años será el 22 de noviembre. De allí las versiones que incluso en el propio gobierno encontraban asidero.
Eso quedó descartado a partir de la carta de Vitobello a la Cámara Nacional Electoral. “Hace un tiempo más que considerable que se encuentran establecidas estas fechas y en pleno conocimiento de nuestra ciudadanía. En función de ellas, se han adoptado decisiones, planificado desplazamientos, programado actividades culturales, educativas, comerciales, deportivas y turísticas”, argumentó el Secretario General de la presidencia.
Las observaciones en torno a los niveles de participación de la ciudadanía en los comicios han sido recurrentes este año. Mientras que en las elecciones de las provincias fue recurrente la merma de la concurrencia a las urnas, las elecciones generales del 22 de octubre confirmaron el fenómeno, siendo las de menor convocatoria desde el retorno de la democracia. Participó un 77,65% de los casi 36 millones de argentinos habilitados para votar.
El balotaje entre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el de La Libertad Avanza, Javier Milei, llega luego de un resultado sorpresivo en las generales. Milei venía de ser el postulante más votado en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y terminó segundo, sin embargo, en las generales. Massa se impuso con el 36,68% de los votos.
Dado que el Código Electoral de la Nación estipula que para ser electo en primera vuelta, un candidato debe obtener el 45% de los votos o bien el 40% con una diferencia del 10% sobre el segundo - algo que no ocurrió - Massa y Milei deben definir el 22 de noviembre en balotaje quién será el próximo jefe de Estado.



Crisis en los funcionarios policiales, en Salta, dos efectivos murieron.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza

Emergencia en Discapacidad: el Gobierno quiere evitar la implementación y prepara la judicialización de la ley
Manuel Adorni anunció posibles partidas para esa población. Reuniones en Casa Rosada para preparar el nuevo frente judicial

Sesión en Diputados para ponerle un freno a Milei: rechazo a los vetos y proyectos de los gobernadores
La oposición logró ratificar la sanción de la ley de Emergencia en Discapacidad, en una aplastante derrota del oficialismo. También se intentará sancionar un aumento a los jubilados y moratoria previsional; las iniciativas para reformar la distribución de los ATN y del impuesto a los combustibles. El Gobierno salió a anunciar que "está considerando" un aumento en las prestaciones por discapacidad.

El concordiense Mario Grinman, de la CAC: "Hay que tener un país ordenado y este Gobierno lo está haciendo, pero hace falta consolidarlo"
El concordiense, presidente de la CAC, a favor del gobierno de Milei, en una larga entrevista con PERFIL desgrana su opinion sobre la actualidad nacional.

Ex policía federal de Concordia reconoció que filtraba datos y protegía a un narco
El ex policía Cristian Rivero reconoció que filtraba información a un narco de Concordia. Lo condenaron en un abreviado junto a comerciante de Federación.

Allanamientos Positivos con secuestro de arma de fuego, Cartucheria y un hombre Detenido
En la fecha siendo las 17:30 hs Personal de Comisaría Quinta dió cumplimiento a ordenes de Allanamientos en dos viviendas en calles Bv. Yuqueri y Las Palmeras, en virtud de actuaciones prevencionales por el supuesto Delito de amenazas Calificadas y Lesiones leves, logrando por tareas investigativas la identidad de los autores.


Tragedia en Ruta 127: murió un agente del Servicio Penitenciario tras un choque frontal
El motociclista fue trasladado de urgencia en ambulancia al hospital Urquiza de Federal, donde lamentablemente falleció poco después de su ingreso debido a la gravedad de las heridas.
