Oficial: el Gobierno no trasladará el feriado del 20 noviembre por el balotaje

A pesar del pedido de la Cámara Nacional Electoral, el Poder Ejecutivo decidió no introducir modificaciones en el calendario.

Nacionales31/10/2023EditorEditor
milei mass

Finalmente, el Gobierno decidió que no se trasladará el feriado del lunes 20 de noviembre a pesar de que el domingo 19 se llevará a cabo en la Argentina el balotaje presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei.

La Cámara Nacional Electoral le había solicitado al Poder Ejecutivo que moviera la fecha por motivo de la segunda vuelta electoral, sin embargo, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, le respondió al organismo a través de una carta, en la que explicó que “no resulta apropiado dictar un decreto de necesidad y urgencia para alterar las disposiciones vigentes referidas al feriado que nos ocupa”.

“El ejercicio del derecho electoral es una obligación para los ciudadanos y las ciudadanas argentinas que, como tantas otras obligaciones, han sabido compatibilizar con sus otras actividades”, reseña Vitobello.

Las versiones sobre el posible corrimiento del feriado por el Día de la Soberanía Nacional comenzaron circular el día posterior a las elecciones generales. La especulación puso el acento en que un fin de semana largo provocaría que la participación en el balotaje para definir al próximo presidente de la nación disminuya.

El feriado por la fecha patria señalada se conmemora el 20 de noviembre, mientras que la contienda entre Massa y Milei por la llegada a la Casa Rosada por los próximos cuatro años será el 22 de noviembre. De allí las versiones que incluso en el propio gobierno encontraban asidero.

Eso quedó descartado a partir de la carta de Vitobello a la Cámara Nacional Electoral. “Hace un tiempo más que considerable que se encuentran establecidas estas fechas y en pleno conocimiento de nuestra ciudadanía. En función de ellas, se han adoptado decisiones, planificado desplazamientos, programado actividades culturales, educativas, comerciales, deportivas y turísticas”, argumentó el Secretario General de la presidencia.

Las observaciones en torno a los niveles de participación de la ciudadanía en los comicios han sido recurrentes este año. Mientras que en las elecciones de las provincias fue recurrente la merma de la concurrencia a las urnas, las elecciones generales del 22 de octubre confirmaron el fenómeno, siendo las de menor convocatoria desde el retorno de la democracia. Participó un 77,65% de los casi 36 millones de argentinos habilitados para votar.

El balotaje entre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el de La Libertad Avanza, Javier Milei, llega luego de un resultado sorpresivo en las generales. Milei venía de ser el postulante más votado en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y terminó segundo, sin embargo, en las generales. Massa se impuso con el 36,68% de los votos.

Dado que el Código Electoral de la Nación estipula que para ser electo en primera vuelta, un candidato debe obtener el 45% de los votos o bien el 40% con una diferencia del 10% sobre el segundo - algo que no ocurrió - Massa y Milei deben definir el 22 de noviembre en balotaje quién será el próximo jefe de Estado.

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.