
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Sobre el fenómeno de origen climático "El Niño" y su impacto en la creciente del río Uruguay, cronistas de Diario El Sol-Tele5 dialogaron con Mauricio Alegre, coordinador de la Sala de Situaciones del Comité Operativos de Emergencias, quien explicó hasta cuándo se cree que podría permanecer activo este fenómeno.
"Con una altura de 13,66 metros y con una previsión de que para este fin de semana el río se mantenga estable, es una gran noticia. La probabilidad de que el río llegara a los 14 metros eran muy fuertes", manifestó con alivio Mauricio.
Sin embargo, "gracias a Dios se fueron dando distintas situaciones variables en lo meteorológico, que ha permitido al equipo de Hidrología maniobrar de esta manera (para mantener el río estable)".
"A estas alturas, pasando los 13 metros, con que el río crezca 10 centímetros ya impacta en un gran número de la población porque el agua se va filtrando en la ciudad en sectores donde está muy poblado y eso hace que, a medida que aumenta, crezcan los llamados masivos para evacuar familias", explicó el funcionario municipal.
"Siempre pedimos a la población, y más conociendo que la probabilidad existe de llegar a los 14 metros que la gente esté lista y preparada para evacuar a fin de que el agua no los sorprenda y que sea una evacuación con mayor riesgo", recomendó el coordinador del COE.
"El Niño", un fenómeno que podría quedarse durante los próximos meses
Posteriormente, Mauricio Alegre indicó hasta cuando se podría prever que dure el fenómeno del Niño. "La información que se tiene de distintos servicios, tanto de Hidrología, servicios meteorológicos y otros que se dedican a la alerta temprana es que este fenómeno de 'El Niño' va a transcurrir a lo largo de todo el verano, con probabilidad de llegar hasta marzo o principios de abril", lamentó.
"Hay que ver con qué intensidad se va ir manifestando", aclaró. Al respecto, continuó que estos momentos "sabemos que la intensidad es muy fuerte" por lo que "se van produciendo distintas precipitaciones, sobre todo en la cuenca alta y zona de Brasil, que es lo que colabora para que el río, a medida que va el agua se dirige cuenca abajo, vaya impactando en nuestra ciudad", explicó el coordinador del Comité Operativo de Emergencia.
Medidas de prevención a la hora de volver a casa
Por último, Mauricio Alegre remarcó cuales deberán ser las prevenciones en un eventual regreso a sus hogares. "Ojalá y Dios quiera que pase pronto este impacto y que el nivel del río vaya bajando", expresó Mauricio.
"Por eso siempre le pedimos a todos los vecinos que a la hora de volver a su hogar, tome las mayores precauciones posibles", recomendó.
Sobre las medidas, enumeró: "Que tengan cuidado con los objetos cortopunzantes, animales ponzoñosos, cualquier alcantarilla que vea en mal estado que informen para que un funcionario del servicio público del municipio pueda asistirlo".
"A medida que vaya pasando el tiempo, con la rehabilitación y reconstrucción de su vivienda, que también tomen las precauciones en la parte eléctrica. Es muy seguro que el equipo de la Cooperativa Eléctrica siempre habilite la luz. Hay que tener mucho cuidado, también, con la estructura de la vivienda; siempre ir observando esas cosas a fin de que su regreso después pueda ser seguro", enfatizó Mauricio Alegre.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.