
Entregarán premios a los ganadores de los proyectos de la puesta en valor del Naranjal de Pereda
El próximo viernes 3 de noviembre se realizará la entrega de premios a los ganadores del concurso provincial de anteproyectos para la “Puesta en valor y refuncionalización de las ruinas del Naranjal de Pereda”, y la correspondiente muestra de las propuestas que se presentaron al certamen.
Concordia29/10/2023
Editor
El concurso fue impulsado en conjunto por la Municipalidad de Concordia y el Colegio de Arquitectos de Entre Ríos (CAPER), convocando a estudios de arquitectura y profesionales de toda la provincia.
El jurado estuvo compuesto por el arquitecto Rodolfo Castello, en representación de los participantes; el arquitecto Arturo Batistella, en representación del CAPER (según el sorteo realizado ante escribano público entre el resto de los jurados); y el arquitecto Eduardo Castellitti, en representación de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectura (FADEA), siendo asesora del concurso la arquitecta Lucila Schönhals.
Se contó con la presentación de 9 trabajos, definiéndose los premios de la siguiente manera:
- Primer premio: arquitecta María Laura Gabioud (de Concepción del Uruguay), con la colaboración de Lautaro Grillo, Martin Rey y Camila Assi.
- Segundo premio: arquitecto Gustavo Ariel Destéfano y arquitecta Camila Coria.
- Tercer premio: arquitectos Sebastian Stechina, Andrés Di Napoli y Andrés Francesconi.
Además, el jurado otorgó una Mención Honorífica al trabajo del arquitecto Elisandro Alvisto y los colaboradores del proyecto Denise Oliva y Emiliano Santos.

PATRIMONIO HISTÓRICO
“Para quienes formamos parte del equipo de gestión del intendente Enrique Cresto llegar a esta instancia de premiación y presentación pública de proyectos es un motivo de profunda alegría”, destacó al respecto la secretaria municipal de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis.
“En esta gestión, el intendente impulsó y posibilitó la realización de un trabajo en conjunto con las instituciones y la comunidad para rescatar del olvido y poner en primer plano la importancia histórica, cultural y patrimonial de este espacio; que en el pasado se vincula con las etapas fundacionales de Concordia y en el presente es un componente muy importante del atractivo turístico, ambiental y todo lo que representan el parque San Carlos y el río Uruguay”, agregó la funcionaria.
LA IDEA DE UN CONCURSO PARA REVALORIZAR ESPACIOS DE LA CIUDAD
La convocatoria surgió a partir de la iniciativa del intendente y el trabajo articulado que promueve el gobierno municipal con la Regional Noreste del Colegio de Arquitectos de la Provincia. “En este marco, la propuesta fue el desarrollo de proyectos para transformar este predio en un espacio educativo, cultural, ambiental y turístico”, dijo López Bernis.
“Los trabajos que se presentaron no solamente contemplaron el edificio, que tiene un gran significado histórico y urbano, sino también a su entorno inmediato, con el fin de revalorizar su belleza paisajística y la zona natural protegida, con su flora y su fauna”, destacó la urbanista.

LA MIRADA DESDE LA ARQUITECTURA
Carlos Fernández, presidente del Colegio de Arquitectos de Entre Ríos, valoró que “un proyecto de esta magnitud se haya hecho por concurso, una modalidad innovadora, transparente y abierta que permite que los ciudadanos y las instituciones puedan participar del diseño de las ciudades de manera colaborativa”, argumentó.
“Junto al intendente Cresto ya venimos trabajando y siempre planteamos este concepto de apertura, de participación; en esta oportunidad de contemplar diferentes propuestas para definir el proyecto más adecuado a la relevancia de este lugar y todo lo que representa. Sin dudas, esto dio pie a ideas muy interesantes en toda la provincia, con muy buen nivel en los proyectos y una comprensión muy acertada sobre el sentido de la consigna”, explicó el arquitecto.
“Este concurso es bien federal, bien provincial y a nosotros nos alegra haberlo llevado a cabo porque estos son los primeros pasos para que en el futuro Concordia pueda contar con un espacio que fusiona el pasado con el futuro, conmemora nuestro origen y nos vincula con el entorno natural del río Uruguay; es decir: un nuevo espacio público que los concordienses vamos a recuperar, construir y ganar para la ciudad, para la historia y para los turistas”, concluyó Fernández.
(Más información: https://www.colegioarquitectos.org.ar/jura-del-concurso-naranjal-de-pereda/)


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




