Entregarán premios a los ganadores de los proyectos de la puesta en valor del Naranjal de Pereda

El próximo viernes 3 de noviembre se realizará la entrega de premios a los ganadores del concurso provincial de anteproyectos para la “Puesta en valor y refuncionalización de las ruinas del Naranjal de Pereda”, y la correspondiente muestra de las propuestas que se presentaron al certamen.

Concordia29/10/2023EditorEditor
CONCURSO - NARANJAL DE PEREDA (4)

El concurso fue impulsado en conjunto por la Municipalidad de Concordia y el Colegio de Arquitectos de Entre Ríos (CAPER), convocando a estudios de arquitectura y profesionales de toda la provincia. 

El jurado estuvo compuesto por el arquitecto Rodolfo Castello, en representación de los participantes; el arquitecto Arturo Batistella, en representación del CAPER (según el sorteo realizado ante escribano público entre el resto de los jurados); y el arquitecto Eduardo Castellitti, en representación de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectura (FADEA), siendo asesora del concurso la arquitecta Lucila Schönhals.

Se contó con la presentación de 9 trabajos, definiéndose los premios de la siguiente manera:

  • Primer premio: arquitecta María Laura Gabioud (de Concepción del Uruguay), con la colaboración de Lautaro Grillo, Martin Rey y Camila Assi.
  • Segundo premio: arquitecto Gustavo Ariel Destéfano y arquitecta Camila Coria.
  • Tercer premio: arquitectos Sebastian Stechina, Andrés Di Napoli y Andrés Francesconi.

Además, el jurado otorgó una Mención Honorífica al trabajo del arquitecto Elisandro Alvisto y los colaboradores del proyecto Denise Oliva y Emiliano Santos.

CONCURSO - NARANJAL DE PEREDA (1)

PATRIMONIO HISTÓRICO

“Para quienes formamos parte del equipo de gestión del intendente Enrique Cresto llegar a esta instancia de premiación y presentación pública de proyectos es un motivo de profunda alegría”, destacó al respecto la secretaria municipal de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis. 

“En esta gestión, el intendente impulsó y posibilitó la realización de un trabajo en conjunto con las instituciones y la comunidad para rescatar del olvido y poner en primer plano la importancia histórica, cultural y patrimonial de este espacio; que en el pasado se vincula con las etapas fundacionales de Concordia y en el presente es un componente muy importante del atractivo turístico, ambiental y todo lo que representan el parque San Carlos y el río Uruguay”, agregó la funcionaria. 

LA IDEA DE UN CONCURSO PARA REVALORIZAR ESPACIOS DE LA CIUDAD

La convocatoria surgió a partir de la iniciativa del intendente y el trabajo articulado que promueve el gobierno municipal con la Regional Noreste del Colegio de Arquitectos de la Provincia. “En este marco, la propuesta fue el desarrollo de proyectos para transformar este predio en un espacio educativo, cultural, ambiental y turístico”, dijo López Bernis. 

“Los trabajos que se presentaron no solamente contemplaron el edificio, que tiene un gran significado histórico y urbano, sino también a su entorno inmediato, con el fin de revalorizar su belleza paisajística y la zona natural protegida, con su flora y su fauna”, destacó la urbanista.

CONCURSO - NARANJAL DE PEREDA (3)

LA MIRADA DESDE LA ARQUITECTURA 

Carlos Fernández, presidente del Colegio de Arquitectos de Entre Ríos, valoró que “un proyecto de esta magnitud se haya hecho por concurso, una modalidad innovadora, transparente y abierta que permite que los ciudadanos y las instituciones puedan participar del diseño de las ciudades de manera colaborativa”, argumentó. 

“Junto al intendente Cresto ya venimos trabajando y siempre planteamos este concepto de apertura, de participación; en esta oportunidad de contemplar diferentes propuestas para definir el proyecto más adecuado a la relevancia de este lugar y todo lo que representa. Sin dudas, esto dio pie a ideas muy interesantes en toda la provincia, con muy buen nivel en los proyectos y una comprensión muy acertada sobre el sentido de la consigna”, explicó el arquitecto. 

“Este concurso es bien federal, bien provincial y a nosotros nos alegra haberlo llevado a cabo porque estos son los primeros pasos para que en el futuro Concordia pueda contar con un espacio que fusiona el pasado con el futuro, conmemora nuestro origen y nos vincula con el entorno natural del río Uruguay; es decir: un nuevo espacio público que los concordienses vamos a recuperar, construir y ganar para la ciudad, para la historia y para los turistas”, concluyó Fernández.

(Más información: https://www.colegioarquitectos.org.ar/jura-del-concurso-naranjal-de-pereda/)

Te puede interesar
uoem

Se vuelve a la normalidad en la actividad municipal tras un acuerdo con el gremio mayoritario: 12 % para marzo.

TABANO SC
Concordia27/03/2025

Aun cuando se mantiene la audiencia conciliatoria con ATE, el arreglo al que llegaron "in extremis" el gremio municipal mayoritario concentrado en la Unión de Obreros y Empleados Municipales de Concordia (UOEMC), Maxi Torres, de un 12 % para marzo, lo que se extenderá a todos los demás trabajadores municipales, las Asambleas permanentes que se habían dictado en distintas áreas municipales por los gremios e incluso por los propios trabajadores, dejarán de tener razón y todos volverán al trabajo, al menos hasta mayo, cuando volverán a reunirse.

SIARRA

Empleado municipal cuestiona al concejal Sastre: “Cobra 3 millones de pesos y no le importa el trabajador”

TABANO SC
Concordia26/03/2025

Los trabajadores del sistema de Estacionamiento Medido de la Municipalidad de Concordia han iniciado medidas de fuerza en reclamo de una recomposición salarial. Según los empleados, la oferta presentada por el Ejecutivo está muy por debajo de las necesidades reales, considerando el impacto de la inflación en sus ingresos. Además, denunciaron que “el concejal Felipe Sastre cobra 3 millones de pesos” y que “no le interesa el empleado municipal”.

DOLAR

El dólar libre se está vendiendo a $ 1.320.- en el centro de Concordia.

TABANO SC
Concordia26/03/2025

Esta tarde en las casas de cambio y las cuevas informales que venden la moneda americana en billetes, cotizaban por encima de los $ 1.300.- por unidad, un billete de 100 dólares, costaba $ 132.000.- aunque se compraba en $ 125.000.- la diferencia es la ganancia del cambista o lo que denominan en la jerga "spread". Ante la demanda, algunas casas de cambio dijeron que iban a restringir la venta a 1.000 dólares por persona, pero los clientes reciben un trato especial y pueden conseguir hasta 10.000.- dólares, oblando obviamente la suma de $ 13.200.000.-

Lo más visto
Secuestro automóvil - Cria La Criolla

ENCONTRARON Y SECUESTRARON UN AUTO DENUNCIADO COMO ROBADO HACE OCHO AÑOS.

TABANO SC
Policiales26/03/2025

SECUESTRO DE AUTOMÓVIL En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 10:50Hs., funcionarios policiales de la Comisaría La Criolla procedieron a realizar el secuestro de un automóvil Volkswagen Gol de color gris. El mismo presentaba un pedido de secuestro vigente, el que fue emitido en fecha 26/11/2016, por causa de hurto. Se puso en conocimiento el hecho a la fiscal en turno, Dra. Natalia Conti.

SIARRA

Empleado municipal cuestiona al concejal Sastre: “Cobra 3 millones de pesos y no le importa el trabajador”

TABANO SC
Concordia26/03/2025

Los trabajadores del sistema de Estacionamiento Medido de la Municipalidad de Concordia han iniciado medidas de fuerza en reclamo de una recomposición salarial. Según los empleados, la oferta presentada por el Ejecutivo está muy por debajo de las necesidades reales, considerando el impacto de la inflación en sus ingresos. Además, denunciaron que “el concejal Felipe Sastre cobra 3 millones de pesos” y que “no le interesa el empleado municipal”.

Allanamiento - secuestro arma - V. de género

En un allanamiento encuentran una pistola 9 mm. registrada legalmente pero como la credencial estaba vencida llevan preso al dueño.

TABANO SC
Policiales26/03/2025

La detención no se refiere al hecho por el cual fue denunciado un ciudadano sino por encontrarse la credencial de legítimo usuario de la ex RENAR (hoy ANMAC) vencida. Un trámite inconcluso, hizo que le hombre fuera a parar a una celda. Hay que tener cuidado, los que tengan armas registradas con sus credenciales de legítimo usuario, que un olvido puede hacerlos tener que ir a dormir en la Alcaidía.