Tras la ruptura de JxC, Rogel expresó: “Ni cómplices ni responsables”

Luego del comunicado que emitió la Unión Cívica Radical (UCR), el diputado provincial electo, Fabián Rogel, adhirió a lo emitido por el Comité Nacional del Partido y afirmó que “hizo lo que correspondía”.

Política29/10/2023EditorEditor
UCR

El Comité Nacional de la UCR calificó como "una ofensa incalificable" que el expresidente Mauricio Macri haya acusado a la dirigencia de ese partido de haber "transado contra los intereses de los argentinos", y consideró que la palabras del exmandatario constituyen "un ejercicio de hipocresía" de alguien que "menoscabó la posibilidad del triunfo de Juntos por el Cambio (JxC) en las elecciones generales del domingo pasado.

En este contexto, Fabián Rogel emitió un comunicado en que mostró estar de acuerdo con el Comité Nacional de su partido:

“La Unión Cívica Radical, que nació del clamor de tres revoluciones, 1890, 1893 y 1905, abrazó siempre la causa nacional y popular, y en esta instancia que se vive, decidió, a través de su Comité Nacional, manifestarse prescindiendo de lo que son las opciones electorales en este ballotage”.

“En lo personal pienso, y en ese sentido están escritas mis palabras, que el Comité Nacional hizo lo que correspondía. Adhiero a las palabras de quien fuera ministro de Trabajo, diputado de la Nación y candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, mi amigo, el doctor Juan Manuel Casella, que manifestó que un partido político debe pronunciarse y tratar de incidir en la conciencia y en la opinión pública”.

“El partido hizo lo que tenía que hacer, pero cada uno de los radicales, en el cuarto oscuro y democráticamente, decidirá cuál es la mejor opción”.

“Si Massa y el peronismo no hicieran táctica permanente y hubieran convocado públicamente a un compromiso electoral de políticas de Estado, el radicalismo, justamente en el momento en que celebramos 40 años de continuidad democrática, debería haber aceptado el debate y firmar un acuerdo nacional como del que ahora está hablando Massa”.

“Hubiésemos podido establecer un compromiso electoral profundo, similar a lo que fue en su momento el Pacto de la Moncloa, en España, y de ese modo comprometer al actual gobierno, en este caso a Massa, para que los desaguisados que se han hecho, las cosas que se han resuelto mal y las penurias que está pasando el pueblo no se prolonguen más. Es decir que hubiéramos tomado una posición mucho más categórica. Esto no ha sido posible, pero respeto lo resuelto por el Comité Nacional aunque creo que como organización política teníamos mucho para dar”.

“Creo que el gobierno y en este caso Massa, que sigue jugando demasiado a la chiquita, debió hacer una convocatoria amplia, en tiempo y forma, para lograr la adhesión de la Unión Cívica Radical como partido”.

“No se ha dado la instancia de apuntar a un compromiso electoral que rectificara todos los errores que cometió el peronismo, pero no podemos nosotros, la radicales, terminar siendo los responsables de esta situación planteada. Mucho menos podemos, obviamente, ser cómplices de la oferta electoral de Milei, que deja muchas dudas sobre la continuidad democrática, ha agraviado al radicalismo y lleva como vicepresidenta a una mujer que reivindica las peores horas de la dictadura que sufrió la Argentina entre 1976 y 1983”.

“Además de ofender la figura de Alfonsín, Milei hasta llegó a manifestar que Hipólito Yrigoyen fue el primer populista. Conclusión: lamento profundamente que la dirigencia política del peronismo no haya hecho la convocatoria necesaria para este tiempo y para estas circunstancias”.

“Los 40 años de continuidad democrática que estamos conmemorando los argentinos merecen mayor respeto, en lugar de dejar la situación librada al azar, frente a propuestas electorales en la cual la continuidad democrática no está garantizada, como ocurre en el caso de Milei”. 

Te puede interesar
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.

rossi

Diputado oficialista criticó que el veto del Gobierno Nacional a la distribución de ATN implicó 10.000 millones menos para la provincia

TABANO SC
Política16/09/2025

Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto