Venció el plazo constitucional y ex obreros de Salto Grande apelan a otros mecanismos

Este lunes concurrirán al Parlamento en Montevideo para ver si el proyecto, finalmente, pudo ingresar. Lacalle Pou los había recibido en su despacho semanas atrás y les había prometido que "pronto" tendrían novedades.

Regionales29/10/2023EditorEditor
EX OBREROS DE SALTO GRANDE

Este viernes 27 de octubre venció el plazo constitucional que tenía el Poder Ejecutivo para dar ingreso en la rendición de cuentas del proyecto de ley de reparación a los ex obreros de Salto Grande.

No hubo comunicación oficial si finalmente se dio ingreso o no al mencionado proyecto y esto causó desazón en el movimiento de obreros que estaban esperanzados en que se concretara esta acción.

Ante esta situación, el movimiento considera que hay otras alternativas que se pueden concretar por fuera del presupuesto que el Poder Ejecutivo puede tomar para hacer efectivo el pago de lo que reclaman por adeudo de despidos y compensaciones.

VIAJE AL PARLAMENTO

Mario de los Santos, representante del Movimiento de los ex Obreros e Salto Grande, dijo que si bien el plazo constitucional vencía este 27 de octubre, en caso de que no haya ingresado el proyecto que presentaron al Poder Ejecutivo, considera que hay otras herramientas presupuestales que el Presidente Lacalle Pou puede utilizar.

En ese sentido dijo que el lunes 30 concurrirán al Parlamento Nacional para dialogar con Senadores de diferentes partidos para ver si el proyecto ingresó y en qué etapa está.

Por otro lado, la idea es consultar sin se va a reparar por fuera del presupuesto y cuándo se va a hacer efectiva. De los Santos dijo que se pueden utilizar muchas herramientas y mecanismos para lograr el objetivo. En ese sentido, reiteró que una delegación de ex obreros estará viajando a Montevideo para profundizar sobre el tema que los aflige. (Diario Cambio de Salto)

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.