Rige una alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos este fin de semana

Así lo anunció el Servicio Meteorológico Nacional. Qué dice sobre el pronóstico para Concordia.

Interés General28/10/2023EditorEditor
Lluvia, lluvia, precipitaciones, smn, tormenta, tormentas_4

El Servicio Meteorológico Nacional emitió este viernes por la tarde una alerta amarilla para el domingo por la noche que rige para la mayor parte de Entre Ríos: Diamante, La Paz, Nogoyá, Paraná, Villaguay, Colón, Victoria, Gualeguay, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay.

alerta amarilla
Rige una alerta amarilla por tormentas para gran parte de la provincia durante este domingo.

"El área será afectada por lluvias y tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Se espera que las mismas estén acompañadas por ráfagas, actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 milímetros, pudiendo ser superados en forma puntual", indica el reporte meteorológico.

Si bien no se pronostica alerta por tormentas para Concordia, el SMN anticipó un fin de semana de inestabilidades meteorológicas que se podrían extender durante los primeros días de la semana.

El pronóstico en Concordia

pronóstico concordia

De acuerdo al SMN, este sábado habrá pocas probabilidades de precipitaciones en Concordia, pero se espera un día mayormente nublado y temperaturas que rondarán entre los 16 grados de mínima y los 27 de máxima.

Las probabilidades de tormentas continuarán los días domingo y lunes, aunque bajas. También continuarán las altas temperaturas, con 31 de máxima para el domingo y 28 para el lunes, mientras que la mínima será de entre 18 y 19 grados.

Durante los días siguientes continuarán las bajas probabilidades de precipitaciones y cielos mayormente nublados. Por otro lado, se espera un leve descenso de la temperatura: entre 25 y 26 grados de máxima y hasta 13 de mínima.

A su vez, se pronostican ráfagas de viento que podrían alcanzar los 60 kilómetros en la hora para el inicio de la semana.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.