Cómo el aumento de la temperatura de los océanos está empujando al planeta hacia un territorio inexplorado

“La vida en nuestro planeta está claramente bajo asedio”, afirmó un grupo de investigadores del mayor ente europeo de seguimiento del estado de los mares. Advirtieron que las aguas se están volviendo más ácidas y menos oxigenadas.

Interés General28/10/2023EditorEditor
cambio climático 1
Las olas de calor marinas se manifiestan cuando hay períodos prolongados -semanas o incluso meses- en los que aumenta considerablemente la temperatura del mar en una determinada región.

En abril de este año, los océanos del mundo batieron un nuevo récord de temperatura, algo que preocupa a los científicos ya que estas mediciones son cada vez más frecuentes y más altas.

Los expertos advirtieron en ese momento que esto puede tener impactos negativos en el clima del planeta, la vida marina y las comunidades costeras. Para muchas de las especies es como si estuvieran inmersas en un incendio forestal en el mar.

Así el récord de temperatura media de la superficie del mar se alcanzó el 4 de abril de este año en 21,06° C, superando el máximo anterior de 21,01° C en marzo de 2016. El 1 de agosto, las temperaturas medias se situaron en 21,03° C, según el Copernicus Marine Service, que es el ente europeo que proporciona información autorizada, periódica y sistemática sobre el estado de los océanos.

Además, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), que utiliza una base de datos diferente, también registró una tendencia similar en las térmicas marinas en los últimos meses. El aumento de la temperatura de los océanos está asociado a la quema de combustibles fósiles, como carbón, gas y petróleo. Las emisiones contaminantes hace que los océanos se calienten.

Los pronósticos sobre los efectos negativos del cambio climático causado por los seres humanos no son infrecuentes, pero una nueva investigación publicada esta semana por científicos que trabajan en el ente europeo hace afirmaciones aún más preocupantes, al afirmar que “la vida en el planeta Tierra está bajo asedio” y que “estamos empujando a nuestros sistemas planetarios hacia una peligrosa inestabilidad”.

El estudio, titulado “Informe sobre el estado del clima en 2023: entrando en territorio inexplorado” y publicado en la revista Bioscience, señala eventos climáticos específicos en 2023 para respaldar sus hallazgos, incluidas olas de calor excepcionales en todo el mundo, temperaturas cálidas históricas y sin precedentes, altas temperaturas del océano y niveles bajos sin precedentes de hielo marino que rodean la Antártida.

Los 12 científicos internacionales que elaboraron el informe indicaron que en lo que va de 2023, se han registrado 38 días con temperaturas medias globales más de 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. La NOAA y el Servicio de Cambio Climático Copernicus de Europa indicaron a principios de este mes que 2023 probablemente quedará registrado como el año más caluroso jamás registrado.

Según el informe, también la temperatura media más alta jamás registrada en la superficie de la Tierra se produjo en julio pasado, que puede ser la temperatura superficial más alta que la Tierra haya experimentado en los últimos 100.000 años.

El equipo de investigación, que incluyó a científicos de Estados Unidos, Australia, Alemania, Brasil, Reino Unido, China y Países Bajos, afirma que el calentamiento global antropogénico (es decir, el calentamiento global causado o amplificado por los humanos) es el factor clave de los recientes fenómenos extremos.

Los expertos tuvieron en cuenta que algunos de estos eventos son complejos y están impulsados, al menos parcialmente, por factores no humanos, incluidos los efectos del vapor de agua de un volcán submarino, así como el polvo de África y el patrón climático global de El Niño.

Los investigadores también señalan “progresos mínimos” por parte de la humanidad para frenar los impactos del cambio climático antropogénico. “Aunque el consumo de energía renovable (solar y eólica) creció un sólido 17% entre 2021 y 2022, sigue siendo aproximadamente 15 veces menor que el consumo de energía de combustibles fósiles”, afirma el informe.

“Sin acciones que aborden el problema fundamental de que la humanidad toma más de la Tierra de lo que puede dar con seguridad, estamos en camino hacia el potencial colapso parcial de los sistemas naturales y socioeconómicos y a un mundo con un calor insoportable y escasez de alimentos y agua dulce”, declaró el coautor principal del informe, William Ripple, de la Facultad de Silvicultura de la Universidad Estatal de Oregón. “La vida en nuestro planeta está claramente bajo asedio”, afirmó Ripple.

Se prevé que el recalentamiento de los océanos produzca también otros efectos sobre la vida animal y vegetal marina, como la migración de ciertas especies y la propagación de especies invasoras. Esto podría amenazar las poblaciones de peces y, por tanto, socavar la seguridad alimentaria en ciertas partes del planeta.

Los océanos más cálidos también son menos capaces de absorber dióxido de carbono (CO2), lo que refuerza el círculo vicioso del calentamiento global. Encima, es probable que se produzcan temperaturas más altas, ya que el fenómeno de El Niño, que tiende a calentar las aguas, se estaría desarrollando

Los autores dicen que se deben tomar medidas ahora para evitar mayores impactos climáticos extremos: “Para mitigar estas emisiones pasadas y detener el calentamiento global, los esfuerzos deben dirigirse a eliminar las emisiones de los combustibles fósiles y el cambio de uso de la tierra y aumentar el secuestro de carbono con la naturaleza.

Otro ejemplo preocupante es que las aguas superficiales del Océano Atlántico Norte alcanzaron en agosto una temperatura media récord de 24,9 C, según datos provisionales de la NOAA. El Atlántico Norte no suele alcanzar su temperatura máxima hasta septiembre.

Sin embargo, desde marzo, mes en que el Atlántico Norte empieza a calentarse tras el invierno boreal, las temperaturas han sido más altas que en años anteriores y la diferencia con los registros anteriores ha seguido aumentando en las últimas semanas. De esta manera, la región se ha convertido en un punto clave para observar el calentamiento de los océanos del mundo.

En julio, el mar Mediterráneo batió su récord de calor diario, con una temperatura media de 28,71 C, según el principal centro de investigación marítima de España.

Las olas de calor marinas se han vuelto dos veces más frecuentes desde 1982, según un informe de 2019 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Te puede interesar
fumata negra 2

Sigue el cónclave: humo negro en la primera votación de hoy

Editor
Interés General08/05/2025

Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más. Luego de que el miércoles se diera inicio al Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, el resultado de la primera jornada fue una fumata negra. Este jueves los 133 cardenales participarán de cuatro votaciones, de las cuales la primera volvió a resultar en humo negro: el nuevo Sumo Pontífice aún no fue elegido.

juicios laborales

Industriales entrerrianos alertaron que aumentaron un 119 % los juicios laborales

PROVINCIALES
Interés General07/05/2025

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) advirtió sobre un aumento significativo de la litigiosidad laboral en la provincia en los últimos tres años, en especial en la industria. Según datos actualizados a abril de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), se incrementó 119% la cantidad de juicios laborales en la industria manufacturera: pasó de 288 en 2021 a 629 en 2024.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.