

En la mañana de este miércoles, cronistas del Diario El Sol-Tele5 recorrieron una de las zonas afectadas por la creciente del río Uruguay.
En este caso, entrevistaron a vecinos de calle Carriego y las vías del ferrocarril, quienes se encuentran evacuados dentro de los vagones. "En estos momentos estamos alojando a 30 familias en los vagones. Dentro de las posibilidades, estamos intentando contenerlas", dijo el presidente del barrio “El Puerto”, Ricardo Duarte, quien también está evacuado junto a su esposa.

"Incluso del lado espiritual porque estamos recibiendo la ayuda del pastor Bufet que está con nosotros colaborando espiritualmente y con él estamos cocinándole a la gente a la noche en lo que llamamos una olla popular", añadió.
"Así que, por el momento estamos dentro de las posibilidades. En esta emergencia uno saca fuerzas para contener a las personas", confió.

Del mismo modo, Ricardo Duarte continuo: "En los vagones hay refugiados de calle Carriego y Roque Sáenz Peña hasta avenida Castro. Cada familia quiere estar cerca de su casa para hacer un monitoreo, porque muchos han dejado sus pertenencias en la planta alta de sus domicilios y traen solo lo más indispensable". "Las personas se turnan para vigilar", agregó.
"Lamentablemente, ya hemos colmado la capacidad de todos los vagones, y muchas familias quedaron en espera. También hay familias acampando esperando que se desocupe un vagón o que ingrese uno más, pero hemos colmado la capacidad y tenemos todos los lugares asignados", señaló el presidente del barrio El Puerto.

Asimismo, su esposa Alejandra Ledezma contó cómo se vive dentro de los vagones. "No es fácil venir a parar acá, que te saque el agua y que vivamos así. Dejar una casa es algo muy difícil, ahí tenés todas las comodidades, baño, electricidad y privacidad", expresó la mujer. "Hay que arreglárselas como se puede", agregó.
"Hay vagones que comparten dos familias y en otros hay incluso cuatro familias, porque los vagones no dan abasto; hay familias que están esperando para ocupar vagones", contó Alejandra.

Asimismo, la vecina mencionó que "de noche se hace la olla popular, donde todos los vecinos tienen la posibilidad llevarse un plato de comida; hay familias con chicos también".

A tan solo unos metros de las vías del ferrocarril, más familias se autoevacuaron y se encuentran acampando a la espera de un vagón para poder instalarse. “Somos vecinos del barrio Puerto y vivimos por calle Carriego, frente al Club Libertad", comenzó diciendo Yanina Barber.
"Como no tuvimos la posibilidad de conseguir un vagón como para resguardar los muebles, tuvimos que dejar algunas cosas en la planta alta de la casa, otras cosas grandes la llevamos a la casa de una hermana y después nos quedamos con lo básico y necesario como para poder estar acá y también controlar lo que quedó en la vivienda”, precisó Yanina.

"Es lamentable lo que está pasando, pero es algo natural y no podemos ir contra la naturaleza", opinó la mujer.
Sobre las familias que están acampando, la damnificada dijo que "somos todos vecinos, nos conocemos y nos cuidamos entre todos". "Hay personas con movilidad reducida y uno, como buen vecino, trata de colaborar en lo que puede", concluyó.



El calor empieza a sentirse en Concordia: se esperan máximas de hasta 26 grados
Días soleados a los que les seguirá algunos con lluvias que comenzarían a caer después del jueves próximo. En tanto para el día de hoy se pronostican temperaturas altas en torno a los 26-28 grados.



Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

REALIZARÁN UN “MASTERCLASS” DE ASADO EN CONCORDIA DIRIGIDO A TODO PÚBLICO
Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Conmoción en Rosario del Tala por el hallazgo de restos óseos en zona rural
La comunidad de Rosario del Tala y zonas aledañas se encuentra conmocionada tras el hallazgo de restos humanos en un sector de la Ruta Provincial N°15, que conecta la ciudad con la zona rural de Sauce Norte. El descubrimiento fue realizado por un vecino que se encontraba trabajando en el lugar y observó una bolsa negra sospechosa a un costado del camino.

Choque fatal en Corrientes: identificaron a los 4 fallecidos tras la colisión en la Ruta 12
El siniestro vial se produjo entre dos camionetas, una de las cuales se incendió tras el impacto y sus dos ocupantes murieron calcinados.



Debieron rescatar a 27 pasajeros de un micro que se incendió en Concepción del Uruguay
El colectivo de la empresa Expreso Paraguay se incendió durante la madrugada y en plena marcha, sobre el kilómetro 112 de la Ruta Nacional 14, cuando pasaba por Concepción del Uruguay hacia Buenos Aires.





