Luis Alberto Lacalle Herrera, ex presidente de Uruguay, sufrió un accidente cerebrovascular

El padre del actual mandatario uruguayo fue trasladado a su hogar para continuar con su recuperación.

Interés General25/10/2023EditorEditor
lacalle 1

El expresidente de Uruguay Luis Alberto Lacalle Herrera -padre del actual mandatario, Luis Lacalle Pou- se encuentra con internación domiciliaria tras sufrir el pasado domingo un accidente cerebrovascular.

Así lo informaron este martes a EFE fuentes de su fuerza política, el Partido Nacional. El ex mandatario recibió atención médica en el Hospital Británico y, desde el martes, se recupera en su domicilio

Detallaron que Lacalle Herrera sufrió un accidente vascular y que fue internado en un centro de salud en el que le fue diagnosticado “un ACV isquémico en remisión”.

“Después de los exámenes habituales se constató que el ACV había afectado un pequeño vaso. Desde hoy a mediodía se encuentra en internación domiciliaria”, agregaron.

Nacido en Montevideo en julio de 1941, Lacalle Herrera fue presidente de Uruguay en el período 1990-1995. Fue también senador de la República en los períodos 1985-1990 y 2010-2015.

Te puede interesar
Lo más visto
reyes

ESTUDIANTES ORGANIZAN LA FIESTA DE REYES, PERO LA DIRECTORA LES EXIGE UNA SUMA EXCESIVA POR USAR LA ESCUELA

TABANO SC
Concordia01/05/2025

Un grupo de padres de alumnos de sexto año de la Escuela Secundaria Justa Gayozo, ubicada en Benito Legerén, denunció que la dirección del establecimiento les exige el pago de una elevada suma de dinero para poder realizar la tradicional Fiesta de Reyes. Según informaron, la directora les pidió 80 mil pesos, una cifra imposible de reunir para las familias, muchas de ellas de escasos recursos.

blindaje papal

El Vaticano blindó la Capilla Sixtina para el cónclave: bloqueadores de señal, escudos anti-drones y tecnología contra láseres espía

Editor
Internacionales01/05/2025

Una red de vigilancia extrema, exploraciones electrónicas y alianzas internacionales buscan garantizar confidencialidad absoluta en la elección del próximo pontífice. Desde el siglo XIII, el Cónclave ha funcionado bajo un principio inviolable: el secreto absoluto de los procedimientos y deliberaciones entre los cardenales. Durante siglos, eso se garantizaba mediante clausura física, juramentos y control humano. Pero en la actualidad, el verdadero riesgo ya no entra por la puerta, sino que se infiltra a través de las ondas electromagnéticas, una cámara oculta en una lapicera o una señal interceptada a kilómetros de distancia.