Resultados de las PASO provincia por provincia y el peso electoral de cada una de ellas

Para tener en cuenta, a los que les gusta hacer números y pronósticos antes de que se abran las urnas a las 18 AM.

Política22/10/2023TABANO SCTABANO SC
serios
Los tres candidatos que encabezan las encuestas y los resultados que obtuvieron en las PASO.

YML364SPIZG4HG7WP3Q5TXX2XU

Las PASO arrojaron un resultado en tres tercios que puso mucha incertidumbre de cara a los comicios de este 22 de octubre.

Los porcentajes alcanzados por La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio y Unión por la Patria no permitieron formular un pronóstico certero para el resultado electoral de hoy.

 
Te puede interesar:Elecciones 2023, en vivo: La provincia de Buenos Aires garantizará el transporte gratuito para el domingo 22 de octubre 
En la categoría de voto a presidente, la fuerza más nueva, creada en torno a la candidatura del economista Javier Milei, se impuso en 16 provincias, del total de 24 distritos del país. En seis de ellas ganó sin siquiera haber hecho campaña presencial en ellas: no llegó a visitarlas. El candidato libertario se impuso en Salta, Misiones, San Luis, La Pampa, Santa Cruz y Jujuy, provincias a las que no fue y donde ganó sin contar con una estructura política que lo sostuviera.

 
Además, fue el candidato presidencial más votado en Córdoba, Tucumán, Santa Fe, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego. En 12 de esos distritos sus votos superaron el 35%, a saber: Jujuy, Salta, Tucuman, Misiones, Santa Fe, La Rioja, San Luis, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego. El caso más llamativo es el de Salta, provincia en la cual no puso los pies, pero donde obtuvo el mayor porcentaje de votos, llegando casi al 50 por ciento.

La fuerza oficialista, Unión por la Patria, cuyo candidato es el actual ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, fue la más votada en solo 5 distritos pero se impuso en la provincia de Buenos Aires, la de mayor número de electores (13 millones de votantes). Las otras en las que UxP quedó en primer lugar son: Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Catamarca. Sin embargo, superó el 35% de los votos únicamente en Santiago del Estero, donde llegó al 53,28 por ciento.

Finalmente, Juntos por el Cambio fue la fuerza más votada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el 48,31% de los votos, y quedó en primer lugar en otros dos distritos: Corrientes y Entre Ríos, aunque con números más ajustados.

El distrito de mayor peso electoral es obviamente la provincia de Buenos Aires que con sus 13.110.768 de electores habilitados representa el 37,04% del total de los votos. Por otra parte, al no tener sistema de balotaje, definirá hoy a su próximo gobernador.Le sigue en número de electores, la provincia de Córdoba, donde La Libertad Avanza fue la fuerza más votada en las PASO. Con 3.065.088 de ciudadanos habilitados para votar representa el 8,66% del padrón nacional.

Luego viene la provincia de Santa Fe que, con 2.818.280 de electores habilitados, constituye el 7,96% del total de votantes del país.

En cuarto lugar, está la Ciudad de Buenos Aires, con 2.533.092, representando el 7,16 por ciento del padrón nacional.

El siguiente distrito de peso es la provincia de Mendoza, donde también fue Javier Milei el candidato más votado (45%), que cuenta con 1.492.379 de electores habilitados, lo que representa el 4,22% del total de votantes.

En total en todo el país, el candidato de La Libertad Avanza obtuvo unos 7 millones de votos, es decir, el 30,02% del total.

Juntos por el Cambio fue la segunda fuerza más votada, con el 28,17% de los votos, pero divididos entre las candidaturas de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.

Finalmente, Sergio Massa fue el segundo candidato más votado, pero su fuerza, Unión por la Patria, quedó en tercer lugar, con el 27,16% del total de votos.

Este es el escenario de alta imprevisibilidad que dejaron las PASO. Se sabrá hoy cómo impactó en cada fuerza y en cada candidatura el resultado bastante inesperado de las primarias que, hace algo más de dos meses, sacudieron el tablero de la política.

Te puede interesar
pj

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre

PROVINCIALES
Política14/11/2025

Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas