Tres candidatos en busca de la Gobernación de Entre Ríos

Entre Ríos elegirá este domingo el próximo gobernador que sucederá, a partir del 10 de diciembre, a Gustavo Bordet. El padrón oficial da cuenta que hay 1.143.459 entrerrianos en condiciones de emitir su voto para una de las tres alternativas: Adán Bahl, por el Frente Más para Entre Ríos; Rogelio Frigerio, por Juntos por Entre Ríos; y Sebastián Etchevehere por La Libertad Avanza.

Política22/10/2023TABANO SCTABANO SC
tres-1-525x500 (1)

En las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto, Juntos por el Cambio obtuvo el 45,5% de la suma de los sufragios, el oficialismo provincial el 38,3%, con Adán Bahl como el postulante más votado, y la fuerza libertaria cosechó un 14% con Sebastián Etchevehere.

La provincia de Entre Ríos elegirá gobernador, intendentes y legisladores provinciales en coincidencia con los comicios presidenciales del próximo domingo, en una disputa entre el peronismo, que buscará renovar su mandato con el candidato Adán Bahl, y Juntos por el Cambio (JxC), de la mano del exministro macrista Rogelio Frigerio.

También se elegirán cuatro diputados nacionales y un parlamentario para el cuerpo deliberativo del Mercosur.

Además del sucesor de Gustavo Bordet en la Casa Gris, el distrito renueva 17 senadores -uno por cada departamento- y 34 diputados provinciales, que se eligen como distrito único: quien gana logra quedarse automáticamente con 18 bancas.

También, este año concluyen sus mandatos cuatro de los nueve representantes de la provincia litoraleña en la Cámara de Diputados del Congreso, al igual que el integrante del Parlasur.

Pero, además, el domingo próximo se ponen en juego 83 intendencias y unos 3.400 cargos provinciales, municipales, comunales y de juntas de Gobierno.

entrerios

Tres frentes electorales competirán por la Gobernación con los siguientes binomios: el oficialista Bahl y Claudia Monjo (Más para Entre Ríos); los libertarios Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi (La Libertad Avanza) y los macristas Frigerio y Alicia Aluani (Juntos por Entre Ríos).

En las PASO de agosto último, Juntos obtuvo el 45.5% de los votos (con la suma de los sufragios de la interna entre Frigerio y el radical Pedro Galimberti); el oficialismo provincial logró el 38,3% detrás de la entonces precandidatura de Bahl, quien en forma individual se convirtió en el postulante más votado; y la fuerza libertaria cosechó un 14% con Etchevehere.

La reforma del 2008 de la Constitución provincial estableció un máximo de ocho años para permanecer al frente de la Gobernación, por lo que Bordet, quien asumió en diciembre del 2015, no pudo aspirar a la reelección y el domingo compite por una banca en la Cámara de Diputados

La reforma del 2008 de la Constitución provincial estableció un máximo de ocho años para permanecer al frente de la Gobernación, por lo que Bordet, quien asumió en diciembre del 2015, no pudo aspirar a la reelección y el domingo compite por una banca en la Cámara de Diputados.

Por eso, el oficialismo busca mantener la gobernación (desde el 2003 ocupa el «sillón de Urquiza») con la lista «Más para Entre Ríos» y el intendente de Paraná, Bahl, como candidato.

En diálogo con Télam, Bahl convocó a participar en las urnas y, si bien reconoció que «no son tiempos fáciles», llamó al electorado a votar «con esperanza».

«No nos dejemos convencer por los que siembran desánimo para después quitarnos derechos», expresó el postulante oficialista.

Su contrincante de Juntos, Frigerio, exministro del Interior de Mauricio Macri, prometió el Gobierno «más austero, transparente y moderno de la historia» de la provincia.

En tanto, el libertario y productor agropecuario Sebastián Etchevehere, hermano del exministerio de Agricultura y expresidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel, pidió a la ciudadanía que manifieste «sus más intimas convicciones cívicas» en las elecciones.

La última semana, LLA denunció penalmente a Frigerio por extorsión y exacciones ilegales y acusó a los dirigentes de Juntos de «prometer dólares y vehículos cero kilómetro» a los votantes, de incurrir en «manejo fraudulento de boletas» y de acciones de intimidación y extorsión para «bajar la lista» de los libertarios.

En esta compulsa habrá 3.400 mesas, distribuidas en 660 escuelas, donde podrán votar por primera vez 28.826 adolescentes de 16 años, quienes integran en el distrito un universo de 52.176 electores jóvenes (de entre 16 y 18 años), que representa el 4,56% del padrón.

En 2020, con la sanción de la Ley de Paridad de Género, quedó establecido que las listas deben estar conformadas con un 50% de varones y 50% de mujeres en los tres poderes, partidos políticos, organizaciones civiles, consejos y colegios profesionales.

 

Fuente: Telam

Te puede interesar
liliana-salinas

Salinas ya no tiene partido.

TABANO SC
Política13/07/2025

El Partido Conservador Popular (PCP), de la diputada Liliana Salinas ya no existe más. La Cámara Nacional Electoral confirmó la caducidad dispuesta por la Justicia Federal en Entre Ríos. No tiene el mínimo de afiliados y no hubo internas. Salinas lanzó recientemente un frente con otros libertarios, ajenos al partido LLA.

md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.