
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Desde la dirección de Calles Pavimentadas de la Municipalidad brindaron detalles sobre los trabajos que se están realizando en calle Espejo, entre Hipólito Yrigoyen y Pellegrini, que obligó a interrumpir la circulación vial en esa calle.
Concordia19/08/2021
Editor
"Estamos reparando baches que había en este lugar, pero para solucionarlo se debió trabajar en conjunto con Obras Sanitarias porque detectamos una pérdida de agua que estaba socavando el terreno por debajo del pavimento. Entonces para realizar una reparación definitiva se está realizando una intervención integral", señalaron.
Asimismo, detallaron que "en el marco del Plan de Mejora de la Traza Vial que dispuso el intendente Alfredo Francolini vamos reparando los distintos baches y calles de la ciudad, y trabajando en conjunto con otras áreas del Municipio cuando se presentan situaciones como esta".
“Para reparar los baches, primero se hace la apertura del paño. En Espejo, entre Pellegrini e Hipólito Irigoyen, detectamos que un caño de agua tenía una filtración y estaba socavando el terreno por debajo del pavimento. Así que hubo que realizar una apertura mayor con la retro y dar intervención a Obras Sanitarias para que primero arreglen este problema para después sí poder realizar el bacheo", indicaron.
"Al intervenir Obras Sanitarias detectaron que además del caño de agua, había un caño de la red de cloaca que estaba perdiendo. Estos dos problemas hicieron que se vaya socavando el terreno. Una vez que Obras sanitarias realiza estos arreglos, se empieza a compactar la tierra, y luego tenemos previsto hacia el fin de semana, posiblemente el sábado, si las condiciones climáticas lo permiten, realizar el llenado y repavimentar este sector", explicaron.
Por otro lado, diferentes cuadrillas están trabajando en distintos puntos de la ciudad. “Junto a la Secretaría de Desarrollo Urbano Mireya López Bernis se definieron los trabajos de esta semana, y estamos haciendo la apertura de baches en calle Hipólito Irigoyen y Chabrillón y por Chabrillón desde La Rioja hasta Hipólito Irigoyen sumando Eva Perón, San Lorenzo y Presidente Illia estamos haciendo colado de hormigón”, explicaron desde la dirección.
También, cabe señalar que a través de las diferentes áreas de la Secretaría de Desarrollo Urbano, se hicieron trabajos de reparación de cordón cuneta y rampas para personas con discapacidad en A. del Valle entre San Luis y Entre Ríos y tomado de junta en A. del Valle entre Brown y Laprida y P. del Castillo entre Mitre y Alberdi. Además, avanzan los trabajos de construcción de cordón cuneta en Balcarce entre Coronel Navarro y 2 de Abril, Moulins entre P. A. de Sarmiento y Rivoli, Ituzaingó entre De Los Viñedos y Mario Gatto y Concejal Ozuna entre Dr. Sauré y Córdoba, entre otras calles.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.



Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida