

En la cuenta regresiva para las elecciones 2023, los ciudadanos argentinos se preparan para elegir quién gobernará el país los siguientes cuatro años. El próximo domingo 22 de octubre, aquellos que tengan 16 años o más y figuren en el padrón electoral tendrán el derecho de votar en las urnas al binomio de su preferencia para representar el Poder Ejecutivo a partir del 10 de diciembre.
Son cinco las fórmulas que se presentan para suceder a Alberto Fernández y Cristina Kirchner en Casa Rosada. Se trata de los candidatos que alcanzaron el porcentaje mínimo de votos requeridos en las PASO para competir en los comicios generales.
Las duplas que se postulan están encabezadas por Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).
La fórmula presidencial de Javier Milei
Javier Milei es el candidato de La Libertad Avanza (LLA), el espacio político que se impuso en las PASO con el 29,86% de los votos. El líder libertario, de 52 años, se postula a la presidencia acompañado por Victoria Villarruel, la abogada y activista en defensa de las víctimas de la guerrilla de los años 70, quien fue elegida para representar a la coalición junto a él a nivel nacional.
Entre algunas de sus propuestas de campaña se incluyen su plan de dolarización, una reforma tributaria y previsional, así como el cierre del Banco Central (BCRA).
Esta es la boleta que se encontrará en el cuarto oscuro:

La fórmula presidencial de Patricia Bullrich
Patricia Bullrich, la dirigente del PRO de 67 años, se postula a la presidencia por Juntos por el Cambio y tiene una amplia experiencia política. Fue diputada nacional y ocupó el cargo de Ministra de Trabajo durante el gobierno de Fernando de la Rúa entre 2000 y 2001. Además, desempeñó el rol de Ministra de Seguridad durante todo el mandato del expresidente Mauricio Macri, desde 2015 hasta 2019.
Su binomio presidencial lo completa Luis Petri, abogado y ex diputado nacional por la provincia de Mendoza desde 2013 hasta 2021. Los pilares principales de sus propuestas son el orden, el control de paros y piquetes, y la seguridad.
Esta es la boleta que se encontrará en el cuarto oscuro:

La fórmula presidencial de Sergio Massa
Sergio Massa, actual ministro de Economía de la Nación, es el candidato a la presidencia de Unión por la Patria, la coalición oficialista que se originó a partir del Frente de Todos. En las elecciones primarias, obtuvo el 27,28 por ciento de los votos, compitiendo en la interna junto a Juan Grabois, y quedando en tercer lugar detrás de LLA y JxC. Su compañero de fórmula con Agustín Rossi, jefe de Gabinete de Ministros.
En caso de resultar electo, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que convocará a un gobierno de unidad, buscará impulsar la recomposición de los salarios y llevará cabo un plan de orden fiscal.
Esta es la boleta que se encontrará en el cuarto oscuro:

La fórmula presidencial de Juan Schiaretti
Juan Schiaretti es el actual gobernador de la provincia de Córdoba y se presenta como candidato a la presidencia por el partido Hacemos por Nuestro País, el espacio político que obtuvo el 3,71 por ciento de los votos en las elecciones primarias.
El dirigente justicialista, de 74 años, encabeza la fórmula que se completa con el actual diputado Florencio Randazzo como su candidato a vice. Proponen una agenda federal con un enfoque en justicia social, un plan de estabilización macroeconómica y el fortalecimiento de las instituciones, todo ello bajo el lema de impulsar “un país normal”.
Esta es la boleta que se encontrará en el cuarto oscuro:

La fórmula presidencial de Myriam Bregman
Myriam Bregman es la candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U) que ganó la interna del partido y obtuvo el 2,61 por ciento de los votos en las PASO. En 2015, la líder de la coalición fue legisladora de la Ciudad de Buenos Aires entre 2017 y 2021, y en 2021 fue electa como diputada nacional por CABA, cargo que desempeña en la actualidad. Su fórmula presidencial la completa Nicolás del Caño, ex diputado.
Entre sus propuestas se incluyen la negativa al pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un aumento a las jubilaciones que equipare la canasta familiar y la nacionalización del comercio exterior.
Esta es la boleta que se encontrará en el cuarto oscuro:



UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang