

En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, el pastor Daniel Osuna admitió entender que “nuestros líderes cristianos atraviesan desafíos extremos que también afectan sus emociones, al punto de llegar a impactar en distintas áreas de la salud, tanto espiritual como física”.
Por lo que “entendimos que debemos asistirlos mediante esto de generar ámbitos donde tratar, acompañar y brindar herramientas que ayuden a sobrellevar las preocupaciones y presiones habituales que son propias de la función que desempeñan”, explicó.
“Nos urge la necesidad de ocuparnos de cuidar la persona que día tras día pastorea a sus semejantes con sus diversas problemáticas en una sociedad cada vez más compleja”, admitió el pastor.
En ese mismo sentido, Osuna manifestó que “necesitamos que cada hombre y cada mujer que están al frente de familias gocen de la fortaleza de Dios y también de la salud en el marco de sus emociones” y en este contexto “la fe no niega la realidad, al contrario, somos personas creyentes pero con los pies sobre la tierra” es decir que “negar el impacto en nuestro interior respecto a la responsabilidad que abrazamos, la demanda, la exposición pública, las decisiones y sus consecuencias, además de nuestras propias limitaciones, trae consecuencias nefastas”, lamentó.
“Entendemos que la fe en Dios no nos hace inmune al impacto en nuestras emociones, pero nos hace lo suficientemente humanos para empatizar con la necesidad del otro, igual a los padecimientos de Jesús y su capacidad de identificarse con las personas mediante el amor, ser efectivos y asertivos en el servicio pastoral”, reconoció Osuna.
“El trabajo que realiza cada colega día tras día redunda en la contención de familias enteras” y como consecuencia “en un importante y a veces no reconocido trabajo de contención social que realiza junto a sus congregantes en todos los estratos sociales y especialmente en los sectores más sensibles y necesitados de nuestra querida ciudad de Concordia”, mencionó finalmente el pastor Daniel Osuna.


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Se cumplió el pronóstico: Concordia y la región norte de Entre Ríos bajo intensa lluvia.
Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.




Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.





