
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
El gobernador Gustavo Bordet recorrió Gualeguaychú acompañado por el candidato a intendente de Más para Entre Ríos, Martín Roberto Piaggio. Dialogó con los vecinos y llamó a los candidatos a presidente de las demás fuerzas políticas a la responsabilidad. También fundamentó la propuesta de unidad nacional que realiza Sergio Massa.
Provinciales14/10/2023
Editor
El mandatario y candidato a Diputado Nacional por Más para Entre Ríos, Gustavo Bordet visitó este viernes la ciudad de Gualeguayuchú. Junto con actual presidente municipal, y candidato a Senador provincial, Martín Piaggio, y al candidato a la intendencia, Martín Roberto Piaggio, caminó y dialogó con los vecinos de los barrios Cover, 20 viviendas, Yapeyu y Esperanza.
En ese marco, Bordet sostuvo que lo que "esta semana pasaron situaciones que fueron motivadas de manera ex profesa, que no fueron nada ingenuas. Las declaraciones que hizo un candidato a presidente provocó una corrida cambiaria, y eso para poder ganar en primera vuelta”.
“Esto no perjudica a un espacio político, como el que pertenezco, perjudica a los sectores asalariados, perjudica a toda la clase media y trabajadora de la Argentina que ve licuado su salario por efecto de la escalada inflacionaria que provocan para tener un rédito electoral”, apuntó el mandatario.
“En estos tiempos que son muy complejos, hay que respetar los límites que hacen a la responsabilidad que supone una campaña política”, afirmó Bordet.
Seguidamente, sostuvo que “pensar en el futuro, en estos momentos de incertidumbre, va de la mano de la convocatoria a un gobierno de unidad nacional que es lo que ha hecho Sergio Massa cuando plantea que es necesario gobernar con los mejores de cada espacio político, porque la crisis es muy profunda”.
Al respecto, Bordet recordó que la crisis “se genera con el endeudamiento que se toma con el Fondo Monetario en el año 2018, en el gobierno del entonces presidente Macri”, y aclaró: “Esto no lo digo para mirar para atrás, esto lo digo porque el condicionamiento más grande que tiene la Argentina para las próximas décadas es, justamente, este acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y de esta crisis se sale con un gobierno de unidad nacional”.
No obstante, el candidato a diputado nacional remarcó que “en momentos críticos, donde mucha gente tiene incertidumbre, lo que tiene que hacer un candidato es llevar tranquilidades, es poner sobre la mesa todo lo que se va a construir o se piensa realizar y hacer. No generar más temor en la población, no establecer este a través de declaraciones que provoquen un daño sobre los sectores asalariados, porque es lamentable estar a una semana las elecciones y ver que se priorizan proyectos personales en vez de los colectivos, que es lo que necesita la Argentina”.
Participaron también de la recorrida el candidato a Diputado Nacional, Guillermo Michel; la diputada provincial, Mariana Farfán; su par en la Cámara Baja, Leonardo Díaz y el senador provincial, Jorge Maradey.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.



La ausencia de la pasajera no se detectó hasta varias horas después de la partida del barco, lo que retrasó el inicio de la búsqueda

Falleció el 30/10/2025 en Concordia. Su hija: González Lucía Cristina; sus nietos: Alejandro y Ariana Conde; su nieta política: Laura Ruiz Díaz; sus bisnietos: Agustina, Martina, Juan Ignacio y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizará hoy 31 de octubre de 2025 a las 9 en el Crematorio Jardines del Ayuí. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios de 10 Hs. a 00 Hs. Servicio fúnebre: Trimor Sepelios

Fallecido el 30 de octubre de 2025, a la edad de 82 años en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Sus hijos, sus hijas políticas, sus nietos y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy viernes 31 de octubre de 2025 las 9:00 hacia el Crematorio Mesopotámico Concordia. Velatorio: Sin velatorio Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná