Se conocen las primeras renuncias a la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande

El coordinador de Desarrollo Regional de la Secretaría de la delegación de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, Pablo Constenla, también edil por la lista 404 del Partido Nacional, finalmente presentó la renuncia a su cargo ayer. Constenla renunció a su cargo a través de una carta pública, en la misiva dirigida al presidente de la delegación de Uruguay ante la CTM, Martín Burutarán.
INGRESÓ EN 2021
Constenla, que además es referente político de la lista 400 del Partido Nacional, ingresó en junio de 2021 por designación directa a Salto Grande. En el punto seis de la moción aprobada por el Parlamento tras la interpelación a los ministros Francisco Bustillo y Azucena Arbeleche, se consideró “necesario que la delegación uruguaya” en Salto Grande “promueva de forma inmediata el cese de todos los contratos que en forma discrecional se hayan realizado a partir del 23 de abril de 2020”. En este sentido, el texto señalaba que “resulta imprescindible” el cese inmediato de quienes han “sido contratados y se desempeñan como ediles” en Salto. Por su parte, el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou fue consultado sobre el hecho y anticipó que “van a haber más renuncias, van a haber renuncias a Salto Grande, van a haber renuncias a la Junta Departamental.
Muchos de estos funcionarios van a pedir que sus contratos sean a término, los que no renuncien. Así, que estamos actuando en consecuencia”, afirmó.
Lacalle Pou anunció que habrá más renuncias de funcionarios en Salto Grande
El presidente Luis Lacalle Pou anunció que habrá más renuncias de funcionarios en la delegación uruguaya de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande.
El jefe de Estado confirmó este jueves a la prensa que tras la renuncia del coordinador de Desarrollo Regional de la CTM, Pablo Constenla, otros integrantes del Partido Nacional (PN) darán un paso al costado en el departamento.
Constenla es edil de la Lista 400 del PN en la Junta Departamental de Salto y le presentó en las últimas horas su renuncia por carta al presidente de la delegación uruguaya, Martín Burutarán, quien sustituyó en el cargo a Carlos Albisu, quien dio un paso al costado tras el escándalo por las designaciones directas.
"Va a haber renuncias a la Junta Departamental"
"Va a haber más renuncias a Salto Grande, va a haber renuncias a la Junta Departamental (de Salto)", aseguró Lacalle Pou, quien además señaló que "muchos" los funcionarios que no renuncien "van a pedir que sus contratos sean a término". No obstante, el jerarca entiende que la renuncia de Albisu ya era "suficiente" para pasar página al tema.
Acerca de la moción aprobada por el Parlamento durante la interpelación a la ministra de Economía y Finanzas (MEF), Azucena Arbeleche, y el ministro de Relaciones Exteriores (MRREE), Francisco Bustillo, donde se reclamó el cese de los funcionarios que ingresaron directamente a la CTM, Lacalle Pou volvió a insistir en que la misma "no es vinculante".
"En el primer momento que me hicieron preguntas al respecto, dije que no era vinculante, pero que tampoco podíamos desoír una opinión categórica del Parlamento", puntualizó Lacalle Pou.
El jefe de Estado, comentó que no existe una "condición", sino que el Poder Ejecutivo está "tratando de seguir lo que parece correcto según los términos en los que se expresó el Parlamento".
Mujica exigió la renuncia de la delegación uruguaya por el escándalo de Salto Grande
El expresidente consideró que lo ocurrido "fue un abuso" y respaldó la moción aprobada en el Parlamento tras la interpelación.
Mujica consideró que es necesaria la renuncia de los involucrados en el escándalo de Salto Grande.
El expresidente José Mujica opinó en sintonía con el resto de los dirigentes del Frente Amplio (FA) al señalar que las denuncias por lo ocurrido en la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande “fue un abuso” y pidió la renuncia de la delegación uruguaya.
En tanto, al ser consultado por Subrayado acerca de la interpelación al canciller Francisco Bustillo y la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, Mujica se limitó a señalar: "Hicieron lo que pudieron, no me gusta hacer leña del árbol caído”.
No obstante, el mandatario dijo que “es un error haber defendido eso”, en alusión a los miembros del gobierno, al tiempo que consideró “buena la decisión que tomó el cuerpo legislativo", en referencia al pedido de alejamiento de los jerarcas en el Parlamento.
Finalmente, el referente del Frente Amplio insistió en que fueron fallas humanas, al señalar que “no se equivocan las instituciones, nos equivocamos los humanos que las manejamos” y pidió que la situación “tenga un buen desenlace". Con respecto a si los acusados tendrían que renunciar, sentenció: "Sí, desde luego. Es un abuso".