A casi 10 días de las elecciones, Sergio Massa pone en pausa la campaña y se enfoca en el monitoreo del dólar

El candidato de Unión por la Patria desactivó las actividades proselitistas desde el martes. Este miércoles iba a viajar al interior, pero se quedó en el Ministerio de Economía con el trabajo enfocado en la moneda estadounidense.

Política12/10/2023EditorEditor
massa milei
Sergio Massa puso en pausa la campaña y busca frenar la suba del dólar. De espaldas, Javier Milei, a quien acusan desde el gobierno por sus declaraciones sobre el peso y los bancos.

Sergio Massa volvió desde este lunes a sentir el rigor de ejercer al mismo tiempo la función de ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria. La reciente suba del precio del dólar obligó al líder del Frente Renovador a poner en pausa la campaña y enfocarse en la urgencia. Haber saltado la barrera de los mil pesos encendió todas las alarmas y obligó a replantear las actividades de la semana.

Es una decisión que en el equipo de campaña de Unión por la Patria —que tiene el cuartel central en el edificio de Bartolomé Mitre— padecen: quedan menos de dos semanas hasta la elección y apenas 5 días hábiles de campaña, hasta el viernes 20 de octubre —a las 8 de la mañana— cuando empieza la veda. Cada día, cada hora y cada minuto estaba siendo calibrado para impactar en los diversos segmentos. Pero el terremoto del dólar —uno de los termómetros más elocuentes de la salud de la economía— desarmó el calendario que a la mañana le comparten a Massa en su teléfono celular.

En el entorno del funcionario admitían que la agenda se cambió y puso en stand by lo previsto para toda la semana. Lo último que “cumplió” fue el almuerzo que compartió con directivos de la Cámara de Comercio. Fue allí, flanqueado por empresarios de peso de la Argentina que Massa afirmó: “Voy a meter en cana a los que están especulando contra el ahorro de la gente aunque me cueste la elección”.

Cuando pronunciaba esa frase, la moneda estadounidense ya se proyectaba a los $1.000 por dólar. Luego iba a tener un acto que tenía para el massismo un valor simbólico: iba a estar en el Aeroparque con directivos de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart, para anunciar la incorporación de nuevos aviones y más frecuencias. Iba a plantear que las tres empresas llegaron hasta a triplicar la cantidad de pasajeros transportados en 2019, en el gobierno de Mauricio Macri. “¿Quién hizo la revolución de los aviones, al final?”, plantearon en el equipo del ministro de Economía. Era una idea que quería pronunciar Massa.

Para este miércoles, Sergio Massa tenía en agenda visitar las provincias de Mendoza y San Juan. Son dos distritos donde a Unión por la Patria no le fue nada bien en la PASO. En la primera provincia, la coalición de gobierno quedó tercero (16,86%), detrás de Javier Milei (44,8%) y de Juntos por el Cambio (28,25%). En la segunda provincia, quedó segundo (29%), detrás del candidato libertario (34,17%), pero un poco mejor que JxC (27,89%).

Para hoy se espera un acto en Concordia, donde el oficialismo se juega una batalla complicada, no sólo por la elección presidencial, sino porque allí habrá el 22 de octubre elecciones a gobernador. El peronista Adán Bahl y Rogelio Frigerio (PRO) están cabeza a cabeza y allí Massa también quedó segundo, detrás de JxC. Y el viernes, se lo esperaba al ministro-candidato en Río Negro y Santa Cruz, dos provincias patagónicas donde tampoco el oficialismo ganó.

El salto del dólar y las turbulencias financieras obligaron al equipo de campaña a recalcular los destinos y enfocarse en frenar una escalada que no sólo tiene potencial de daño a la candidatura de Unión por la Patria, sino de agregarle más incertidumbre a una economía que llega al domingo de las elecciones arrastrando los pies.

En el gobierno nacional identificaron a Javier Milei con sus declaraciones incendiarias sobre el peso —-”no vale ni como excremento”, había afirmado el economista— y el consejo de no renovar los plazos fijos como el disparador de la escalada de las cotizaciones del dólar. Tanto que hasta el propio presidente Alberto Fernández hoy presentó una denuncia en los tribunales de Comodoro Py para acusarlo de “intimidación pública”.

“La población se atemorizó respecto de la real posibilidad de que nuestra moneda, el peso, no mantenga su valor y continúe siendo el signo monetario del país”, sostuvo la denuncia que presentó como patrocinante del primer mandatario el abogado José Manuel Ubeira, quien también representa a Cristina Kirchner en la causa por el intento de homicidio. Según anticipó Infobae, la causa quedó a cargo del juzgado federal N° 1, de María Servini.

Las denuncias —hubo otra de una abogada cercana al gobierno— los operativos en la City porteña y los anuncios de la ampliación del swap con China, las trabas para la operatoria del contado con liquidación y hasta la confirmación de que el 24 de octubre ingresarán 1.050 millones de dólares por la licitación del 5G se inscriben en la misma lógica: frenar al dólar.

Te puede interesar
Captura de pantalla_21-5-2025_65818_

RECALCULANDO LA TAPA DEL DIARIO EL SOL EN PAPEL DIGITAL DE ESTE MIERCOLES

TABANO SC
Política21/05/2025

El Gobierno recalculó -a último momento- su pretensión de armar OSER post matar el IOSPER y la adaptó para que sea lo más parecido a lo que había pero se reservó para sí la dirección de la obra social de los trabajadores que pasaría a estar en manos de la patronal, es decir el Estado. Los "retoques" tienen la única finalidad de edulcorar la propuesta y vencer la notable resistencia que tiene en todos los ámbitos.

md

El Iosper cumple 52 años y sus trabajadores ratificaron su rechazo al intento para disolver la obra social

EDITOR1
Política18/05/2025

En el marco de un nuevo aniversario del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), referentes del sindicato que nuclea a los trabajadores de la entidad (Seosper) compartieron una reflexión sobre el futuro de la institución. Expresaron preocupación por la falta de participación de los trabajadores en el debate sobre la creación de una nueva obra social y enfatizaron la necesidad de que su sea reconocida en la eventual futura legislación

Batacazo Adorni

La Libertad Avanza ganó en Buenos Aires y el PRO quedó tercero luego de gobernar 18 años la Ciudad

EDITOR1
Política18/05/2025

Con más del 87% de los votos escrutados, la lista del presidente Javier Milei, que lleva a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña La Libertad Avanza gana las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a los datos oficiales -87,52% mesas escrutadas-, la lista del presidente Javier Milei, encabezada por su vocero, Manuel Adorni, alcanza el 30,04% de los votos. En segundo lugar se encuentra el peronismo, que apostó por Leandro Santoro, con el 27,46 por ciento. El PRO, que tuvo a la diputada nacional Silvia Lospennato como figura principal, está tercero, muy lejos de los dos primeros lugares, con 15,88 por ciento.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.