Una de las listas propone un proceso disruptivo de la conducción del partido, enfrentándose a la lista 2B que se presenta como la favorita para las elecciones de este sábado. Aquí sus propuestas.
A casi 10 días de las elecciones, Sergio Massa pone en pausa la campaña y se enfoca en el monitoreo del dólar
El candidato de Unión por la Patria desactivó las actividades proselitistas desde el martes. Este miércoles iba a viajar al interior, pero se quedó en el Ministerio de Economía con el trabajo enfocado en la moneda estadounidense.
Política12/10/2023EditorSergio Massa volvió desde este lunes a sentir el rigor de ejercer al mismo tiempo la función de ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria. La reciente suba del precio del dólar obligó al líder del Frente Renovador a poner en pausa la campaña y enfocarse en la urgencia. Haber saltado la barrera de los mil pesos encendió todas las alarmas y obligó a replantear las actividades de la semana.
Es una decisión que en el equipo de campaña de Unión por la Patria —que tiene el cuartel central en el edificio de Bartolomé Mitre— padecen: quedan menos de dos semanas hasta la elección y apenas 5 días hábiles de campaña, hasta el viernes 20 de octubre —a las 8 de la mañana— cuando empieza la veda. Cada día, cada hora y cada minuto estaba siendo calibrado para impactar en los diversos segmentos. Pero el terremoto del dólar —uno de los termómetros más elocuentes de la salud de la economía— desarmó el calendario que a la mañana le comparten a Massa en su teléfono celular.
En el entorno del funcionario admitían que la agenda se cambió y puso en stand by lo previsto para toda la semana. Lo último que “cumplió” fue el almuerzo que compartió con directivos de la Cámara de Comercio. Fue allí, flanqueado por empresarios de peso de la Argentina que Massa afirmó: “Voy a meter en cana a los que están especulando contra el ahorro de la gente aunque me cueste la elección”.
Cuando pronunciaba esa frase, la moneda estadounidense ya se proyectaba a los $1.000 por dólar. Luego iba a tener un acto que tenía para el massismo un valor simbólico: iba a estar en el Aeroparque con directivos de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart, para anunciar la incorporación de nuevos aviones y más frecuencias. Iba a plantear que las tres empresas llegaron hasta a triplicar la cantidad de pasajeros transportados en 2019, en el gobierno de Mauricio Macri. “¿Quién hizo la revolución de los aviones, al final?”, plantearon en el equipo del ministro de Economía. Era una idea que quería pronunciar Massa.
Para este miércoles, Sergio Massa tenía en agenda visitar las provincias de Mendoza y San Juan. Son dos distritos donde a Unión por la Patria no le fue nada bien en la PASO. En la primera provincia, la coalición de gobierno quedó tercero (16,86%), detrás de Javier Milei (44,8%) y de Juntos por el Cambio (28,25%). En la segunda provincia, quedó segundo (29%), detrás del candidato libertario (34,17%), pero un poco mejor que JxC (27,89%).
Para hoy se espera un acto en Concordia, donde el oficialismo se juega una batalla complicada, no sólo por la elección presidencial, sino porque allí habrá el 22 de octubre elecciones a gobernador. El peronista Adán Bahl y Rogelio Frigerio (PRO) están cabeza a cabeza y allí Massa también quedó segundo, detrás de JxC. Y el viernes, se lo esperaba al ministro-candidato en Río Negro y Santa Cruz, dos provincias patagónicas donde tampoco el oficialismo ganó.
El salto del dólar y las turbulencias financieras obligaron al equipo de campaña a recalcular los destinos y enfocarse en frenar una escalada que no sólo tiene potencial de daño a la candidatura de Unión por la Patria, sino de agregarle más incertidumbre a una economía que llega al domingo de las elecciones arrastrando los pies.
En el gobierno nacional identificaron a Javier Milei con sus declaraciones incendiarias sobre el peso —-”no vale ni como excremento”, había afirmado el economista— y el consejo de no renovar los plazos fijos como el disparador de la escalada de las cotizaciones del dólar. Tanto que hasta el propio presidente Alberto Fernández hoy presentó una denuncia en los tribunales de Comodoro Py para acusarlo de “intimidación pública”.
“La población se atemorizó respecto de la real posibilidad de que nuestra moneda, el peso, no mantenga su valor y continúe siendo el signo monetario del país”, sostuvo la denuncia que presentó como patrocinante del primer mandatario el abogado José Manuel Ubeira, quien también representa a Cristina Kirchner en la causa por el intento de homicidio. Según anticipó Infobae, la causa quedó a cargo del juzgado federal N° 1, de María Servini.
Las denuncias —hubo otra de una abogada cercana al gobierno— los operativos en la City porteña y los anuncios de la ampliación del swap con China, las trabas para la operatoria del contado con liquidación y hasta la confirmación de que el 24 de octubre ingresarán 1.050 millones de dólares por la licitación del 5G se inscriben en la misma lógica: frenar al dólar.
Pesar en el peronismo: Falleció Raúl Delgado, histórico militante bustista de Concordia.
Fue uno de los dirigentes peronistas que se puso la militancia al hombro en toda época y lugar, esté quien esté de gobierno, Raúl fue uno de los fieles soldados de Perón. Enrolado en el bustismo, respetó y militó para Jorge Pedro Busti, lo que le permitió al concordiense ser tres veces gobernador de la Provincia. Más allá de eso, su afectuosidad y amistad traspasaba su compromiso militante y se transformaba en un hombre abierto a todos los sectores políticos y de una humanidad destacable siempre, que se pone de resalto hoy al darle nuestro adiós. Q.E.P.D. siempre te recordaremos.
Intendentes de todo el país rechazan pedido de Luis Caputo a gobernadores para que los municipios eliminen tasas
"Asombra el profundo desconocimiento de la Constitución Nacional que evidencian las afirmaciones del ministro”, sostuvo la Federación Argentina de Municipios, que integran unos 500 alcaldes.
Michel reclama que Cristina Kirchner salga al cruce de Maduro, porque “lo que ocurre en Venezuela nada tiene que ver con el peronismo”
Así lo dijo Guillermo Michel, un hombre cercano a Massa y titular de la Aduana en el gobierno de Fernández; pidió que el partido de la expresidenta sea “más enfático” para despegarse del líder del régimen chavista.
JUSTA LIBRE Y SOBERANA VALORA LA AUDITORÍA REALIZADA SOBRE LA GESTIÓN DEL EX INTENDENTE CRESTO
Como militantes de la Agrupación "Justa, Libre y Soberana" destacamos y valoramos la realización de la auditoría que el Intendente Francisco Azcué encomendó a la Universidad Nacional del Litoral., dice un comunicado de prensa hecho llegar a la redacción de EL SOL-Tele5.
Victoria Villarruel comparó su sueldo con el de los legisladores e ironizó: “Me pagan dos chirolas y soy vice”
El comentario llegó en medio de la polémica por las dietas de los miembros del Senado que, finalmente, estarán congeladas hasta fines de marzo.
Brasil: las lluvias provocan inundaciones en Camboriú y Florianópolis destino preferido de muchos concordienses que están veraneando allí.
El estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil, vive horas críticas debido a las lluvias torrenciales que azotan la región desde la madrugada de este jueves. En menos de 12 horas se registraron entre 100 y 170 milímetros en algunas áreas del estado y las autoridades ya declararon el estado de emergencia.
Derretidos y a oscuras: más de 60.000 usuarios siguen sin luz en el AMBA y en varios barrios de ocho ciudades entrerrianas
Varios sectores del Conurbano bonaerense y la Ciudad continúan sufriendo cortes en el suministro eléctrico por parte de Edenor y Edesur, con temperaturas que podrían llegar hoy a 38°. En tanto en Entre Ríos, un apagón, dejó sin luz a varios barrios de 8 ciudades.
Motociclista murió tras chocar con camión y ser aplastado por las ruedas del acoplado
El joven motociclista de 26 años de edad, murió en el hospital tras el grave siniestro vial, ocurrido en la ciudad de Basavilbaso. El accidente de tránsito ocurrió cuando el camión se disponía a girar en una avenida.
MACABRO HALLAZGO EN EL KM.250 DE LA AUTOVIA ARTIGAS: UNA PERSONA MUERTA A LA VERA DEL CAMINO.
Si bien no trascendieron más detalles que permitan avizorar datos importantes, la gacetilla policial revela que esta tarde de viernes, alrededor de las 17 horas, una persona -aparentemente vendría caminando- se topó con el cadáver de una persona que sería de un masculino, del cual no trascendieron como estaba vestido, su edad aparente, solo que el fiscal ordenó sea realizada la autopsia y nada más.
Secuestraron un Toyota Corolla estacionado en el centro y conducido por su dueño que tenía pedido por hurto en Buenos Aires.
Otro de los enigmáticos comunicados de la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, dice que esta tarde fue secuestrado un automóvil Toyota color negro -según la foto- que tiene pedido de un Juzgado de la Ciudad Autonóma de Buenos Aires por un caso de hurto en la vía pública.