
Los salarios públicos perdieron más de un 30% de poder adquisitivo desde noviembre de 2023
Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

El dólar blue sube $75 este martes y ya supera la barrera de los mil pesos. Se vende ahora a $ 1.020 en casas de cambio, marcando un nuevo récord y ampliando la racha alcista con la que cerró la semana previa, hoy a menos de dos semanas de las elecciones generales frente a una constante demanda de cobertura en moneda dura.
El Gobierno unificó hoy en $731 el valor del dólar Ahorro, Turista y Qatar, lo que implicó una devaluación de entre un 10,5% y un 14% para estas variantes.
Las casas de cambio comienzan a vender este martes el dólar blue. El precio de cierre del lunes fue de $ 945, lo que significó un salto del 7,3% en un solo día.
Operadores dijeron que los precios variaban constantemente de acuerdo a una oferta retraída y a una demanda persistente. Por su parte, el spread del billete paralelo con el tipo de cambio oficial se ubica en 187,06%, superando niveles de julio de 2022, tras la renuncia del entonces Ministro de economía, Martín Guzmán.
La semana pasada, la divisa paralela trepó $80, la suba más importante post devaluación.
A cuánto cotiza el dólar hoy, martes 10 de octubre
El dólar mayorista operó en los $350,10, valor que el BCRA busca sostener hasta fines de octubre. La AFIP dispuso la unificación del dólar tarjeta y dólar Qatar. A partir de hoy los consumos con tarjetas de crédito, débito y compra en el exterior se aplicará un 25% sin considerar ningún monto de consumo por mes por sujeto como hasta ayer (era de hasta u$s300 más por mes).
Es así que, el dólar ahorro y el dólar turista/tarjeta/solidario cotiza a $734.
Este incremento, significa una devaluación de las opciones "Ahorro" y "Tarjeta" del 14%, mientras que, en el caso del "Qatar", es del 10,7%. (Ámbito Financiero)

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde este sábado 1° de noviembre.

La presión por el cierre del bono D31O5 reactivó la demanda de divisas y desactivó la calma cambiaria del lunes. Pese al respaldo oficial a las bandas, persisten las dudas sobre su sostenibilidad.

Para que el dólar no se dispare, el Gobierno de Javier Milei también apeló a la intervención de futuros y Dólar linked, como así también a las ventas del Banco Central y el Tesoro local en el Mercado Libre de Cambios.

En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.
