
Un análisis de la dinámica laboral y de empleadores en la provincia de Entre Ríos: los alarmantes datos a agosto 2025.

El dólar blue sube $75 este martes y ya supera la barrera de los mil pesos. Se vende ahora a $ 1.020 en casas de cambio, marcando un nuevo récord y ampliando la racha alcista con la que cerró la semana previa, hoy a menos de dos semanas de las elecciones generales frente a una constante demanda de cobertura en moneda dura.
El Gobierno unificó hoy en $731 el valor del dólar Ahorro, Turista y Qatar, lo que implicó una devaluación de entre un 10,5% y un 14% para estas variantes.
Las casas de cambio comienzan a vender este martes el dólar blue. El precio de cierre del lunes fue de $ 945, lo que significó un salto del 7,3% en un solo día.
Operadores dijeron que los precios variaban constantemente de acuerdo a una oferta retraída y a una demanda persistente. Por su parte, el spread del billete paralelo con el tipo de cambio oficial se ubica en 187,06%, superando niveles de julio de 2022, tras la renuncia del entonces Ministro de economía, Martín Guzmán.
La semana pasada, la divisa paralela trepó $80, la suba más importante post devaluación.
A cuánto cotiza el dólar hoy, martes 10 de octubre
El dólar mayorista operó en los $350,10, valor que el BCRA busca sostener hasta fines de octubre. La AFIP dispuso la unificación del dólar tarjeta y dólar Qatar. A partir de hoy los consumos con tarjetas de crédito, débito y compra en el exterior se aplicará un 25% sin considerar ningún monto de consumo por mes por sujeto como hasta ayer (era de hasta u$s300 más por mes).
Es así que, el dólar ahorro y el dólar turista/tarjeta/solidario cotiza a $734.
Este incremento, significa una devaluación de las opciones "Ahorro" y "Tarjeta" del 14%, mientras que, en el caso del "Qatar", es del 10,7%. (Ámbito Financiero)

Un análisis de la dinámica laboral y de empleadores en la provincia de Entre Ríos: los alarmantes datos a agosto 2025.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SeNaSA) certificó en Entre Ríos el primer envío con destino a Ecuador de naranjas frescas argentinas tratadas oficialmente contra la Mosca de la fruta (Ceratitis capitata), marcando un hito histórico para la región citrícola de Concordia y la Provincia.

El último informe del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER advierte un freno en la actividad nacional y provincial, con sectores en retroceso y señales de estancamiento.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.



Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos