

Tras un año de reuniones, exposiciones y consultas a diferentes actores de la comunidad, recientemente fue promulgada la Ordenanza N°38104 de actualización del Código de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT), un documento de 179 páginas que a continuación se detallará en algunos puntos claves.
El nuevo COUT representa un modelo para el desarrollo físico de Concordia, por lo que prevé, entre otros, cómo deben ser los crecimientos urbanos (los barrios) y qué deben cumplir para formalizarse como tal, con sus servicios de cloaca y agua, espacios para equipamientos sociales, comunitarios, etcétera.
¿En qué le cambia o le mejora la vida a los vecinos? “Es importante para los vecinos, porque permite conocer cuáles son las características de los espacios donde viven o pueden ocupar, sus particularidades, potencialidades, qué se puede hacer y qué no. Las actividades que son viables en algunos sitios y en otros no”, respondió la arquitecta Mireya López Bernis, secretaria de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Concordia.
A modo de ejemplo, mencionó que, “en un lugar netamente residencial, no pueden existir usos que generen molestias (impactos, contaminación y ruidos, entre otros) al resto. Esto genera previsibilidad para el ciudadano, porque puede saber de antemano las posibilidades del lugar que habita”. Orden, previsibilidad y fruto de un modelo participativo de gestión, son las claves.
Ese mecanismo participativo se concretó a través del "Consejo Asesor Permanente del COUT" conformado por representantes del Concejo Deliberante (uno por cada bancada) y de los profesionales (un titular y un suplente) de las instituciones intermedias afines al desarrollo físico de la ciudad, como: Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros, Colegio de Agrimensores, Colegio de Maestros Mayores de Obra y Técnicos, Colegio de Corredores Inmobiliarios, etc., analizándose de esta manera las novedades y los posibles cambios necesarios para modificar la normativa vigente.
“La decisión del intendente Cresto fue formalizar canales participativos con los bloques (opositor y oficial) del Concejo Deliberante como representantes de la ciudadanía en general, los colegios profesionales que trabajan vinculados al desarrollo físico de la ciudad y los técnicos de las diferentes áreas relacionadas de la Municipalidad”, amplió López Bernis que desde la Secretaría acompañó las 13 reuniones exposiciones realizadas.
“El camino que se generó para la aprobación de la revisión del COUT de nuestra ciudad ha sido muy valorado dado que, en conjunto y con la decisión de las autoridades de la actual gestión, se abordó un esquema de trabajo participativo”, destacó también el arquitecto Marcelo Vázquez, director de Desarrollo Urbano y Territorial, y cerró: “esto permitió obtener una visión integral de los últimos cuatro años de la puesta en vigencia de la normativa, desde distintas miradas, posiciones y disciplinas que actúan en la construcción del hábitat de Concordia”.
El nuevo COUT tomó muchos atributos de los planes urbanos realizados con anterioridad, que constituyen sus propios antecedentes, y también se pensó en una Concordia más inclusiva, compacta y de cara al río, vislumbrando una “ciudad posible” a futuro. Para eso se tuvo en cuenta la Nueva Agenda Urbana, una guía para el desarrollo urbano de los países miembros de la ONU. Así, Concordia aparece a la vanguardia en América Latina.
También, se consideraron los Objetivos de Desarrollo Sostenible “ODS”, establecidos por la Organización de la Naciones Unidas ONU en la Agenda 2030, y asimismo de la “Nueva Agenda Urbana” promulgada en la Conferencia “HÁBITAT III” (Quito – Ecuador 2016), guía para impulsar el desarrollo urbano en las ciudades de los países miembros de la ONU.
La secretaria de Desarrollo Urbano explicó al respecto: “En materia de legislación urbana, es acertado decir que a partir de este proceso impulsado por el Intendente en conjunto con la comunidad y sus instituciones, Concordia se encuentra muy avanzada, y estas condiciones, fundamentalmente de cuidado, prevención y resiliencia ante cambio climático, etc., tienden a posicionarla de la mejor manera frente a las adversidades y problemáticas que comúnmente aquejan a las ciudades latinoamericanas, como lo son la dispersión y fragmentación sociourbana del territorio, con el agravante de depredar zonas productivas que a futuro garantizarán la seguridad alimentaria de la humanidad”.
EL COUT EN SUS PRINCIPALES ASPECTOS:
1) Genera las condiciones aptas para el hábitat de la población concordiense en general, y de mayor riesgo en particular, para que se desarrollen convenientemente y en convivencia armónica con el ambiente.
2) Es un postulado para la planificación y el orden constante de la ciudad, lo que minimiza los riesgos y problemas que se presentan frente a los avances y tendencias anárquicas que provoca cualquier tipo de desarrollo.
3) Es una norma que contribuye a la idea de “Justicia y Equidad Social” porque procura un manejo ecuánime del espacio ciudadano, para todos por igual y sin distinciones de ningún tipo, fortaleciéndose así el carácter democrático de Concordia.


EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY
En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.

Reclamo de adjudicatarios del IAPV: consideran “impagables” las nuevas cuotas
Vecinos del barrio Techo Digno, beneficiarios del IAPV, protestan por el esquema de pago que se les quiere imponer, calificándolo de inalcanzable para familias trabajadoras. Exigen que el canon de uso abonado durante ocho años sea reconocido en las cuotas.

Este martes por la noche se llevó a cabo el acto eleccionario en la asamblea que definió la próxima conducción de la histórica Biblioteca Popular Olegario Víctor Andrade.


Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.

Cayó por la pasión: prófugo jugaba al fútbol todos los martes en la misma cancha y fue detenido en La Matanza
El hombre, identificado pero prófugo antes de ser capturado, tenía una cita ineludible todos los martes en una cancha de fútbol.

El informe del jefe de Gabinete revela la distribución de ATN: Entre Ríos entre las provincias con mayor asistencia.
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.

Imagen escalofriante: lesión del capitán de Nueva Chicago, Stefano Callegari, contra Gimnasia de Jujuy en la Primera Nacional
El defensor sufrió la fractura de su tobillo izquierdo tras un cruce de Jeremías Perales. Fue sobre el final del partido disputado en Jujuy, y el agresor recibió la tarjeta roja de inmediato.

EL argentino será parte del Gran Premio de Emilia Romaña 2025 en el icónico trazado de Ímola donde desde el viernes y hasta el domingo siguiente hará vibrar a todo un país y sus fanáticos de todo el mundo.