Un nuevo código de ordenamiento urbano para una Concordia moderna y pujante

La ciudad crece y, para acompañar ese crecimiento, el Estado debe crear las herramientas necesarias para mejorar la posesión de la tierra y hacerla compatible con los servicios. Qué dice el código.

Concordia08/10/2023EditorEditor
CÓDIGO DE ORDENAMIENTO URBANO (1) (1)

Tras un año de reuniones, exposiciones y consultas a diferentes actores de la comunidad, recientemente fue promulgada la Ordenanza N°38104 de actualización del Código de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT), un documento de 179 páginas que a continuación se detallará en algunos puntos claves.

El nuevo COUT representa un modelo para el desarrollo físico de Concordia, por lo que prevé, entre otros, cómo deben ser los crecimientos urbanos (los barrios) y qué deben cumplir para formalizarse como tal, con sus servicios de cloaca y agua, espacios para equipamientos sociales, comunitarios, etcétera.

¿En qué le cambia o le mejora la vida a los vecinos? “Es importante para los vecinos, porque permite conocer cuáles son las características de los espacios donde viven o pueden ocupar, sus particularidades, potencialidades, qué se puede hacer y qué no. Las actividades que son viables en algunos sitios y en otros no”, respondió la arquitecta Mireya López Bernis, secretaria de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Concordia.

A modo de ejemplo, mencionó que, “en un lugar netamente residencial, no pueden existir usos que generen molestias (impactos, contaminación y ruidos, entre otros) al resto. Esto genera previsibilidad para el ciudadano, porque puede saber de antemano las posibilidades  del  lugar que habita”. Orden, previsibilidad y fruto de un modelo participativo de gestión, son las claves.

Ese mecanismo participativo se concretó a través del "Consejo Asesor Permanente del COUT" conformado por representantes del Concejo Deliberante (uno por cada bancada) y de los profesionales (un titular y un suplente) de las instituciones intermedias afines al desarrollo físico de la ciudad, como: Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros, Colegio de Agrimensores, Colegio de Maestros Mayores de Obra y Técnicos, Colegio de Corredores Inmobiliarios, etc., analizándose de esta manera las novedades y los posibles cambios necesarios para modificar la normativa vigente.

CÓDIGO DE ORDENAMIENTO URBANO (3)

“La decisión del intendente Cresto fue formalizar canales participativos con los bloques (opositor y oficial) del Concejo Deliberante como representantes de la ciudadanía en general, los colegios profesionales que trabajan vinculados al desarrollo físico de la ciudad y los técnicos de las diferentes áreas relacionadas de la Municipalidad”, amplió López Bernis que desde la Secretaría acompañó las 13 reuniones exposiciones realizadas.

“El camino que se generó para la aprobación de la revisión del COUT de nuestra ciudad ha sido muy valorado dado que, en conjunto y con la decisión de las autoridades de la actual gestión, se abordó un esquema de trabajo participativo”, destacó también el arquitecto Marcelo Vázquez, director de Desarrollo Urbano y Territorial, y cerró: “esto permitió obtener una visión integral de los últimos cuatro años de la puesta en vigencia de la normativa, desde distintas miradas, posiciones y disciplinas que actúan en la construcción del hábitat de Concordia”.

El nuevo COUT tomó muchos atributos de los planes urbanos realizados con anterioridad, que constituyen sus propios antecedentes, y también se pensó en una Concordia más inclusiva, compacta y de cara al río, vislumbrando una “ciudad posible” a futuro. Para eso se tuvo en cuenta la Nueva Agenda Urbana, una guía para el desarrollo urbano de los países miembros de la ONU. Así, Concordia aparece a la vanguardia en América Latina.

También, se consideraron los Objetivos de Desarrollo Sostenible “ODS”, establecidos por la Organización de la Naciones Unidas ONU en la Agenda 2030, y asimismo de la “Nueva Agenda Urbana” promulgada en la Conferencia “HÁBITAT III” (Quito – Ecuador 2016), guía para impulsar el desarrollo urbano en las ciudades de los países miembros de la ONU.

La secretaria de Desarrollo Urbano explicó al respecto: “En materia de legislación urbana, es acertado decir que a partir de este proceso impulsado por el Intendente en conjunto con la comunidad y sus instituciones, Concordia se encuentra muy avanzada, y estas condiciones, fundamentalmente de cuidado, prevención y resiliencia ante cambio climático, etc., tienden a posicionarla de la mejor manera frente a las adversidades y problemáticas que comúnmente aquejan a las ciudades latinoamericanas, como lo son la dispersión y fragmentación sociourbana del territorio, con el agravante de depredar zonas productivas que a futuro garantizarán la seguridad alimentaria de la humanidad”.

EL COUT EN SUS PRINCIPALES ASPECTOS:

1) Genera las condiciones aptas para el hábitat de la población concordiense en general, y de mayor riesgo en particular, para que se desarrollen convenientemente y en convivencia armónica con el ambiente.

2) Es un postulado para la planificación y el orden constante de la ciudad, lo que minimiza los riesgos y problemas que se presentan frente a los avances y tendencias anárquicas que provoca cualquier tipo de desarrollo.

3) Es una norma que contribuye a la idea de “Justicia y Equidad Social” porque procura un manejo ecuánime del espacio ciudadano, para todos por igual y sin distinciones de ningún tipo, fortaleciéndose así el carácter democrático de Concordia.

Te puede interesar
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.