Un nuevo código de ordenamiento urbano para una Concordia moderna y pujante

La ciudad crece y, para acompañar ese crecimiento, el Estado debe crear las herramientas necesarias para mejorar la posesión de la tierra y hacerla compatible con los servicios. Qué dice el código.

Concordia08/10/2023EditorEditor
CÓDIGO DE ORDENAMIENTO URBANO (1) (1)

Tras un año de reuniones, exposiciones y consultas a diferentes actores de la comunidad, recientemente fue promulgada la Ordenanza N°38104 de actualización del Código de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT), un documento de 179 páginas que a continuación se detallará en algunos puntos claves.

El nuevo COUT representa un modelo para el desarrollo físico de Concordia, por lo que prevé, entre otros, cómo deben ser los crecimientos urbanos (los barrios) y qué deben cumplir para formalizarse como tal, con sus servicios de cloaca y agua, espacios para equipamientos sociales, comunitarios, etcétera.

¿En qué le cambia o le mejora la vida a los vecinos? “Es importante para los vecinos, porque permite conocer cuáles son las características de los espacios donde viven o pueden ocupar, sus particularidades, potencialidades, qué se puede hacer y qué no. Las actividades que son viables en algunos sitios y en otros no”, respondió la arquitecta Mireya López Bernis, secretaria de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Concordia.

A modo de ejemplo, mencionó que, “en un lugar netamente residencial, no pueden existir usos que generen molestias (impactos, contaminación y ruidos, entre otros) al resto. Esto genera previsibilidad para el ciudadano, porque puede saber de antemano las posibilidades  del  lugar que habita”. Orden, previsibilidad y fruto de un modelo participativo de gestión, son las claves.

Ese mecanismo participativo se concretó a través del "Consejo Asesor Permanente del COUT" conformado por representantes del Concejo Deliberante (uno por cada bancada) y de los profesionales (un titular y un suplente) de las instituciones intermedias afines al desarrollo físico de la ciudad, como: Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros, Colegio de Agrimensores, Colegio de Maestros Mayores de Obra y Técnicos, Colegio de Corredores Inmobiliarios, etc., analizándose de esta manera las novedades y los posibles cambios necesarios para modificar la normativa vigente.

CÓDIGO DE ORDENAMIENTO URBANO (3)

“La decisión del intendente Cresto fue formalizar canales participativos con los bloques (opositor y oficial) del Concejo Deliberante como representantes de la ciudadanía en general, los colegios profesionales que trabajan vinculados al desarrollo físico de la ciudad y los técnicos de las diferentes áreas relacionadas de la Municipalidad”, amplió López Bernis que desde la Secretaría acompañó las 13 reuniones exposiciones realizadas.

“El camino que se generó para la aprobación de la revisión del COUT de nuestra ciudad ha sido muy valorado dado que, en conjunto y con la decisión de las autoridades de la actual gestión, se abordó un esquema de trabajo participativo”, destacó también el arquitecto Marcelo Vázquez, director de Desarrollo Urbano y Territorial, y cerró: “esto permitió obtener una visión integral de los últimos cuatro años de la puesta en vigencia de la normativa, desde distintas miradas, posiciones y disciplinas que actúan en la construcción del hábitat de Concordia”.

El nuevo COUT tomó muchos atributos de los planes urbanos realizados con anterioridad, que constituyen sus propios antecedentes, y también se pensó en una Concordia más inclusiva, compacta y de cara al río, vislumbrando una “ciudad posible” a futuro. Para eso se tuvo en cuenta la Nueva Agenda Urbana, una guía para el desarrollo urbano de los países miembros de la ONU. Así, Concordia aparece a la vanguardia en América Latina.

También, se consideraron los Objetivos de Desarrollo Sostenible “ODS”, establecidos por la Organización de la Naciones Unidas ONU en la Agenda 2030, y asimismo de la “Nueva Agenda Urbana” promulgada en la Conferencia “HÁBITAT III” (Quito – Ecuador 2016), guía para impulsar el desarrollo urbano en las ciudades de los países miembros de la ONU.

La secretaria de Desarrollo Urbano explicó al respecto: “En materia de legislación urbana, es acertado decir que a partir de este proceso impulsado por el Intendente en conjunto con la comunidad y sus instituciones, Concordia se encuentra muy avanzada, y estas condiciones, fundamentalmente de cuidado, prevención y resiliencia ante cambio climático, etc., tienden a posicionarla de la mejor manera frente a las adversidades y problemáticas que comúnmente aquejan a las ciudades latinoamericanas, como lo son la dispersión y fragmentación sociourbana del territorio, con el agravante de depredar zonas productivas que a futuro garantizarán la seguridad alimentaria de la humanidad”.

EL COUT EN SUS PRINCIPALES ASPECTOS:

1) Genera las condiciones aptas para el hábitat de la población concordiense en general, y de mayor riesgo en particular, para que se desarrollen convenientemente y en convivencia armónica con el ambiente.

2) Es un postulado para la planificación y el orden constante de la ciudad, lo que minimiza los riesgos y problemas que se presentan frente a los avances y tendencias anárquicas que provoca cualquier tipo de desarrollo.

3) Es una norma que contribuye a la idea de “Justicia y Equidad Social” porque procura un manejo ecuánime del espacio ciudadano, para todos por igual y sin distinciones de ningún tipo, fortaleciéndose así el carácter democrático de Concordia.

Te puede interesar
marsicano

RENTAS MUNICIPALES LANZO UN PLAN DE REGULARIZACION HASTA FIN DE AÑO.

TABANO SC
Concordia24/10/2025

Rentas municipal puso en vigente un plan especial de regularización de deudas en la Municipalidad de Concordia hasta el 30 de diciembre de 2025. Este plan permite regularizar la Tasa General Inmobiliaria, Tasa de Servicios Sanitarios y deudas del Juzgado de Faltas. Los beneficios incluyen una reducción del 100% de los intereses por pago al contado o del 50% si se abona hasta en 3 cuotas.

hospital

Renuncian directivos del Hospital Felipe Heras: los motivos

TABANO SC
Concordia22/10/2025

Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.

chicos

ALUMNOS DE UNA ESCUELA DEL BARRIO EL MARTILLÓ, IZARON LA BANDERA EN LA PLAZA 25 DE MAYO

TABANO SC
Concordia21/10/2025

A través del programa educativo y cultural “Concordia Late la Patria”, que es una iniciativa impulsada por el municipio, con el propósito de fomentar los valores patrios y reconocer el trabajo de las instituciones públicas y educativas de la ciudad, en ese marco, chicos de una escuela primaria de la zona sur,  izaron por primera vez el pabellón en la plaza 25 de mayo y realizaron una recorrida por el palacio municipal.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
jubilados-desaparecidos-chubut

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos

TABANO SC
Nacionales24/10/2025

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

gato

Por culpa de una gata se quedaron sin luz en Chajarí y colonias.

TABANO SC
Provinciales24/10/2025

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.