ANSES anunció cuándo paga el bono a trabajadores informales

ANSES informó que desde el próximo lunes 9 se abona la primera cuota del "refuerzo" de $47.000 para trabajadores no registrados y que no reciben plan del Estado.

Economía08/10/2023EditorEditor
cronograma

ANSES anunció las fechas de cobro del refuerzo de $47.000 para trabajadores informales cuyas solicitudes hayan sido aprobadas por el organismo. La primera cuota se abona a partir del 9 de octubre, según terminación de DNI. En noviembre está previsto que se pague la segunda, del mismo monto.

El calendario de pago de este bono es:

  • DNI terminados en 0, 1 y 2: lunes 9 de octubre.
  • DNI 3, 4 y 5: martes 10.
  • DNI 6 y 7: miércoles 11.
  • DNI 8 y 9: jueves 12.

El organismo nacional recordó que la inscripción continúa abierta todos los días de 14 a 24 horas hasta el 31 de octubre, a través de anses.gob.ar o la app mi ANSES.

El "refuerzo" corresponde a trabajadoras y trabajadores de entre 18 y 64 años de edad, que no cuenten con ingresos registrados (no tener trabajo formal ni ser monotributista, autónomo o trabajadora o trabajador de casas particulares) ni ningún tipo de asistencia económica del Estado (Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH), Asignación por Embarazo, Progresar o Prestación por Desempleo ni de programas sociales como Potenciar Trabajo u otros).

Consiste en un bono de $47.000 por mes a cobrar en octubre y noviembre, que se deposita en la cuenta bancaria de la persona beneficiaria.

Otras condiciones para cobrarlo son:

  • Contar con al menos 2 años de residencia permanente en la Argentina.
  • No ser jubilada, jubilado, pensionada o pensionado.
  • No contar con cobertura de salud.
  • No tener registrados automóviles de menos de 10 años de antigüedad (no aplica a motos).
  • No tener registrados inmuebles, aeronaves o embarcaciones.
  • No tener consumos con tarjeta de débito y/o billeteras virtuales iguales o mayores a $90.000 en los meses de junio y julio.
  • No tener consumos acumulados con tarjeta de crédito iguales o mayores a $120.000 (sumados entre junio y julio.
  • No tener acreditaciones iguales o mayores a $90.000 en cuentas bancarias o billeteras virtuales en junio y julio.
  • No haber operado activos financieros ni moneda extranjera en los últimos seis meses.
  • No tener plazos fijos durante el período de junio o julio.
  • Si el solicitante tiene entre 18 y 24 años, y no tiene hijos a cargo o cónyuge, se evaluará su grupo familiar y los padres no deberán contar con ingresos iguales o superiores a tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles ($.396.000 en total), haber comprado dólares ni tener plazos fijos. Tampoco podrán poseer embarcaciones, aeronaves o haber declarado bienes personales
  • Tener una cuenta bancaria con CBU, no billeteras virtuales o CVU.
Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.