Advierten que los nuevos fármacos para bajar de peso pueden generar parálisis del estómago en algunos pacientes

Un estudio de científicos de Canadá, que fue publicado en la revista JAMA, analizó los efectos en personas que usan los medicamentos como Ozempic™ o Wegovy™. Cuáles fueron los resultados y qué recomiendan los investigadores

Interés General07/10/2023EditorEditor
salud 1

Los medicamentos como Ozempic™ o Wegovy™ (cuyo principio activo es la semaglutida) pertenecen a la clase de los agonistas del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1). Fueron aprobados para el tratamiento de la diabetes. Después se descubrió que también son útiles para bajar el sobrepeso y la obesidad en cierto grupo de pacientes.

¿Se han vuelto populares a través de la difusión que han hecho influencers de redes sociales, estrellas de Hollywood y figuras públicas como el empresario Elon Musk. El impulso de ese interés masivo incluso llevó al agotamiento en las farmacias de Estados Unidos y otros países donde recibió aprobación.

Ahora un estudio en Canadá reveló que los medicamentos pueden conllevar un mayor riesgo de problemas gastrointestinales graves para los pacientes que los reciben. La investigación fue llevada a cabo en la Universidad de Columbia Británica sobre los medicamentos conocidos como agonistas del GLP-1, que incluyen también las marcas Rybelsus™ y Saxenda™. Encontraron que se asocian a un mayor riesgo de afecciones médicas graves, como parálisis estomacal, pancreatitis y obstrucción intestinal.

Si bien estudios anteriores han puesto de manifiesto algunos de estos riesgos en pacientes diabéticos, éste es el primer estudio de gran envergadura a nivel poblacional que examina los efectos gastrointestinales adversos en pacientes no diabéticos que utilizan estos fármacos específicamente para perder peso. Los resultados se publicaron en la revista JAMA.

“Al tener en cuenta el amplio uso de estos fármacos, estos eventos adversos, aunque poco frecuentes, deben ser considerados por los pacientes que piensan en usarlos para perder peso”, dijo el primer autor del trabajo Mohit Sodhi, que estudia los eventos adversos de los medicamentos comúnmente prescritos.

“El cálculo del riesgo varía en función de si el paciente utiliza estos fármacos para la diabetes, la obesidad o la pérdida de peso en general. Las personas por lo demás sanas pueden estar menos dispuestas a aceptar estos efectos adversos potencialmente graves”, señaló.

Graciela Fuente, consultora de la Unidad de Nutrición del Hospital Carlos Durand de Buenos Aires y ex presidenta de la Sociedad Argentina de Diabetes, dijo que, “en base a la información brindada por el nuevo estudio observacional en Canadá, no se cambia la indicación de quienes pueden recibir este tipo de fármacos. Se enfatiza que en la muestra se detectó mayor incidencia de efectos colaterales gastrointestinales en comparación con otra droga para el tratamiento de la obesidad que tiene un mecanismo de acción diferente a los agonistas GLP-1 y no actúa sobre el aparato digestivo”.

Los eventos adversos en personas con obesidad asociados a los agonistas GLP-1 son conocidos, pero muchas veces no son tenidos en cuenta, especialmente si no hay una supervisión profesional en la indicación de estos fármacos. “Por eso, siempre el médico debe evaluar al paciente en su totalidad e informarle el riesgo potencial a la intervención prescripta”, precisó. Los medicamentos agonistas GLP-1 están indicados para personas con obesidad, o con índice de masa corporal mayor a 27 que tengan factores de riesgo cardiovascular y que no presenten las situaciones que contraindiquen este tipo de fármacos.

“Es real que la droga semaglutida tiene menos historia en su trayectoria en el campo clínico de la obesidad sin diabetes, pero liraglutida cuenta con la aprobación por FDA desde 2015 y ambas tienen la evidencia científica necesaria para que hayan podido avanzar hasta su uso actual”, explicó. Las personas deberían tener en cuenta que “siempre debe haber una evaluación clínica completa y un tratamiento integral de la obesidad”, que es una enfermedad de muy difícil manejo, afirmó.

La médica endocrinóloga y especialista en Diabetes Romyna La Rosa, Directora del Instituto Neurometabólico de Perú, advirtió a Infobae que, “en general, sabemos que en los grupos de agonistas de GLP1, los efectos secundarios más frecuentes son en vía digestiva, como dolores abdominales, náuseas y vómitos, que es lo más común que podría pasar”. Sin embargo, también señaló, “en cuanto al hallazgo en este estudio sobre la parálisis de estómago, pancreatitis y obstrucción intestinal, que son problemas más serios, si bien es cierto que es infrecuente, siempre preguntamos las condiciones previas que pudieran hacer al paciente de mayor riesgo para el desarrollo de estos efectos secundarios”.

La experta enfatizó la importancia de evaluar a los pacientes antes de prescribir estos medicamentos: “Por ejemplo, si el paciente tiene alguna patología que le condicione, como tránsito intestinal lento, no sería un candidato adecuado. Tampoco lo sería si tiene, por ejemplo, megacolon, que altera el tránsito intestinal”. La Rosa también advirtió sobre los riesgos para aquellos que han tenido cirugías previas, “Si el paciente tuviera alguna cirugía previa de vía intestinal que le pueda generar bridas o adherencias, obviamente, tendría un mayor riesgo de obstrucción intestinal si se le recetan agonistas GLP1″.

En ese marco, la experta de Perú subrayó la importancia de la selección adecuada del paciente: “Mientras se tenga en cuenta el tipo de paciente al cual se debe elegir, que no tenga ningún factor de riesgo que le pueda sumar o agregar para el desarrollo de estas complicaciones, en este caso infrecuentes, no habrá ningún problema”. Además, agregó que es esencial “siempre hacerle saber al paciente los efectos secundarios que podrían haber y los signos de alarma”.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia alertó sobre el uso incorrecto de productos con semaglutida para bajar de peso. Estos productos, como OZEMPIC® y WEGOVY®, “han sido promocionados en plataformas digitales por celebridades e influencers”. En ese país, OZEMPIC® tiene registro sanitario para uso en adultos con diabetes tipo 2 y se vende bajo fórmula médica. WEGOVY® no tiene registro sanitario en Colombia.

“Se hace un llamado a la población para que no adquieran y utilicen medicamentos que contengan semaglutida como alternativa para manejar la pérdida de peso en personas sanas, así como evitar la adquisición de estos medicamentos a través de plataformas digitales. El consumo de medicamentos que contengan semaglutida debe estar respaldado por la formulación de un profesional de salud idóneo y solo bajo la indicación para la cual fue autorizado en Colombia”, completó la autoridad sanitaria.

Por su parte, el médico endocrinólogo Óscar Rosero, especialista en metabolismo, miembro de la Asociación Colombiana de Endocrinología, y creador del “método Balance” para la nutrición y reducción de peso, declaró a Infobae que “los medicamentos para adelgazar de la familia que se conoce como GLP, un análogo, son hormonas que actúan a nivel intestinal produciendo un efecto que puede ser el retardo en el vaciamiento del estómago. En algunos pacientes, no es muy frecuente pero se puede dar, este beneficio se puede convertir en un problema. Quiere decir esto que el vaciamiento gástrico se vuelve demasiado lento y puede llegar a ocurrir parálisis del sistema digestivo. Aclaro que esto es un evento secundario bastante raro, pero que puede llegar a ocurrir”.

Te puede interesar
fumata negra 2

Sigue el cónclave: humo negro en la primera votación de hoy

Editor
Interés General08/05/2025

Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más. Luego de que el miércoles se diera inicio al Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, el resultado de la primera jornada fue una fumata negra. Este jueves los 133 cardenales participarán de cuatro votaciones, de las cuales la primera volvió a resultar en humo negro: el nuevo Sumo Pontífice aún no fue elegido.

juicios laborales

Industriales entrerrianos alertaron que aumentaron un 119 % los juicios laborales

PROVINCIALES
Interés General07/05/2025

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) advirtió sobre un aumento significativo de la litigiosidad laboral en la provincia en los últimos tres años, en especial en la industria. Según datos actualizados a abril de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), se incrementó 119% la cantidad de juicios laborales en la industria manufacturera: pasó de 288 en 2021 a 629 en 2024.

Lo más visto
Joven Perdida

Buscan ubicar a una joven

PROVINCIALES
09/05/2025

Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad

WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.