En La Histórica la oposición también plantea un banco de tierras para viviendas

Hace pocos días se conoció la noticia que en la ciudad de Colón proponían a futuro una posible solución al problema habitacional que tienen los colonenses. En Concepción del Uruguay la oposición recogió el guante y va por una iniciativa de similares características.

Regionales01/10/2023EditorEditor
la histórica

En ese sentido el candidato a intendente como el Presidente de Uruguay se Puede, Juan Ruiz Orrico como Aníbal Steren respectivamente, coincidieron en la necesidad de priorizar en la plataforma electoral de Juntos por Entre Ríos en alternativas concretas de acceso a la primera vivienda propia.

Plantean una alternativa a uno de los reclamos más recurrentes en nuestra ciudad, la dificultad de acceder a la casa propia: “tenemos problemas de conseguir una casa propia o alquilar incluso a un precio razonable según mis ingresos” expresan los vecinos con preocupación.

En ese sentido, Orrico expresó: "Plantearemos diferentes alternativas: las familias que poseen un terreno podrán acceder a un plan de autoconstrucción de vivienda con la instrucción de profesionales municipales (ingenieros y arquitectos) que supervisarán a la familia que construya con sus propias manos y un crédito municipal hipotecario para la provisión de los materiales. De esta forma se logran dos objetivos: Capacitar en oficio de construcción al jefe de hogar y avanzar hacia la tan ansiada casa propia”. (El Miércoles Digital)

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.