Más de 100 delfines aparecieron muertos en un río de la Amazonía brasileña por la fuerte sequía y la ola de calor

Los especialistas dijeron que la temperatura media en las aguas subió hasta los 40 grados en los últimos días, frente a una media habitual de 32°. Imágenes sensibles.

Sociedad01/10/2023EditorEditor
amazonia 1
Más de 100 delfines murieron en un río de la Amazonía brasileña por la fuerte sequía y la ola de calor.

Expertos del Instituto de Desarrollo Sostenible Mamirauá, una organización estatal brasileña, informaron que al menos 110 delfines fueron hallados muertos en el río Tefé, en la Amazonía.

Los animales pertenecían a dos especies distintas -rosados o Inia geoffrensis, y tucuxi o Sotalia fluviatilis-, ambos con alto peligro de extinción.

Según señalaron los expertos, se trata de una “mortandad extrema y poco común” que, aunque no se pueda asegurar hasta tener los resultados de las autopsias, respondería a la ola de calor y la intensa sequía que desde hace días se registran en la zona.

amazonia 2
Las aguas del lago alcanzaron los 40° en los últimos días, frente a los 32° habituales, lo que habría generado alteraciones mortales para estos animales.

“Aún es temprano para saber la causa de este evento extremo de mortalidad pero, de acuerdo con nuestros especialistas, ciertamente está asociado al actual período de sequía y a las altas temperaturas del lago”, declaró Miriam Marmonetel, que dirige al equipo de investigación de mamíferos acuáticos en el Instituto.

En los últimos días, la temperatura en profundidades de hasta tres metros en este Lago alcanzó los 40°, muy por encima de los 32° que suelen registrarse habitualmente.

Esto podría haber derivado en la muerte de peces que eran el alimento de estos delfines aunque también pudo haber generado la proliferación de algún patógeno.

Por su parte, las primeras necropsias no revelaron ninguna marca de redes de pesca o lesiones en los animales que, al parecer estaban saludables, y que sólo da fuerza a la hipótesis ligada a la cuestión climática.

amazonia 3
Las primeras necropsias no mostraron rastros de lesiones o de enfermedades en los animales.

Al igual que en el Lago Tefé, otros ríos amazónicos registraron muertes de su fauna desde el pasado 23 de septiembre.

La muerte de estos animales encendió aún más las alarmas de los especialistas ya que acelera el ritmo de extinción de las especies en peligro. Es por ello que, no sólo se están concentrando los esfuerzos en descubrir las causas de este suceso sino, también, en poner a resguardo a los animales aún en el lago.

“Es algo inédito. Jamás hemos visto la muerte de delfines relacionada con la temperatura”, lamentó Marmonetel mientras desde la ONG WWF advirtieron que se trata de un indicio claro del agravamiento de la crisis climática.

Un relevamiento realizado en 2010, el último difundido, dio cuenta de unos 900 delfines rosados y otros 500 tucuxis en el Tefé.

La Amazonía brasileña atraviesa desde hace semanas una fuerte ola de calor y sequía que han llevado el nivel de sus ríos al mínimo. El pasado miércoles toneladas de peces aparecieron muertos en el Lago do Piranha, una laguna próxima a Manaos, capital del estado y principal ciudad de la mayor selva tropical del mundo.

Entonces, los especialistas explicaron que ello, junto a las temperaturas récord, elevó la acidez de las aguas y esta alteración derivó en la muerte de los animales.

Esta sequía es una de las más graves que se dan en la Amazonía en los últimos años, que además de afectar a la fauna, amenaza el abastecimiento de alimentos, combustible y hasta agua potable en 60 de los 62 municipios.

Defensa Civil contabilizó en 80.000 las personas afectadas por este fenómeno climático que podría aún intensificarse y prolongarse ante la llegada de El Niño.

Te puede interesar
PANADEROS

Fuerte crisis en el sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 comercios

TABANO SC
Sociedad01/09/2025

El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
denuncias1

Editorial: El crimen de Jesica Bravo y la justicia que llega tarde

TABANO SC
Opinión12/09/2025

La muerte de Jesica Noemí Bravo no solo sacudió a Concordia por su brutalidad, sino que expuso, una vez más, el rostro más crudo de un sistema judicial que parece funcionar únicamente cuando el hecho ya está consumado. El martes, en el barrio Llamarada, una joven fue asesinada dentro de su propia casa. Hoy, su familia llora frente a Tribunales, exigiendo respuestas que debieron llegar mucho antes.

RETAMAR

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”

TABANO SC
Política12/09/2025

El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

545841536_1340692111391335_4597773394367876591_n

El conductor de la Hilux del accidente de este jueves era vecino de Colonia Adela.

TABANO SC
Policiales12/09/2025

Fuentes policiales del departamento Concordia, dieron a conocer que el hombre fallecido es Jorge Adolfo Tito, de 72 años, y con domicilio en Villa Adela, Concordia. Se comunicó el hecho a la agente fiscal en turno, Dra. Montangie, quien dispuso las actuaciones de rigor y solicitó que el conductor del camión que no paró en el lugar del accidente y fue detenido en la Caminera, quede detenido.