
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.
El programa municipal brinda asistencia, contención y atención a personas con discapacidad. "Hay momentos que son fuertes por la calidad y patología de los pacientes, pero también es satisfactorio cuando se ve el progreso y la evolución", expresó un kinesiólogo.
Concordia30/09/2023
Editor
El edificio del PROMAR está ubicado en calle 25 de Mayo 928 y funciona como un centro integral de rehabilitación con especialistas en fonoaudiología, kinesiología, psicología, terapia ocupacional, hidroterapia, psicomotricidad y profesores de educación física.
Actualmente, el PROMAR cuenta con servicios de atención diaria desde las 7 de la mañana, con un equipo de 20 profesionales y colaboradores. Asisten pacientes con discapacidad que no cuentan con obra social (prioritariamente). “Son más de 50 pacientes diarios que realizan su tratamiento con los especialistas”, indicaron al respecto desde la institución.
Por su parte, Alejandro Sarrasqueta (kinesiólogo) y coordinador del área de profesionales del PROMAR comentó que "el trabajo que se realiza con los pacientes es en equipo, en la contención y en la parte humana, tanto con el paciente como con el núcleo familiar, más allá de lo terapéutico".

"Tenemos un gran grupo humano de trabajo. No importa si nos tenemos que quedar después de hora, si una madre nos manda un mensaje un sábado o domingo. Estamos comprometidos con cada caso y tratamos de solucionar cada problema mientras esté a nuestro alcance. Amamos el trabajo que hacemos", agregó.
Además, comentó el proceso de logística a la hora de ingresar al establecimiento y explicó que "el paciente llega con derivación del médico que es quien indica la terapia que debe realizar. Si nosotros creemos que es otra terapia se hace interconsulta. Siempre con derivación del médico". Y contó que desde lo laboral "hay momentos que son fuertes por la calidad y patología de los pacientes pero también es satisfactorio cuando se ve el progreso y la evolución".

"Este espacio es único en la provincia y eso se logró por el gran trabajo que hay detrás. No solamente pacientes de Concordia se tratan sino también de Chajarí, Federal, General Campos, La Criolla, Estancia Grande, entre otras localidades", detalló Sarrasqueta.
En sintonía, la kinesióloga Roxana Jacob manifestó que "en el PROMAR realizamos un trabajo interdisciplinario, tenemos muchas áreas y estamos en contacto con los profesionales de acuerdo a la patología de cada paciente. Aquí se los recibe, tienen una entrevista con el psicólogo, se les toma todos los datos, se los asesora si no tiene el Certificado Único de Discapacidad (CUD), después automáticamente se da la entrada a la rehabilitación y al tratamiento".

"Asisten niños y adultos de diferentes edades. La verdad que hace muchos años que trabajo en este lugar, me encanta. PROMAR significa mucho en mi vida personal. Me gusta lo que hago día a día para aprender algo nuevo. El paciente te cuenta su vida, sus problemáticas, sus necesidades, sus logros, sus sueños. Somos una gran familia", expresó Roxana.
Por último, el director de Discapacidad, Marcelo Primitivo, destacó que "la inclusión educativa, social y laboral son retos que estamos afrontando entre todos, trabajando con políticas públicas de manera transversal en todo el Estado. Tenemos un acompañamiento permanente de nuestro Intendente y eso para nosotros es importante para avanzar".

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Dieron una conferencia de prensa y le pidieron a la presidencia de la conferencia de cambio climático que acelere las negociaciones. La reticencia del lobby minero.

Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.


A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.