
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

El “Día de La Conciencia Ambiental” se celebró en dos puntos de nuestra ciudad: uno lo llevó adelante UDAAPA en una carpa en la plaza 25 de mayo, intercambiando productos en desuso como electrodomésticos por plantines. A su vez, la UNER también se unió a la jornada, pero en la sede de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, intercambiaron tapitas plásticas por semillas.

En la plaza 25 de Mayo, Héctor Rivero, encargado de estudios y proyectos ambientales, dialogó con Diario EL SOL-Tele5 y se refirió al "Día de la conciencia ambiental". "Estamos llevando a cabo la campaña anual de recolección de aparatos eléctricos y electrónicos. En esta oportunidad nos encontramos intercambiando con los vecinos que traen sus equipos que ya no utilizan o que no funcionan", expresó.
A los materiales en desuso, "los estamos intercambiando por plantines para el jardín y también estamos dando tierra abonada para la huerta o para realizar algún compost", señaló Héctor Rivero.

“Es una jornada muy importante”
De manera simultánea, en la Facultad de Ciencias de la Alimentación se realizaba la jornada canje que se trata de llevar tapitas plásticas y se llevaban un plantín o un sobre de semillas.
“La facultad de Ciencias de la Alimentación en las oficinas de UNER está llevando a cabo la jornada UNER Saludable, el cual es un programa que tiene la Universidad de Entre Ríos en el cual participan las 9 facultades académicas", destacó Agustina Lorenzatto de UNER.

"En este caso, la Facultad de Ciencias de la Alimentación se encuentra participando de esta jornada, una jornada muy importante que para todos aquellos que tienen estas ganas de seguir cuidando nuestro planeta", agregó.
La joven estudiante se refirió a la segunda edición del "ecocanje" en lo que va del año, cuya actividad "consiste básicamente en traer las tapitas plásticas que se encuentran en la casa de cada una de las personas, las reúnen y las traen a la facultad y acá se le entrega un sobre con semilla para sembrar en su jardín".


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono
