

En el Paseo del Bicentenario, el secretario de Salud, Dr. Mauro García, dialogó con Diario EL SOL-Tele5 y se refirió al abordaje de salud que tuvo lugar frente a la plaza principal de nuestra ciudad.
Se trata de una jornada de prevención activa abierta a toda la comunidad en la que se mide la tensión arterial, la glucemia y el peso para prevenir enfermedades no transmisibles y muchas veces silenciosas como son la hipertensión, la diabetes o el sobrepeso. También se realiza una entrevista médica para conocer más sobre los hábitos de cada persona y brindar recomendaciones sobre alimentación saludable, actividad física y calidad del sueño.
"El paciente se inscribe, comenta para qué vino y luego accede a la carpa donde es atendido por un profesional de Salud. Comenzamos a las 8:00 de la mañana y desde temprano se empezó a presentar mucha gente, tanto para controlar sus signos vitales, conocer su talla o peso, como también completar el carnet de vacunación contra el Covid-19", detalló el médico.

A su vez, comentó que durante el abordaje contaron con la presencia de una ambulancia "por si a algún paciente se lo tuviera que llevar por alguna eventualidad que surgiera".
Por otro lado, el secretario de Salud argumento por qué se eligió Osde para hacer este abordaje. "Es una iniciativa que la hace habitualmente la fundación y nosotros también, en vez de hacerlo separados nos unificamos con un solo propósito: cubrir la atención primaria a quienes más lo necesitan", indicó el Dr. Mauro García.
El médico destacó la importancia que conlleva este tipo de jornadas al mencionar que "se declarará de interés la Jornada de Salud porque el Concejo Deliberante nos la otorgó".
"Estas iniciativas son para llevar al ciudadano concordiense la Salud Pública. Todos los centros de salud de cada localidad o barrio están abordando la concientización por la semana del corazón, es decir, se encuentran realizando los controles pertinentes", valoró el secretario de Salud municipal.
"Cualquier ciudadano podrá acercarse al centro de salud más cercano y se abordará esta concientización por el "Día mundial del corazón" que es este viernes 29 de septiembre", dijo finalmente el Dr. Mauro García.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Perú: 37 personas murieron luego de que un micro chocara contra una camioneta y cayera a un precipicio
Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.





