
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

En el Paseo del Bicentenario, el secretario de Salud, Dr. Mauro García, dialogó con Diario EL SOL-Tele5 y se refirió al abordaje de salud que tuvo lugar frente a la plaza principal de nuestra ciudad.
Se trata de una jornada de prevención activa abierta a toda la comunidad en la que se mide la tensión arterial, la glucemia y el peso para prevenir enfermedades no transmisibles y muchas veces silenciosas como son la hipertensión, la diabetes o el sobrepeso. También se realiza una entrevista médica para conocer más sobre los hábitos de cada persona y brindar recomendaciones sobre alimentación saludable, actividad física y calidad del sueño.
"El paciente se inscribe, comenta para qué vino y luego accede a la carpa donde es atendido por un profesional de Salud. Comenzamos a las 8:00 de la mañana y desde temprano se empezó a presentar mucha gente, tanto para controlar sus signos vitales, conocer su talla o peso, como también completar el carnet de vacunación contra el Covid-19", detalló el médico.

A su vez, comentó que durante el abordaje contaron con la presencia de una ambulancia "por si a algún paciente se lo tuviera que llevar por alguna eventualidad que surgiera".
Por otro lado, el secretario de Salud argumento por qué se eligió Osde para hacer este abordaje. "Es una iniciativa que la hace habitualmente la fundación y nosotros también, en vez de hacerlo separados nos unificamos con un solo propósito: cubrir la atención primaria a quienes más lo necesitan", indicó el Dr. Mauro García.
El médico destacó la importancia que conlleva este tipo de jornadas al mencionar que "se declarará de interés la Jornada de Salud porque el Concejo Deliberante nos la otorgó".
"Estas iniciativas son para llevar al ciudadano concordiense la Salud Pública. Todos los centros de salud de cada localidad o barrio están abordando la concientización por la semana del corazón, es decir, se encuentran realizando los controles pertinentes", valoró el secretario de Salud municipal.
"Cualquier ciudadano podrá acercarse al centro de salud más cercano y se abordará esta concientización por el "Día mundial del corazón" que es este viernes 29 de septiembre", dijo finalmente el Dr. Mauro García.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.




Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.