El Papa Francisco rechazó los "extremismos" y abogó por "educación libre y gratuita"

Durante un encuentro virtual con estudiantes del sur de Asia, el Papa pidió "diálogo" para la "verdadera democracia" y destacó que "la raíz de la intolerancia es la reducción a las ideas, es cuando se pierde la amistad social".

Internacionales28/09/2023EditorEditor
papa francisco

El papa Francisco rechazó los "extremismos" y pidió hoy "diálogo" para la "verdadera democracia", al tiempo que abogó por "educación libre y gratuita" y pidió a jóvenes universitarios que se alejen de las "fake news".

"La verdadera democracia es la que supone el diálogo, el entendimiento de los pueblos y se llega a los acuerdos", planteó el Pontífice en un encuentro virtual con estudiantes del sur de Asia.

En la conversación, el Papa destacó "el camino del acuerdismo", ya que "es una cosa muy humana".

"Les pido fidelidad a las noticias, a los hechos. Hay medios de comunicación que tienen muchos clientes porque son capaces de instrumentalizar mal las malas noticias"

"Hay que buscar juntos los acuerdos que se puedan hacer. Es la mística de la mano tendida", planteó en la comunicación con universitarios de India, Pakistán y Nepal organizada por el Vaticano.

"Todos los países estamos llamados al diálogo y los que no entran al diálogo son los extremistas", indicó.

"También en los cristianos hay extremistas que cambian el evangelio por una ideología", lamentó Francisco, antes de considerar que "lo que impide el diálogo son los extremismos".

Así, según el pontífice, "la raíz de la intolerancia es la reducción a las ideas, es cuando se pierde la amistad social".

"Para dialogar se necesita coraje, ser valiente, escuchar la propuesta del otro y recordarla. El diálogo nos ayuda a crear humanidad", profundizó luego el Papa.

Te puede interesar
Captura leon

León, un nombre papal con fuerte carga histórica

Editor
Internacionales08/05/2025

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

Lo más visto
colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.