Desde el hospital Felipe Heras aclaran que se entrega solamente un turno por persona para evitar "cobradores"

Desde la dirección del nosocomio desmintieron que personal del hospital sea partícipe de tales estafas, pero reconocieron que hay personas que cobraban montos de dinero a cambio de sacar turnos.

Concordia27/09/2023EditorEditor
Hospital Heras 01

Ante versiones que daban cuenta de que hay personas que se ofrecen hacer filas en lugar de algún paciente y sacarle turno para algún especialista en el hospital Felipe Heras, previo cobro de una suma que ronda entre $2 y $4mil por el trámite que hacen para varias personas a la vez y que después se reparten el dinero entre varios que hacen lo mismo y que involucraría a empleados del nosocomio público, el propio director del centenario hospital desmintió que sea así. No obstante, reconoció que hay gente que se ofrece hacer el trámite en lugar del paciente.

En diálogo con Diario EL SOL-Tele5, José Cáceres, director del hospital Felipe Heras, se refirió al cobro de turnos. "Lo que nosotros sabemos de lo que viene sucediendo en ese sentido y la información que también nos llega es que hemos detectado que hay gente que viene y que le cobra al paciente que necesita el turno".

"Para sacar el turno, viene y hace la cola con los documentos, o sea, que el que viene a sacar un turno, le pide a la persona que saque el turno por él y este hace la cola. No es que se ponga de acuerdo con los administrativos para sacar dos o tres turno", aclaró.

"Desde hace una semana, las medidas que tomamos es que de ahora en más damos solamente un solo turno por persona, es decir, un solo documento por persona", continuó Cáceres.

Posteriormente, el director del nosocomio público explicó que los cobradores "venían a las 2 o 3 de la mañana, dormían en el hospital y después le sacaban el turno a los pacientes que necesitaban atención, les cobraban y después en la mañana se repartían entre 4 o 5 muchachos el dinero".

"Lo que hacen es el trámite como hacen los servimotos cuando van al banco, un solo servimoto hace la cola y realiza cinco o seis trámites, esto es parecido", comparó.

Por tal motivo, "lo que nosotros hicimos es que sí o sí se entregue un solo turno por DNI para evitar eso. Vamos a tener la dificultad con gente que ya nos pasó el lunes a la mañana, que vino a pedir turno para el podólogo y para el diabetólogo y los chicos le dieron solamente un turno y después vinieron a la dirección del hospital a plantear la queja". En esos caso, "vamos a ir accediendo, pero lo que pasa es que hay gente que lo toma como un trabajo a esto de venir, hacer cola, conseguir el turno y cobrar por el trámite".

"No es que estén de acuerdo con los administrativos. Eso pasaba porque hacían la cola y después se repartían entre cuatro o cinco personas el dinero que le cobraban a la gente. Eso pasaba porque venían temprano", aclaró el director del hospital Felipe Heras.

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.