
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

En diálogo con Diario EL SOL-Tele5, Lautaro Silveira, encargado de la empresa Sol-Coronado de Concordias expresó la preocupación en el sector por la llegada de UBER a nuestra ciudad.
Al respecto, manifestó: "Nos preocupa la llegada de Uber a Concordia para competir contra 11 empresitas de remises". Para comparar la magnitud entre las empresas de remises de nuestra ciudad y la internacional, Silveira ejemplificó: "Es como que yo ponga, por ejemplo, 'Gaseosas Concordia', y quiera competir con Coca Cola".
"La llegada de Uber significará el cierre de las empresas más chicas del rubro", advirtió el trabajador del volante. "No se va a poder hacer nada porque no pudieron hacer nada en ninguna de las ciudades más grandes como Buenos Aires, Mendoza o Córdoba para frenar la llegada de la plataforma tecnológica", lamentó además.
"Uber es una empresa de tecnología y usando su aplicación los usuarios que necesitan transporte consiguen fácilmente encontrar socios conductores que ofrecen este servicio", mencionó Silveira sobre la plataforma que llegará a Concordia.
No obstante, aseguró que "Uber les venden el oro y el moro a los dueños de los autos para que ingresen al servicio, pero resulta que es mentira. Hace dos años que estamos peleando para incorporar autos a las bases porque en la actualidad estamos al 50 % de la capacidad necesaria para cubrir la demanda".
"La tarifa de Uber es más barata que la de los remises, excepto en horas pico cuando hay más demanda como puede ser en los días de lluvia. Si a eso se le suma que el porcentaje que le cobra la empresa es más alto que el de las bases, por lógica, el margen de ganancia será menor", señaló Silveira.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
