
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
El arancel que cobran algunos profesionales a los pacientes es ilegal y, por ende, están totalmente prohibidos.
Nacionales26/09/2023
Editor
En medio de un contexto que las empresas de medicina prepaga definen como “desfinanciamiento total” y de un congelamiento de precios en las cuotas que está vigente hasta fines de octubre, se instaló una nueva polémica en el sector de atención médica privada. Y tiene que ver con copagos que exigen algunos profesionales de la salud. El llamado plus médico. Si bien el cobro de plus médico está casi naturalizado es ilegal.
La semana pasada, por medio de un comunicado, más de 30 asociaciones médicas del país anunciaron un nuevo "honorario médico ético mínimo" para la consulta profesional de 6.000 pesos. “Si lo que recibimos del sistema (obras sociales, prepagos, sanatorios, entre otros) es menor a este monto, la diferencia será cubierta por el paciente como un bono complementario no reintegrable”, señalaron.
Desde las prepagas afirmaron que los copagos no están contemplados en los contratos entre el financiador, las empresas y los médicos. “No se contemplan copagos, están prohibidos. Además, la relación y los contratos son directos con los médicos, no con asociaciones o similares", advierten.
Las grandes empresas del sector aseguran que no es masivo el cobro, para nada, pero que aparecieron algunos casos en el interior del país.
En el sector de la medicina prepaga advierten que no corresponde cobrarlos y que los profesionales tienen firmado un contrato por el cual se comprometen a atender a los afiliados sin ningún pago extra.
"No hay que pagar", aseguraron las empresas del sector. Y si se paga, hay que avisar a la empresa de medicina prepaga por cualquier vía, incluso digital. Esa denuncia dispara el sistema de reintegros para el afiliado, los descuentos a los médicos que lo cobraron y posibles sanciones a los mismos.
“Cuando algún socio nos comenta que le pidieron copago, nosotros informamos que no deben pagarlo, porque no corresponde. Si aún así lo pagaron y nos lo cuentan, iniciamos una gestión ante el prestador por cobro indebido. Si no lo comunican, no tenemos forma de saber si les cobran o no”, explicaron a Infobae en una de las empresas más grandes del sector.
Con respecto a las devoluciones si se realiza el pago, en general las prepagas hacen el reintegro ante la presentación de la factura, al menos hasta el momento. Pero no en todos los casos: depende de cada prepaga.
Desde Galeno, por su parte, detallaron que “ante el cobro de un extra/copago (que no corresponde por Plan) por parte de un prestador de cartilla, el socio puede solicitar un reintegro. Es requisito para la gestión del mismo que el socio presente la factura o comprobante fiscal”.
Comunicado
El jueves pasado, más de 30 asociaciones médicas anunciaron el cobro de honorarios por consulta. O sea, que la diferencia entre el arancel mínimo que establecieron en $6.000 y el monto que perciban del sistema de prepagas y obras sociales, será solicitado al paciente.
“La consulta médica es un acto fundamental en el que atendemos las necesidades de nuestros pacientes, diagnosticamos enfermedades y trabajamos en su recuperación. También es el acto mediante el cual percibimos un honorario profesional que nos permite vivir dignamente”, detalló el texto.
“Tradicionalmente este servicio era valorado por los financiadores de salud, pero nunca hemos tenido la capacidad de fijar su valor nosotros mismos. Nunca pudimos los profesionales determinar cuánto debemos percibir por esta labor y cuándo debemos recibirlo”, expresaron las asociaciones.
“En los últimos años, el valor de la consulta médica en nuestro país ha experimentado una drástica caída, situándose como uno de los más bajos de la región. En los últimos meses, esta situación se ha agravado, sumándole el retraso en el pago de honorarios entre dos y seis meses después de prestar nuestros servicios. Insostenible para los profesionales de la salud en la actualidad con el alto nivel inflacionario existente”, agregaron.
El “honorario médico ético mínimo” de 6.000 pesos será ajustable bimestralmente por inflación.
Firmaron el texto las asociación de Ortopedia, Traumatología, Cirugía, Cirugía de Cabeza y Cuello; Controversias en Obstetricia y Ginecología, Ginecología Oncológica, Neurocirugía, Oncología Clínica, entre otras. También el Colegio Argentino de Cardiología; la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia; la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinonaringología; la Federación Nacional de Neurocirugía; la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Buenos Aires; la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora entre muchas otras.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.