
"En Tokio estuvimos por debajo de nuestro nivel", dijo el DT de los Gladiadores
El español Manuel Cadenas, DT de la selección argentina masculina de handball, expresó que "la preparación no fue fácil; no pudimos jugar amistosos y también tuvimos jugadores con la temporada tan cargada".
Deportes17/08/2021

El entrenador del seleccionado argentino masculino de handball, el español Manuel Cadenas, afirmó este lunes que Los Gladiadores estuvieron "por debajo de su nivel de rendimiento normal" en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y reconoció que es "difícil" compaginar su trabajo en el equipo nacional con el de Ademar León, su club en el país ibérico.
"Cuando pienso en el rendimiento que tuvo el equipo en Tokio no estoy contento de lo conseguido. Estuvimos por debajo de nuestro nivel de rendimiento normal", expresó Cadenas, desde España.
"Y encima los contrarios que nos tocaron fueron más fuertes que nunca. Solo recuerdo que en el mundial de Qatar, Argentina tuvo rivales similares pero el equipo hizo una gran actuación y alcanzó un gran nivel de juego. Esta vez, en Tokio no alcanzamos ese gran nivel", puntualizó.
En los recientes Juegos Olímpicos, Argentina terminó en el último puesto del Grupo A sin puntos tras caer consecutivamente con Francia (33-27), Alemania (33-25), Noruega (27-23), Brasil (25-23) y España por (36-27), por lo que resultó marginado con anticipación de la fase final de la competencia.
Los Gladiadores cerraron de esta manera su tercera experiencia olímpica con una peor clasificación al décimo puesto obtenido en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. "Personalmente siempre espero más y creo que los jugadores también. A priori, el grupo era casi imposible: Francia, Alemania, Noruega y España. El único equipo asequible, con un potencial no tan elevado, fue Brasil", dijo el DT, de 65 años.
"Hicimos buenos primeros tiempos los tres primeros partidos y en el segundo con las grandes potencias hicimos una buena actuación en especial con Noruega, Alemania y Francia. Después el cansancio y las lesiones se acumularon. Ya con Brasil y España no estuvimos al mismo nivel. Todos esperábamos dar un mayor rendimiento", admitió.
Y recordó: "La preparación no fue fácil; no pudimos jugar amistosos y también tuvimos jugadores con la temporada tan cargada que era difícil que estuviesen frescos. Las lesiones también impidieron una buena puesta a punto y no alcanzamos ese nivel máximo que queríamos subir. No se cumplió eso que queríamos todos", reconoció.
Cadenas llegó al equipo argentino en 2017 y sucedió a Eduardo "Dady" Gallardo, DT del equipo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y de Río de Janeiro 2016; y en los torneos ecuménicos de Qatar 2015 y Francia 2017.
El español tenía contrato vigente con la Confederación Argentina de Handball (CAH) hasta los Juegos de Tokio y definirá su futuro en el equipo nacional luego de mantener una charla con los dirigentes.
Cadenas, exentrenador del seleccionado español entre 2013 a 2016 y del club Barcelona, admitió la dificultad de desarrollar una tarea doble comando entre el seleccionado y el club español Ademar León.
"En estos momentos es difícil poder compaginar la dos cosas: Argentina y Ademar León. Por ganas, me gustaría seguir con Los Gladiadores, pero hay que hablar. No es fácil ahora mismo por todo lo que exige Ademar pero prefiero tomar la decisión después de hablar por zoom con los dirigentes", expresó.
"Lo primero que hay que hacer es un balance y un análisis con la dirección, con Mario (ndr: Moccia, presidente de la CAH) y con Carlos Ferrea, que fueron los artífices de que esté con Argentina para valorar la situación en la que estamos y los planes de futuro", finalizó Cadenas.
Para el siguiente proceso olímpico, Argentina ya no contará con dos referentes de los últimos años: Gonzalo Carou -ultimo capitán- y Sebastián Simonet, quienes anunciaron su retiro del seleccionado después de la competencia en Tokio 2020.
Carou, de 41 años, bajó el telón de su historia en el equipo nacional siendo el jugador de mayor presencia (270 partidos). Debutó con la camiseta "albiceleste" en 2000, hizo 250 goles, jugó 11 Mundiales, 3 Juegos Olímpicos (Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020) y ganó dos medallas de oro en los Panamericanos (Guadalajara 2011 y Lima 2019).
Por su lado, Simonet (35) se marchó de Los Gladiadores con 195 partidos y 417 tantos y los mismos antecedentes olímpicos y panamericanos.


Carmela Cocco integrará la delegación nacional en el Sudamericano de Mayores que se celebrará en Mar del Plata. "Me sorprendió la convocatoria", confesó.

Fin de semana a puro motor en Concordia: vuelven las provinciales al autódromo
Este fin de semana, el automovilismo entrerriano vuelve a tomar la pista del Autódromo Ciudad de Concordia.

Este fin de semana, el rugir de los motores fue acompañado por algo aún más poderoso: el latido de una ciudad entera que dijo presente. Concordia recibió al Turismo Nacional y se transformó, una vez más, en el epicentro de una celebración popular que reunió a miles de personas.

CONCORDIA SE CONSOLIDA COMO PLAZA DEL AUTOMOVILISMO NACIONAL PROMOVIENDO EL DESARROLLO ECONÓMICO.
“Hemos vivido un gran fin de semana junto a una de las categorías más prestigiosas del país. Vamos a seguir trabajando para que nos sigan eligiendo y continuemos en los niveles más altos del automovilismo nacional” remarcó el Intendente Azcué.

Los de calle Buenos Aires se impusieron 70-67 ante Estudiantes en uno de los encuentros que dieron forma a la primera fecha del Torneo Apertura “José Dellamora” de la Asociación de Básquetbol Concordiense.

Buscaban unos focos y se encontraron con un kiosco de narcomenudeo con 126 bochitas de Cocaína listas para su venta.
Ocurre ahora con cada nuevo allanamiento, buscan bienes robados y se topan con kioscos de narcomenudeo, lo que demuestra la inserción de la droga en todos los barrios de Concordia.


Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia
Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Bomberos Voluntarios de San José y Policía dependiente de la Departamental Colón, acudieron este jueves al kilómetro 156 de la Autovía Artigas, a raíz del incendio de un micro larga distancia.