
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

La muestra abrió sus puertas al público este viernes, en la sede del Museo de Artes Visuales (Urquiza 638 - planta alta) donde más de 70 obras de la disciplina del Grabado podrán ser contempladas por la comunidad de Concordia en los próximos meses.
El acto fue encabezado por el director del MAV, Hugo Musser, quien estuvo acompañado por la secretaria de Turismo, Cultura e Innovación, Mariana Chiarello; el director de Cultura, Gabriel Belderrain; el coordinador de Museos, Fabián Rivero; César Tisocco; y los artistas que presentaron sus obras.
Durante la ceremonia de apertura y de premiación a quienes participaron del certamen, Hugo Musser señaló que "vivimos esta XIII Edición del Salón Anual, con mucha felicidad porque vemos cómo el trabajo y el compromiso que pone el equipo del museo en pos de que este evento sea su motor da sus frutos".
"Hoy tenemos una reunión extraordinaria de artistas, todos felices reconociendo la labor realizada. Logramos coleccionar 210 obras, tanto a través de adquisiciones de premios como de donaciones de reconocidos artistas que confiaron en esta entidad para su resguardo. Esto en relación al número de obras que integran la colección total, es realmente muy importante. Es un espacio de tiempo de la vida histórica del museo que va a ser recordada para siempre", expresó.
Durante su alocución Musser expresó su agradecimiento al intendente Enrique Cresto y al equipo de gestión por sostener y potenciar una política cultural, que fuera implementada en el año 2010 por el anterior gobierno de Gustavo Bordet, en ocasión de los festejos del bicentenario, que implicó la creación de este salón.
“Esta gestión, que este año culmina, decidió en un hecho no habitual para la política, no solo darle continuidad sino también darle las herramientas a este espacio para crecer y adquirir nuevas obras en cada edición, logrando enriquecer así el patrimonio y el acervo cultural de todos los concordienses, acompañando y apoyando cada año este verdadero encuentro nacional de artistas”, dijo.
En sus palabras Musser, también hizo un especial reconocimiento al “pequeño y aguerrido equipo de trabajo del Museo de Artes Visuales, que día a día, con su compromiso, dedicación y profundo respeto por la labor de los artistas hacen que este tipo de organizaciones sucedan en un ámbito de cordialidad y lo hacen eternamente disfrutables. También mi agradecimiento a los artistas, protagonistas y artífices de este salón, quienes año a año y afanosamente insisten en hacernos descubrir esos mundos poéticos que nos interpelan en nuestra condición humana. A todos ellos gracias por el Arte y por la Poesía”.
Los artistas
En relación al reconocimiento que los artistas manifiestan hacia el museo, Musser explicó “como institución somos extremadamente cuidadosos en todo. En la forma de comunicarnos con los artistas, personalmente, hacerles saber que sus obras llegaron a salvo y en buen estado, que van a estar bien colgadas, pidiéndoles sugerencias acerca de los montajes. Todo eso se nota y los artistas lo valoran y lo requieren, a diferencia de lo que pasa en otros salones o instituciones gigantes donde hay más frialdad y los curadores o directores de museos, se distancian de los creadores. Y nosotros lo que queremos es acercarnos cada vez más a los artistas, porque Concordia necesita ser abrigo de artistas y creadores”.
La comunidad y su participación en la cultura
En su mensaje a la comunidad, Musser expresó su invitación a visitar, ser parte y apropiarse del Museo de Artes Visuales y disfrutar del patrimonio que se exhibe cada año. “Este museo colecciona para los concordienses. Todas las obras les pertenecen, por eso es nuestro objetivo año a año y paulatinamente hacer muestras con distintas curadurías para que la gente de Concordia sepa que puedan acceder al Arte, que el Arte no es la manifestación de una élite, que el museo siempre va a mantener la premisa de la gratuidad, que vamos a defender a muerte, para que todos los ciudadanos puedan acceder a la cultura, que es un derecho que nadie puede quitarnos”
Obras premiadas
- Primer premio adquisición - Municipalidad de Concordia - a la obra de Adrián Pandolfo, “Cenizas al viento” - Xilografía - 90 x 60 cm.
- Segundo premio adquisición - Secretaría de Turismo, Cultura e Innovación - a la obra de Marina Rothberg, "Los que van vuelven - serie es urgente darse vuelta las pieles" - Aguafuerte - 100 x 140 cm
- Tercer premio adquisición - Museo de Artes Visuales - a la obra de Gabriela Esterovich, "traza II” - Fotolitografía sin agua y monotipo - 80 x 126 cm.
- Cuarto premio adquisición a la obra de Sol Emaldia, "El regreso" - Litografía y chine collé - 177 x 84 cm.
- Apartado Monocopia Adquisición a la obra de Gabriela Álvarez, "Fuera de Coordenadas" - Monocopia - 59 x 98 cm.
Menciones especiales
El Jurado decidió otorgar las siguientes menciones:
- Mención del Jurado a la obra de Carla Grisel Beretta, "Negro - serie más que una etiqueta" – Fotolitografía - 75 x 92 cm.
- Mención del Jurado a la obra de Carolina Da Silva, "¡Eyi ¡no te comas la cabeza!" - aguafuerte y mezzotinta sobre zinc - 100 x 70 cm.
- Mención del Jurado a la obra de Amelia Herrero, "Si los recuerdos se borrasen como un paisaje a través del cristal cuando llueve - serie la imagen latente" - fotolitografía, impresión de materiales fotográficos, collages, gofrado - 74 x 140 cm.
- Mención del Jurado a la obra de Ivo Jurozdicki, "¿Dónde estabas cuando empezó todo?" - grabado en relieve - 100 x 70 cm.
Por último, se remarcó que el jurado del XIII° Salón Anual Nacional del Bicentenario estuvo integrado por Cynthia Perkins (Artista-Grabadora), Marcelo Malagamba (Artista-Grabador) y el director de MAV, Hugo Musser.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.