Massa: "Nunca vi al gobierno anterior pedir perdón por endeudar a la Argentina"

En un acto junto al intendente de Florencio Varela, el presidente de la Cámara de Diputados se preguntó "cuántas veces escuchamos en boca del gobierno que se fue la palabra 'perdón' por endeudar a la Argentina por las próximas diez generaciones".

Nacionales17/08/2021EditorEditor
Muchas gracias Watson

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, subrayó este lunes que nunca vio al gobierno de Mauricio Macri "pedir perdón por endeudar a la Argentina", al hablar en un acto junto al intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, en el marco de la entrega de nuevos móviles de seguridad y ambulancias para ese municipio.

"Al presidente (Alberto Fernández) lo vi pedir perdón, como hombre de bien que es, y plantear que había cometido un error. Yo me pregunto cuántas veces escuchamos en boca del gobierno que se fue la palabra 'perdón' por endeudar a la Argentina por las próximas diez generaciones, por cerrar escuelas y hospitales, ser cómplices de un modelo económico que cerró fábricas, comercios y dejó gente sin trabajo", expresó Massa.

Y agregó: "El Presidente tardó 24 horas en pedir perdón. Y en realidad vemos que quienes pretenden construir la alternancia de gobierno lo único que hacen es esconder al señor que fracasó y cruzar candidatos de un lado a otro para ver si pueden disimular ese fracaso".

"En lugar de asumir con humildad y hombría de bien como hizo Alberto hoy, un error que admite, se reconoce la culpa y se pide perdón", añadió el titular de la Cámara baja, al tiempo que remarcó: "Nunca los escuchamos pedir perdón por armar operaciones judiciales y perseguir gente. Está claro que no saben construir y entonces apuestan a destruir".

Massa y Watson entregaron 40 vehículos policiales y 3 ambulancias para fortalecer el sistema de seguridad y emergencias de Florencio Varela, además de inaugurar la apertura de la calle Tinogasta, una arteria clave para el acceso al distrito.

El exintendente de Tigre destacó la inversión que realiza el Municipio y consideró que "el desarrollo y mejora de los barrios empuja hacia una nueva calidad de vida de la gente. Es un trabajo difícil porque estamos en pandemia, pero a pesar de todo Florencio Varela siguió adelante con un plan de obras que generan satisfacción".

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto