El peronismo unido mostró fortaleza y conformó el comando electoral en Concordia

Gustavo Bordet, Adán Bahl, Armando Gay y Enrique Cresto, junto a los precandidatos que participaron de las PASO, compartieron una jornada de planificación y coordinación de campaña con militantes y referentes del peronismo en Concordia.

Política24/09/2023EditorEditor
Peronismo

En el encuentro, realizado con una gran concurrencia en el club Sarmiento, se conformó el Comando Electoral y hubo un fuerte mensaje de compromiso militante de cara al desafío electoral de octubre.

Participaron Ángel Giano, Juan Carlos Cresto, Juan Carlos Vargas y Griselda Di Lello (en representación de Alfredo Francolini), junto a la candidata a diputada provincial, Mariel Ávila; la candidata a senadora provincial, Mayda Cresto, y la candidata a viceintendenta, Mireya López Bernis, entre otros dirigentes. 

En el comienzo, se proyectó en pantalla gigante un mensaje del candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, agradeciendo “el apoyo del peronismo entrerriano y de los compañeros y compañeras militantes de Concordia, con quienes seguramente muy pronto tendremos oportunidad de encontrarnos”, dijo el actual Ministro de Economía de la Nación. 

CON TODOS 

En su discurso, Bordet destacó que en las PASO "hubo una extraordinaria elección, una interna como hacía muchos años no había en Concordia”, y felicitó a todos los que participaron. 

El presidente del PJ en Entre Ríos remarcó que “necesitamos consolidar todos esos votos para que Beto (Bahl) sea el próximo gobernador y Concordia es la que tiene que hacerlo”.

"Celebro que estemos todos trabajando juntos para que Armando (Gay) sea el próximo intendente y que dijera que va a convocar en sus equipos a todos los que trabajaron en las diferentes listas, porque así se construye, con todos. No sobra nadie, todos somos necesarios, todos somos importantes", destacó.

Respecto a la oposición, recordó que “son los mismos que acá en Entre Ríos votaron leyes para echar a los empleados públicos”. En esa línea, mencionó que Patricia Bullrich declaró que si fuera presidenta no garantizaría el derecho a huelga de los docentes: "Ese es el futuro que nos espera con la oposición, vienen con las mismas recetas de exclusión y ajuste de siempre, proponen el odio hacia todo aquello que tenga olor a peronismo, vienen con sed de revancha, y así no se construye”, advirtió Bordet.

“Se cansaron de decir que hay que bajar impuestos y cuando Sergio Massa propone la baja del impuesto a las ganancias para los trabajadores, no votan el proyecto en el Congreso”, argumentó el mandatario provincial, para inmediatamente advertir que “la mejor forma de evitar esto es militando más unidos que nunca, porque esta es una elección que la ganamos en la calle, que la ganamos voto a voto”, afirmó. 

Bordet también enfatizó que "Concordia tiene que estar muy unida para ir por más, por mucho más. El cambio tiene que venir desde nosotros, tenemos que darle expectativa y esperanza a nuestra comunidad. Tenemos que proponerles futuro a nuestros jóvenes”.

TRANSFORMACIÓN

Por su parte, Bahl sostuvo que “el peronismo está más unido que nunca, en Concordia y en cada rincón de la provincia. Hoy el mundo demanda lo que Entre Ríos tiene y partimos de una plataforma que es el gobierno de Gustavo Bordet, del que tenemos que sentirnos orgullosos. Como él dijo, el cambio es hacia adelante, y somos los únicos que podemos garantizar una transformación”.

"Las elecciones van a ser voto a voto y les garantizo que vamos a ganar si cada uno de nosotros hace lo que tiene que hacer. En estos 30 días tenemos que salir como sabemos hacer los compañeros y compañeras, la militancia es un gran acto de amor colectivo, tenemos que militar por lo que queremos, por nuestros sueños, por nuestros hijos, por nuestras ciudades y por nuestra provincia”, apuntó el candidato a gobernador. 

“El peronismo sin militancia no es nada, por eso los convoco como lo hacemos en cada una de las ciudades", dijo Bahl, “no es lo mismo para Entre Ríos ni para Concordia que Sergio Massa sea nuestro candidato y futuro presidente, frente al macrismo que promete ajuste y pretende instalar un virrey en nuestra provincia”, cuestionó el intendente de Paraná. 

CASA POR CASA Y VOTO A VOTO

En tanto, Gay valoró “el compromiso de la dirigencia” y remarcó que “el peronismo no es una foto, es un proyecto, una construcción colectiva”.

“Hoy iniciamos el camino para llegar al triunfo en la provincia, desde acá, desde Concordia. No podemos dejar que los proyectos de derecha tiren por la borda todo lo que logramos con el peronismo. Casa por casa y voto a voto, defendamos Concordia con un ejemplo de unidad”, manifestó el candidato a intendente.

“El peronismo sabe cómo consolidar el proceso de transformación; tenemos un proyecto integrado con las ideas de todos los sectores internos y vamos a construir sobre lo construido, con los mejores cuadros”, subrayó.

“Para que Concordia se desarrolle, necesitamos de los gobiernos nacional y provincial, para que sigan generando oportunidades; y vamos a lograr el triunfo caminando juntos, escuchando a los vecinos y siendo solidarios”, convocó el postulante a la intendencia.

A su turno, Cresto manifestó que “esta unidad surge de abajo hacia arriba, de la militancia, y no es sólo una foto, es una unidad sólida porque nos une un proyecto político”.

Instó a “hablar con cada compañero y compañera de todo lo que hemos logrado juntos” y marcó la importancia de “continuar con las políticas públicas que incluyen a todos, porque en Concordia el peronismo transforma la realidad y amplía derechos”. “Porque con el peronismo en el gobierno, Concordia es una ciudad que abraza a todas las familias que vienen sin nada y acá encuentran contención, empleo, formación, calidad de vida y oportunidades de progresar”, valoró.

Cresto también destacó la gestión de Bordet, valoró la madurez de los referentes que integraron listas en la interna y auguró “un triunfo contundente en Concordia para hacer la diferencia en la provincia”.

En el plano nacional, destacó la figura de Massa: “Es una persona preparada y la única que puede sacar esto adelante. Hay que mirar la historia de cada candidato. Él fue intendente de Tigre y logró grandes transformaciones; estuvo en el ANSES y también lo transformó. Como presidente de Diputados buscó siempre la unidad y después asumió el Ministerio de Economía en un momento muy difícil. Por eso es el compañero con más capacidad y preparación para gobernar el país y consolidar un proyecto federal de producción, inclusión y trabajo”.

Entre los asistentes se encontraban dirigentes gremiales, vecinalistas, referentes de la juventud, la educación, la cultura y el deporte, organizaciones sociales y militantes barriales.

Te puede interesar
Imagen1

Dirigente del Peronismo Amplio Renovador (PAR) sostuvo que "hay un modelo del peronismo que está agotado"

TABANO SC
Política11/05/2025

Javier Orduna, dirigente del Peronismo Amplio Renovador (PAR), opinó que el peronismo volverá a ser opción de gobierno pero entendió que "necesita un recambio generacional porque hay un modelo de peronismo que está agotado". Sobre las internas partidarias para elegir candidatos a legisladores nacionales, sostuvo que "tiene que haber una alternativa que venga a proponer soluciones concretas a lo que está pasando en Entre Ríos y la Nación y para eso nos vamos a presentar a elecciones internas".

AXEL ROSARIO

La intendenta y el presidente del PJ Paraná se sacaron foto con Kicillof

PROVINCIALES
Política07/05/2025

La intendenta de Paraná, Rosario Romero, y el presidente de la Departamental Paraná del PJ, Jorge Vázquez, tuvieron su foto con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que estuvo este martes en la capital provincial para participar de una jornada organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). “Recibimos al gobernador Axel Kicillof. Es un honor contar con su visita en nuestra ciudad, en tiempos donde el encuentro, el diálogo y la construcción colectiva son más necesarios que nunca”, publicó Romero en sus redes sociales.

peroon

Con la mira en octubre.

TABANO SC
Política03/05/2025

En la tarde de éste sabado 03/05 el Grupo San José se reunió en Nogoya he hizo entrega de fichas a distintos departamentos para proseguir con el armado jurídico partidaro del espacio que en nuestra provincia representa al Partido Principios y Valores que a nivel nacional conduce el ex Secretario de Comercio Guillermo Moreno.

Lo más visto
Joven Perdida

Buscan ubicar a una joven

PROVINCIALES
09/05/2025

Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad

WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.