Ya está disponible el padrón definitivo para las elecciones generales de octubre

A un mes de los comicios presidenciales en todo el país, la Cámara Nacional Electoral, uno de los tres entes organizadores, dispuso los datos finales de los electores.

Interés General23/09/2023EditorEditor
padrón, elecciones

La Cámara Nacional Electoral (CNE) dispuso el listado final del padrón definitivo de cara a las elecciones generales del 22 de octubre. A un mes del proceso electoral, los argentinos ya pueden saber dónde se debe sufragar y el número de mesa.

El padrón podrá ser consultado por los electores a través de la página oficial del organismo electoral. Después de la realización de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado 13 de agosto, los electores podrán divisar su lugar de votación en el Registro Nacional de Electores.

La consulta virtual del padrón tiene como objetivo agilizar el trámite durante los comicios y simplificar el trabajo de las autoridades al momento del voto de cara a los comicios nacionales del próximo 22 de octubre, los cuales podrían definir al próximo presidente de los argentinos.

Cómo consultar el padrón electoral

El listado oficial se puede consultar a través de los sitios web www.electoral.gob.ar y en www.padron.gob.ar, donde cada elector debe introducir su número de documento, género, distrito donde vota e ingresar un código verificador.

Todos los ciudadanos a votar en las elecciones de este año y que figuren en el Registro Nacional de Electores tendrán la posibilidad de votar en los comicios generales. Es decir, si un elector no concurrió a la votación en las PASO del 13 de agosto, está obligado a participar de igual manera el 22 de octubre, según indica el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Las autoridades de la CNE, en tanto, aseguraron que podrían generarse cambios en relación a los lugares de votación dispuestos en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto.

Cómo sigue el cronograma electoral

  • 17 de septiembre: comienzo de la campaña en medios de comunicación.
  • 22 de septiembre: publicación oficial del padrón definitivo.
  • 27 de septiembre: prohibición de actos públicos que busquen captar el voto.
  • 1 de octubre: primer debate presidencial obligatorio.
  • 8 de octubre: segundo debate presidencial obligatorio.
  • 20 de octubre: fin de la campaña y comienzo de la veda electoral.
  • 22 de octubre: elecciones generales.
  • 12 de noviembre: en caso de una segunda vuelta, se organizará el debate presidencial obligatorio.
  • 19 de noviembre: posible balotaje.
Te puede interesar
fumata negra 2

Sigue el cónclave: humo negro en la primera votación de hoy

Editor
Interés General08/05/2025

Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más. Luego de que el miércoles se diera inicio al Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, el resultado de la primera jornada fue una fumata negra. Este jueves los 133 cardenales participarán de cuatro votaciones, de las cuales la primera volvió a resultar en humo negro: el nuevo Sumo Pontífice aún no fue elegido.

juicios laborales

Industriales entrerrianos alertaron que aumentaron un 119 % los juicios laborales

PROVINCIALES
Interés General07/05/2025

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) advirtió sobre un aumento significativo de la litigiosidad laboral en la provincia en los últimos tres años, en especial en la industria. Según datos actualizados a abril de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), se incrementó 119% la cantidad de juicios laborales en la industria manufacturera: pasó de 288 en 2021 a 629 en 2024.

Lo más visto
german dri

Jurado popular declaró no culpable a 2 hombres acusados por delitos contra la integridad sexual

TABANO SC
Judiciales08/05/2025

12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.