
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Las ferias estuvieron disponibles al público desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, horario de corrido, para el disfrute de la gente que quisiera adquirir un producto artesanal y brindar su granito de arena para apoyar la economía local y regional, y también, para aquellos que simplemente querían dar una vuelta y entretenerse recorriendo los puestos durante este fin de semana XXL.
Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con distintos feriantes, quienes expresaron estar contentos con los resultados obtenidos durante los días que estuvieron las ferias en nuestra ciudad.
Al respecto, Lucrecia Sierralta expresó a nuestro medio que “estuvo todo muy lindo. Hubo mucha gente paseando y fue un movimiento constante. Además, el clima acompañó porque fueron días en los que no hizo frío”.
“Se reactivó el movimiento de gente. Despacito, pero se reactivó. No sé si había mucha gente de afuera, porque uno no se da cuenta a veces. Pero sí hubo mucha gente”, opinó
Respecto a las ventas, Lucrecia expresó que “estuvieron bien. También en las vacaciones de julio tuvimos buenas ventas. Obviamente que no es como en otras épocas, eso se nota. Pero la gente está interesada en adquirir cosas”.
Como dato curioso sobre los medios de pagos que elige la gente, todavía predomina el pago en efectivo. Recordemos que, debido a la pandemia, los medios de pago electrónicos –como Mercado Pago, por ejemplo- comenzaron a tomar mayor relevancia. Sin embargo, Lucrecia dijo que los medios de pago electrónicos “dependen mucho de la buena conexión de internet”, por lo que el común de la gente opta por el pago efectivo a pesar de que los medios electrónicos son más higiénicos.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
