
En un día peronista el diablo puede meter la cola por los 666 lugares de votación.
En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.
El invierno del 2023 fue en Entre Ríos más caluroso que el promedio de los últimos 8 años, según informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
Provinciales19/09/2023
Editor
El promedio de la temperatura mínima entre mayo y agosto en Entre Ríos fue de 8,8 grados, más de un grado por encima del promedio de los últimos ocho años, detalló la Bolsa de Cereales de Entre Ríos luego de analizar su red de centrales meteorológicas distribuidas en toda esa provincia. Además, se registró la mitad de días con heladas meteorológicas, jornadas en las que la temperatura es igual o inferior a 0 grados, a 1,5 metros de altura del abrigo meteorológico (estructura de medidas).
El invierno del 2023 "se destacó por su falta de temperaturas extremadamente bajas", consideró la entidad, aunque rescató que las lluvias fueron mayores al promedio desde 2004.
En los últimos ocho años, el promedio de la temperatura mínima en Entre Ríos entre el 1 de mayo y el 31 de agosto se ubicó en 7,5 grados, mientras que en el mismo período de 2023 la temperatura aumentó 1,3 grados.
Al analizar la temperatura media mínima diaria, la Bolsa detectó un promedio de seis heladas meteorológicas entre 2015 y 2022, pero en 2023 sólo contabilizaron tres.
En tanto, el promedio de heladas agronómicas (cuando la temperatura es igual o inferior a 3 grados a 1,5 metros de altura del abrigo meteorológico y que equivale a una 0 grados o menos a nivel del suelo) es de 24 en invierno, y bajó a 20 en 2023.
Los meses más fríos en Entre Ríos se ubican entre mayo y agosto, donde conjuntamente se registran los menores registros en las precipitaciones.
Sin embargo, entre mayo y agosto de este año la precipitación acumulada fue de 230 milímetros, un 15% más que la promedio entre 2004 y 2022, con una importante concentración en el centro y sur de la provincia, con un norte muy por debajo de lo normal, y con un mes de mayo con el doble de lluvias que lo esperado.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

Bajo la consigna “La discapacidad no se ajusta, se acompaña”, cientos de personas participaron de una movilización que unió Rocamora y 25 de Mayo con la plaza Urquiza. Exigieron medidas urgentes ante el desfinanciamiento, los atrasos en los pagos y la suspensión de pensiones.

Las medidas de ATE inician el jueves 23 a partir de las 9, y continúa el jueves 30 con asambleas, movilizaciones y retiro los lugares de trabajo

Se aproxima un sistema frontal que cambiará el tiempo los próximos días. La nubosidad irá aumentando este miércoles y jueves.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

"Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada bueno", dijo el candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en una entrevista con el Gato Silvestre, en su programa Minuto Uno.

El hecho tuvo lugar poco antes de las 18 en la zona de Las Heras y Nogoyá. Se aguarda el parte médico